Es la mujer que un lobo sacó de mí, hace ya casi 4 años. Es el
producto de un sueño que confiné durante casi toda mi vida en mi interior, más
cómo una quimera que como una meta a alcanzar. Y aquí está ahora, llena de más
sueños, de esperanzas, pero también con cicatrices, aprendizajes, caídas y
experiencias únicas y enriquecedoras. Y dispuesta a compartir sus mundos,
mientras las musas quieran y el cuerpo aguante.
2 —¿De dónde surge esta historia de amor ambientada en la
Venezia del siglo XVII y en la actual?

3—¿Cómo definiríais a
tus personajes?
Con muchas aristas, secretos y capacidad de cambio, es justo
esa evolución lo que los viste de realidad.
Es la mujer que creo todas llevamos dentro cuando la vida nos
aprieta demasiado las tuercas. Una mujer que se hace así misma, que se curte a
golpes, que se cae pero se levanta infatigable, que se rebela contra su tiempo
y que toma las riendas de su destino. Toda una luchadora.
5 —¿Quién es Lanzo?
Lanzo es la sensibilidad, la sabiduría, el sacrificio, el amor
generoso e intemporal. La honestidad, la constancia y la pasión de un corazón
que es capaz de soportarlo todo por la mujer que ama.
6 —¿Quién es Alessia?

7 —¿Quién es Luca?
Luca es un hombre misterioso, apasionado, seguro de sí mismo,
lleno de secretos, que persigue la verdad que la vida le comenzó a mostrar
desde muy joven. Que debe guiar a Alessia para encontrar la suya propia, quizá
perdiéndose a sí mismo si es necesario.
8 —En esta novela tienen
mucho peso los secundarios. Sin duda, has sabido perfilar a Stephano y a Gina.
¿Qué puedes decirnos de ellos?
Stephano es el paradigma de la ambición, la rivalidad y el
despecho, un peón importante en la trama. Gina es ambigüedad, misterio y
confusión.
9 —No es tu primera
novela que leo y en muchas de ellas hay un elemento en común, ¿eres de las que
creen en el Destino?
Obviamente sí, y es inevitable que lo refleje en mis novelas.
10 —¿Quiénes son tus referentes?
Para mí el gran maestro de la literatura es Ken Follet, pero
también está Noah Gordon. En cuanto al género romántico, Julie Garwood y
Johanna Lindsey, pero sobretodo las hermanas Brönte.
11—¿En qué proyectos
estás metida ahora?

12 —¿Alguna manía a la hora de escribir?
Es casi imprescindible escuchar música con los auriculares.
Canciones buscadas expresamente para la novela en cuestión que almaceno en mi
playlist de Spotify. La música es la llave a mis mundos.
13 —¿Qué motivos darías
a los lectores para que lean Meretrice?
Les diría que les ofrezco un viaje a un ciudad mágica llena de
secretos, en dos épocas distintas enlazadas por el diario de una vida intensa,
marcada por el destino y el coraje de una mujer que se rebeló contra su tiempo
y supo forjar su propio destino.
Gracias de corazón por la entrevista, Anabel, todo un honor, y
deseando que sea de vuestro agrado. Un afectuoso saludo a tus lectoras.
holaa! que linda entrevista, rapida y agil de leer, que sino aburren y con el saludo de la autora, yo tengo entre manos Bruma azul, a ver como esta. ya contare. gracias y saludosbuhos.
ResponderEliminarBuena entrevista. No conocía a la autora antes de esta novela. He leído varias reseñas y todas tienen muy buenas críticas. Así que le daré una oportunidad más pronto que tarde.
ResponderEliminarUN beso
¡Hola! Me encantan estas entrevistas en las que podemos conocer mejor a algunos autores o descubrir nuevos sin duda es una entrevista genial y me animaré a leer alguno de sus libros, besotes :)
ResponderEliminarMuchas gracias por la entrevista. Aun no he leído nada de Lola.
ResponderEliminarUn beso ^^
No he leído nada de la autora, pero agradezco la entrevista :D
ResponderEliminarUn besito =)