sábado, 31 de octubre de 2015

El príncipe Lestat


El Príncipe Lestat arranca allí donde concluía Lestat el Vampiro hace más de un cuarto de siglo, para ofrecernos un nuevo mundo de espíritus y fuerzas oscuras a partir de los personajes, leyendas y tradiciones de las Crónicas Vampíricas. El mundo de las criaturas de la noche está sumido en una crisis: los vampiros han proliferado sin control y ahora han empezado a producirse pavorosos incendios en todo el mundo. Algunos vampiros ancianos, despertados de su sueño bajo tierra, obedecen las órdenes de una Voz que los incita a quemar indiscriminadamente a los jóvenes no muertos, rebeldes que rondan por ciudades como París, Bombay, Hong Kong, Kyoto y San Francisco. La novela se mueve desde el Nueva York y la Costa Oeste actuales hasta el antiguo Egipto, pasando por la Cartago del siglo IV, la Roma del siglo XV y la Venecia del Renacimiento. En ella, nos reencontramos con personajes inolvidables como Louis de Pointe du Lac; el eternamente joven Armand, cuyo rostro recuerda el de un ángel de Botticelli; Mekare y Maharet, Pandora y Flavius; David Talbot, vampiro y guardián del secreto de la Talamasca, y Marius, el auténtico Hijo de los Milenios, así como otras nuevas y seductoras criaturas, reunidas en esta descomunal, exuberante y ambiciosa novela, para averiguar quién o qué es la Voz, y descubrir qué pretende y por qué…
Hoy es la noche. Brujas, zombies y vampiros… Como no podía ser de otra manera hoy hago un tributo a una de mis sagas preferidas, uno de los libros más esperados por mí este año pasado, y sin duda uno de los que más me ha impresionado. Para mí siempre será la reina. Desde muy temprana edad me fascino su forma de relatar y la forma tan asexual y a la vez sexual de  relatar las relaciones románticas.
Hoy hablamos de un príncipe y de una reina. Volvemos con El príncipe Lestat de Anne Rice. Mucho se criticó el desarrollo de esta saga, lo trillado de su argumento después de  las primeras entregas y la pérdida de perspectiva en cuanto al concepto vampírico. Soy fan de Crepúsculo y eso no lo negaré nunca, pero señoras y señores, si hablamos de vampiros la Rice es la que sabe.
Una llamada es el punto de partida  para que comience una historia donde volveremos a encontrarnos con nuestro amado Lestat, es innegable esa adrenalina y escalofrío que te entra cuando lees por primera vez el primer diálogo de Lestat, un estilo igual de majestuoso, pero adaptado a nuestros tiempos, a la era del internet.
No voy a negar que esperaba un libro que versara únicamente de Lestat, pero os mentiría si os dijera eso. El tiempo ha pasado para ellos—bueno ya me entendéis—y este libro es un recopilatorio de todas las vivencias de los vampiros que han ido pasando por la saga, y cómo les ha ido tratando el tiempo.
Lo que sí que he notado es que por mucho cariño que le haya puesto nuestra reina vampírica a su libro, quizás  está algo oxidada hasta con su propia historia, me explico. Imaginad que  su autora hace una serie conmemorativa, con actores secundarios y los artistas especiales; pues eso encontraréis en este libro: partes majestuosas y dignas de ser recordadas, y otras que realmente no aportan nada a una historia  cuyo corazón bombea calidad  y las irradia por cada una de sus páginas, pero que no tiene una clara circulación de retorno para con el lector.
En conclusión: Como fan me he emocionado muchísimo al volver a encontrarme con mis queridos vampiros, Rice ha vuelto a hacer magia y como regalo nos los ha vuelto a traer y eso es de agradecer dadas las circunstancias, lo que yo creo es que quizás debiera escribir un poco más sobre ellos y no contentarnos con un especial aniversario con artistas invitados.


Su majestad un servidor cree que puede y sabe hacerlo mucho mejor.

viernes, 30 de octubre de 2015

El sueño y la muerte


El negociador de rehenes de la Policía de Copenhague, Niels Bentzon, está enfadado consigo mismo. Ha intentado convencer a una mujer de que no saltara desde el puente ferroviario de Dybbøl en esa noche de verano, pero no ha tenido éxito. Allí está ella ahora, en medio de las vías del tren, con la cabeza aplastada y un enigmático mensaje escrito en una mano. Niels descubrirá pronto que no se trata de una desequilibrada o una toxicómana, sino de una admiradísima primera bailarina del Ballet Real que llevaba cuarenta y ocho horas desaparecida. Pero el caso se volverá aun más resonante al revelarse que había sido ahogada y posteriormente reanimada justo antes de saltar hacia la muerte. Las investigaciones de Niels lo harán adentrarse en el mundo de las experiencias cercanas a la muerte, de la creencia en una vida más allá de esta y de la exploración de los límites extremos de la mente humana.
 ¿Quién, estando en el cine y ante una película de miedo, no se ha tapado los ojos con las manos y ha dejado una rendija para ver? ¿Quién no ha vuelto la cabeza ante una escena espeluznante en la televisión o en la carretera? Yo no me he tapado los ojos ni he vuelto la cabeza con este libro, pero sí he leído –casi por primera vez- con el ceño fruncido y la mandíbula apretada, a punto de morderme el puño. La razón no es otra que la extraña afición que tienen los personajes de esta novela que, para conocer qué hay en el más allá, se provocan la muerte durante unos segundos y después son reanimados. Sí, se asfixian o se ahogan para vivir esa experiencia y contar qué han visto, qué han experimentado. Éste es el tétrico juego sobre el que se sustenta El sueño y la muerte, publicado por Ediciones B y escrito por A.J. Kazinski, pseudónimo utilizado por el escritor Jacob Weinreich y el director de cine Anders Ronnow Klarlund para escribir novela negra, en especial esta serie dedicada al inspector Niels Bentzon, que en esta ocasión tendrá que enfrentarse a los difusos límites de la vida, a las prácticas oscuras de algunos individuos y a esa pregunta tan humana de: ¿qué hay después de la muerte? O como lo digo yo: ¿Hay vida después de la vida?
            Tiene esta novela, no os lo voy a negar, una parte escalofriante, unas páginas durísimas, de una intensidad aterradora, que se ven compensadas con otra cara amable y artística, de luz y lujo: la muerte y la ópera, el sufrimiento y el arte. La historia va de un lado a otro, como un péndulo hasta que consigue hacerse con un latido propio, con un ritmo que no sólo asusta sino que va contagiando la tensión que emana del libro. Este thriller negro con tintes paranormales –o casi– toma prestadas del género varias pautas clásicas: protagonista atormentado, familia en peligro y una investigación en la que nadie parece creer, pero da un par de quiebros que son absolutamente magistrales y que culminan con un final redondo, que funciona como una bomba de relojería. Todas las piezas encajan a la perfección: sabemos por qué el malo es tan malo –cuáles son sus motivaciones- y por qué el bueno está tan atormentado. Y aquí reside, quizá una de los aciertos de la novela: los personajes son creíbles, tienen aristas y actúan con coherencia.
            Los autores son corredores de fondo porque mantienen el nivel desde las primeras páginas y hasta la última: un ritmo constante, una prosa que no flojea y que, aunque a veces se recree en las descripciones, avanza imparable. La estructura está dividida en varias escenas con distintos personajes que después confluyen y tendrán que verse las caras. Y estén atentos a los cambios de narrador, que pasa de una tercera persona a la primera. Bueno, estén atentos a esos cambios si pueden quitarse de la cabeza esa práctica macabra de quitarse la vida unos segundos, de emprender una especie de viaje astral desde la muerte, sólo por el afán de la curiosidad, por vivir una experiencia de ese calibre. Esta novela es una gran reflexión sobre la vida y sus fronteras, sobre pequeños paréntesis de muerte y sobre la necesidad de saber y de preguntarles a los fantasmas.
            El sueño y la muerte da miedo, da escalofrío y da ganas de tomar mucho aire y llenarse los pulmones de aire fresco. Esta nueva novela de Kazinski es un thriller puro, construido sobre una base muy sólida y capaz de contagiar la tensión, el malestar y la desazón. Los amantes del género disfrutarán con esta entrega original y dura, embellecida con ese ambiente operístico del lujo y la tragedia. Lean y vean actuar a una bailarina enferma, a un policía insistente y a un asesino sin escrúpulos (y con su corazoncito). Y cuando lo terminen, siéntense felices por estar vivos, por querer la vida.



jueves, 29 de octubre de 2015

Los incursores, Mary Norton


SINOPSIS: Arrietty es más diminuta que un terrón de azúcar. Y sin embargo es muy valiente, porque con una aguja como espada deberá salvar a toda su familia, con la que vive bajo el suelo de un viejo caserón. Ellos son LOS INCURSORES. No poseen nada y por eso deben vivir peligrosas aventuras cada vez que quieren «tomar prestada» alguna de las pertenencias de los dueños de la casa: los enormes "serumanos". Así, con mil heroicidades, incursionan en el caserón para conseguir los carretes de hilo que usan como taburetes, las cajitas lacadas que convierten en sus camas, y también los sellos que cuelgan de sus paredes como si fueran obras de arte. Estos pequeños grandes héroes no son duendes. Son seres humanos pequeñísimos y muy reales, como son reales sus miedos, sus alegrías, sus triunfos y sus amores. Eso descubriremos cuando Arrietty, en el intento de salvar a toda su familia, conozca al chico de la casa, un "serumano" muy especial… y sus vidas cambien para siempre.
Hay clásicos que son verdaderas joyas, como ésta que os muestro en la revista. Ya no sólo por lo deliciosa que me ha parecido la lectura, sino también por la imaginación desbordante que tenía la autora. ¡Hay que ver lo que pueden dar de sí esos objetos que tenemos en casa, como una bobina, una aguja o un sello! Hacer grandes a estos pequeños seres no era tarea fácil, y la autora lo consiguió no sólo en su tiempo, sino en estos momentos. De hecho, Hayao Mikazaki hizo una versión cinematográfica de estas novelas: Arrietty y el mundo de los diminutos. Además, la autora tiene la capacidad de hacer que el lector se meta en la piel de estos seres diminutos.

Los incursores son una serie de novelas que tratan de unos pequeños seres, iguales a los humanos, que viven en nuestras casas (bajo el suelo, detrás de una chimenea o en un reloj de pie), pero de los que no somos conscientes. Ellos toman “prestado” aquello que no necesitamos, por lo tanto, no se puede llamar de robo.

Nuestros protagonistas son una familia (los Clock) de tres miembros, Pod, el padre, que es quien sale a incursionar, Arrietty, la hija de casi catorce años y la madre, Homily. Arrietty es una joven que siente curiosidad por todo lo que le rodea y desea conocer más mundo que el pequeño hueco en el que viven. Esto será el principio de unas aventuras que la llevarán junto a sus padres a buscar un nuevo lugar donde vivir en paz.

Resumiendo, si os gustan los clásicos, si amáis leer con calma, saboreando una buena historia, esta novela es la ideal. Los incursores deberían estar en todas las bibliotecas de los más pequeños. He disfrutado de su lectura y me ha transportado a mi niñez. ¿Qué más se le puede pedir a una novela?


Pd: esta reseña salió en el número dos de la revista El aLIJo

miércoles, 28 de octubre de 2015

Blitz


Blitz podría ser una tragicomedia romántica. Pero como ese género no existe, estamos invitados a ignorar las etiquetas y centrarnos de manera apasionada en la peripecia de los personajes. En especial de Beto, un joven arquitecto paisajista que llega a las costas de Múnich en medio de un naufragio vital y sentimental. Invitado a participar en un concurso que podría solucionar sus perspectivas de futuro, ha llegado acompañado por su novia. Pero, casi al instante, su estancia en Alemania se convertirá en una comedia humana. Bajo el destello de un relámpago, que es exactamente lo que significa la palabra blitz, tendrá que afrontar un cambio de vida y de ideales. Llena de emotivas instantáneas del amor perdido, bajo una escritura afilada por el sentido del humor, los personajes parecen deslizarse dentro de un reloj de arena. Porque será la reflexión sobre el discurrir del tiempo lo que conduzca al protagonista hacia una mujer de otra edad, Helga, en un encuentro intergeneracional que es el corazón del relato. Pegado a los pensamientos de Beto, el lector no dejará de preguntarse a cada momento por lo que le espera en la página siguiente. ¿Y ahora qué?
 Aquí vamos a dejar las cosas claras desde el principio: hoy hablamos de sexo. Y de sexo con gente mayor, de carne flácida, de pechos caídos, de manos arrugadas. ¿Os habéis sentido atraídos por alguien que os dobla la edad? ¿Habéis tenido algún encuentro (íntimo) con una persona que supere los sesenta años? ¿A partir de qué edad dejan de ser deseables los otros? Pues éste es el planteamiento en el que se apoya David Trueba –director, guionista y escritor– en esta historia para hablar de las crisis profundas, de las desesperaciones y de la salvación, que siempre está donde menos te la esperas. Blitz (Anagrama, 2015) llega después de su alabada Saber Perder y de triunfar en los Goya con Vivir es fácil con los ojos cerrados para ahondar, con una asombrosa cotidianeidad, en ese fracaso-frustración-pérdida que todos hemos sufrido alguna vez. Beto, el protagonista, recibe por error el mensaje que su novia le ha mandado a su amante y su mundo se derrumba. Encontrará consuelo, casi por casualidad, en una mujer mayor. Esta novela es la historia de un náufrago que lucha (o nada) por llegar a la orilla.
            Blitz significa relámpago en alemán, y puede servir para resumir el concepto que subyace en toda la novela, que no llega a las 170 páginas. Blitz es ese fogonazo que ilumina, durante sólo unos segundos, una tarde gris de tormenta, es esa grieta de esperanza, esa luz al final del túnel… Y volvemos a hablar de sexo, porque serán los encuentros íntimos con una casi desconocida los que le sirvan de alivio, los que consigan hacerle comprender el paso del tiempo, la pérdida irremediable de la belleza y ese tándem de deseo-vejez que lo desconcierta. No en vano, el personaje principal, paisajista de profesión, diseña un jardín con relojes de arena para recordarles a los demás cómo vamos haciéndonos mayores cada segundo… Un pensamiento insoportable que cualquier ser humano es incapaz de soportar de forma continuada.
            Contada en primera persona, el narrador recurre a un lenguaje directo, sencillo, casi oral, ausente de diálogos –todos están integrados en el texto-, y con cierto gusto por las comparaciones, algunas más acertadas que otras. Una prosa en apariencia fácil pero trabajada con mimo para camuflar los artificios. El personaje principal son, por supuesto, el protagonista, treintañero y arquitecto, que navega en su dolor y la mujer mayor convertida en salvadora inesperada, en heroína de segunda categoría. Blitz no deja de ser el cruel retrato de una generación perdida, vacía de ilusiones, y cuya única preocupación es la de sobrevivir, la de no pasar hambre.
            Blitz es un libro triste; sereno pero triste. Quizás haya un trasfondo positivo, un rayo de luz que se cuela por alguna rendija o quizá hable de eso tan complicado de ‘la persona correcta en el momento oportuno’. Lo que sí es, con toda certeza, es un libro valiente sobre la desesperación y los salvadores, sobre las travesías en el desierto y sobre el sexo a ciertas edades. David Trueba levanta el telón de ciertos temas que parecen tabúes y lo cuenta con tanta naturalidad que incluso incomoda. Y sobre todo es un libro sobre lo rapidísimo que pueden cambiar las cosas: en lo que tarda en brillar un relámpago. Hablemos pues del sexo con personas mayores, de lo rápido que pasa el tiempo, de la belleza que se pierde, e intentemos no agobiarnos. Y como dice el narrador: “El dolor es una inversión”. Bueno, sí, puede ser, no sé.  
PS: Y os vuelvo a hacer la misma pregunta que al principio. ¿Habéis tenido relaciones con alguien mayor? En caso de que sí, ¿os habéis avergonzado? Bienvenidos a Blitz.


martes, 27 de octubre de 2015

Noticias jugosas de La ventana de los libros

Hoy os traemos una sección muy suavecita. Como ya sabéis me gusta eso de mostrar portadas que llaman la atención sólo con verlas, y aquí van algunas:


La portada de la tercera para de Bajo el azul, bonita no, lo siguiente.


Como muchos/as ya sabéis, esta es la portada que dará lugar a una nueva saga de nuestros Cazadores de Sombras, siniestra, pero bonita, aunque creo que le falta algo...



El conjunto de esta portada tiene algo que me gusta. ¿Serán las letras?


Lo siniestro mola, y a esta chica creo que se la quiere tragar la tierra literalmente...


De los creadores de la portada de La Selección...  Bueno... Redundante pero bonita.


Original, colorida  y muy directa.


Es rosa, y el color rosa no me gusta, pero es muy cinematográfica, y eso me gusta.


Un minuto de silencio por Darkiss y la maravillosa saga que gracias a ellos se queda a medias.


Más dulce la portada no puede ser.













lunes, 26 de octubre de 2015

Conociendo a nuevos autores


SINOPSIS: Primer libro de la saga. Relata la historia de los Héroes del Universo Aurora con Spike, Eclipse y Antoni, quienes se reúnen después de un largo tiempo, luego emprenden una fascinante aventura yendo a explorar un planeta desconocido, en él conocen al dragón legendario Scythest.
Tras conocer su pasado, deciden ayudarlo a recolectar los Orbes Umbra y tienen como misión restaurar su reino en ruinas. Sin embargo el destructor de su hogar, vuelve a aparecer con un plan que pone en peligro al Universo Aurora.

 BIOGRAFÍA:

Nació el 2 de Junio de 1995 en Venezuela en el estado Zulia, Maracaibo. A los 16 años empezó a escribir emprendiendo el camino de un escritor. Actualmente estudia el tercer semestre de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades en La Universidad del Zulia (LUZ).
Recientemente ha publicado en Amazon las obras:
Almas de Aurora: El reino en penumbra

Réquiem de las Gárgolas

PREGUNTAS:

―¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
En esta novela se adentrarán al Universo Aurora (llamado así por las auroras boreales que hay en su espacio exterior) y encontrarán mundos con mezclas de fantasía y tecnología, en ellos conocerán personajes fantásticos y otros malévolos, además habrán preguntas que serán respondidas a lo largo de la saga. Va dirigida al público juvenil.

―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
Curiosamente todo empezó con uno de los personajes principales que hasta ese entonces no esperaba que lo fuera a utilizar para escribir una historia; sólo era un dibujo, un día sentí la necesidad de contar una historia y ahí estaba él para inspirarme. Como a lo largo de mi vida he visto muchas películas y jugado videojuegos, mi imaginación tenía muchas cosas en mente con potencial, entonces unas vacaciones anoté las ideas válidas y escribí como si nada.

―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
Bueno, hay cuatro protagonistas que comparten cosas en común, pero no siempre, ja, ja. Uno es divertido y a veces descuidado, otro es serio, otro es responsable y el último es bondadoso.

―¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
No sabría decirte, todavía tengo muchas lecturas por delante.

―¿Cómo te ves dentro de unos años?
No creo que haya mucha diferencia, seguiré estudiando y escribiendo, solamente tendré más conocimiento. Lo único que espero es que Venezuela salga de la crisis por la que está pasando, la vida aquí se ha vuelto difícil para la mayoría.

 Si queréis aparecer en esta sección seguid estos pasos:

Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor. También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:

―¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
―¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
―¿Cómo te ves dentro de unos años?

Cuando tengáis todo el material, me lo podéis enviar a laventanadeloslibros1@gmail.com (Os recomiendo que reviséis las faltas porque sólo copio y pego lo que me enviáis).
Por favor, no me enviéis enlaces con vuestro material porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog.


domingo, 25 de octubre de 2015

El destello, James Dashner


SINOPSIS: ASÍ ES CÓMO LA VIDA DE MARK EMPEZÓ A DESMORONARSE: PRIMERO fueron las erupciones solares, que mataron a millones de personas, entre ellas a su hermana. SEGUNDO, las inundaciones, escasez de alimentos y un calor insoportable. TERCERO, los supervivientes decidieron salvarse... a toda costa. CUARTO, ahora un virus ha empezado a propagarse. Nadie sabe sus orígenes ni el remedio, sólo que produce la locura y cosas peores. Ya le han puesto nombre. Lo llaman el Destello. La trepidante precuela de El corredor del laberinto: ¡más personajes, misterios... y respuestas!
Supuestamente esta precuela iba a desvelar algunas de las incógnitas que quedaron por resolver en La cura mortal. No obstante, han quedado muchos cabos sueltos. El destello es una nueva historia que cuenta cómo fue el inicio de este virus mortal. El autor les concede apenas unas cuantas páginas a Thomas y a Teresa. No me hubiera importado saber algo más de Thomas. Es cierto que no desea recuperar sus recuerdos, pero como lectora sí que quiero saber cómo se llegó a crear el laberinto y qué papel jugaron tanto él como Teresa.

Los protagonistas serán Mark, un joven que ha logrado sobrevivir a las erupciones en el metro. Junto a él estarán Trina, de la que está enamorado, Alec, un viejo soldado y Lana, una enfermera tan dura como el ex marine.

El ritmo sigue sin dejar respiro al lector, aunque he sentido que en algunas ocasiones forzaba y precipitaba el final de los capítulos.

Según va avanzando la historia, vamos a ir conociendo a través de los sueños de Thomas qué ocurrió con las erupciones y cómo lograron huir de Nueva York. Tanto Mark como sus compañeros han podido sobrevivir durante un tiempo fuera de las ciudades, aunque el peligro con el que se encuentran es mucho peor que el de las erupciones. Se tienen que enfrentar no sólo al virus sino también a las consecuencias que provoca en todo aquel que lo contrae.

Hay un personaje que destaca sobre el resto, que es la pequeña Deedee, una niña que esconde más secretos de lo que aparenta a simple vista. Tanto para Mark como para Alec es fundamental preservar la vida de esta niña.

La ambientación sigue siendo uno de los puntos fuertes de estas novelas, aunque en esta entrega no tiene nada que ver con las tres anteriores. Sin duda, la trama de esta novela tiene escenas más violentas y habrá momentos de mucha tensión. En ciertos pasajes de la novela me daba la sensación de estar leyendo una historia de zombis.

Resumiendo, si buscas otra historia de Thomas y Teresa, no la encontrarás en esta novela. Sin embargo, si lo que buscas es saber algo más sobre el virus y cómo se fue propagando, puede que te guste esta precuela. Sigue manteniendo la intriga y el misterio de la anterior entrega.

Pd: Esta reseña salió reseñada en el número 2 de la revista El alIJo.

sábado, 24 de octubre de 2015

Caza de brujas


Elizabeth Grey es una de las mejores cazadoras de brujas del rey, y ha dedicado toda su vida a erradicar la brujería y defender la justicia. Pero cuando ella misma es acusada de ser una bruja, Elizabeth es arrestada y sentenciada a arder en la hoguera. La salvación viene de manos de quien ella creía su mayor enemigo. Nicholas Perevil, el más poderoso (y peligroso) mago del reino, le ofrece un trato: la salvará de ser ejecutada a cambio de su ayuda para romper una maldición que pesa sobre él. Pero Nicholas y sus seguidores desconocen el pasado de Elizabeth como cazadora de brujas, y si llegan a descubrirlo, la hoguera parecerá un juego de niños. Elizabeth va a entrar de lleno en un mundo de brujas, fantasmas y piratas, donde la magia, la traición y el sacrificio ponen constantemente en duda quiénes son sus auténticos aliados, y peor, sus auténticos enemigos.
 La gran mayoría de historias juveniles las protagonizan mujeres. Durante mucho tiempo hemos sido testigos de cómo muchas de las protagonistas que pasaban por nuestras estanterías se iban convirtiendo en personajes inolvidables y para el recuerdo, en muchos casos, y en otros… Seres insustanciales que pasaban por nuestra vida literaria sin ningún elemento que realmente mereciera la pena. Cada vez—por suerte—voy viendo como más protagonistas femeninas van dejando ese rol de damiselas en apuros  para convertirse en verdaderas heroínas, y creo que ese elemento  es el que más estoy destacando en la literatura que se estila ahora.
               Una cazadora de brujas con unas convicciones férreas llamada Elizabeth, un ser que tiene un deber y que lo desempeña a la perfección: erradicar la brujería y todo aquello que pueda suponer un peligro en la sociedad en la que vive. Sus ideales son tan claros, que en algunos momentos ella misma se preocupará. Llega un momento en que la joven cazadora caerá en la trampa impuesta por esos mismos principios, pero hasta en ese momento ella defenderá un justo castigo para ella.
               Todo cambia cuando conoce al brujo más buscado y peligroso, Nicolas. A partir de este momento ella entra en contacto con ese mundo que ella creía prohibido y vetado para ella, y se dará cuenta de que no es oro todo lo que reluce. De todas formas como es lógico gracias a esa instrucción que recibe la joven y a lo bien justificado que está por parte de la autora, veremos como esa progresión en su comportamiento  y cambio de parecer con respecto al mundo mágico se va haciendo muuuy lenta.
               Por una parte tenemos a su mejor apoyo y piedra angular Caleb, una persona que es más creyente que ella misma en la labor que desempeña. Por otra parte tenemos el conflicto insaciable de Reformistas y Perseguidores que maquinan todo un complot en el que se verá involucrada Elizabeth.
               Si algo te va  a gustar de esta historia es que su columna vertebral se centra en: traiciones, secretos, intrigas, más traiciones, más secretos, más intrigas, falsas amistades, quizás alguna traición que otra más… Sí. Sinceramente la protagonista no sabrá a quién creer hasta el final.
               Yo mientras leía el texto, pensé que para una cazadora la peor deshonra que pudiera cometer sería la pérdida de virginidad y pureza dados sus ideales, pero eso es algo anecdótico si lo comparamos con esa relación romántica, que si bien no es lo más importante, creo que es de las más dulces y lógicas que he leído este año en juvenil.
               O estoy teniendo muy buena racha, o las editoriales han encontrado un hilo interesante al que sacarle partido, pero llevo dos lecturas juveniles muy adictivas. Así que si queréis saber qué se cuece entre una cazadora y un brujo, quizás debáis leer este libro que de momento es una de mis mejores lecturas en juvenil.

viernes, 23 de octubre de 2015

Aprendiendo a escribir novelas, por Antonio Muñoz Molina

Cada maestrillo tiene su librillo –eso decía mi abuela-; o lo que es lo mismo, cada escritor tiene sus claves, sus secretos y sus manías a la hora de arremangarse y zambullirse en las aguas turbias de la creación. Antonio Muñoz Molina estuvo el miércoles en Sevilla con una charla-coloquio titulada Aprendiendo a escribir novelas, en la que, con su serenidad habitual, compartió sus rutinas de trabajo y su posicionamiento (vital) ante el delicado proceso de escritura. El auditorio estaba abarrotado. Muñoz Molina, como dijo el periodista Alejandro Luque, no necesita presentación, así que sólo os daré unos títulos: Plenilunio, El jinete polaco, Invierno en Lisboa, Sefarad, La noche de los tiempos… Sirva esto para saber que estamos ante uno de los autores más influyentes en lengua castellana y una de las voces más sobresalientes de la narrativa actual. Dicho esto, escuchemos al maestro.
            Éste es el decálogo (+1) de Antonio Muñoz Molina. Tomen nota.

1.- El origen de casi todas las novelas suele ser un detalle, un atisbo de algo, una pequeña idea. “Casi siempre se trata de una cosa muy modesta que se queda en la imaginación”, una conversación, una imagen o una persona que permanece en la memoria. “Hay pequeñas observaciones que son muy reveladoras”, añadió. Antes que escribir, hay que observar, ser siempre curioso.

2.- “El primer verso de un poema lo dictan los dioses”, decía el poeta inglés Robert Graves, y lo confirma Muñoz Molina. La primera frase de una novela es fundamental, porque debe agarrar no sólo al lector sino también al autor. “La primera frase da el tono de la historia. Es como si de ahí saliera la novela entera”, como si se abriera una senda, confesó.

3.- Disciplina y constancia. Hay que ponerse todos los días, dedicarle horas, años. Escribir es una carrera de fondo: “El proceso de conocimiento es idéntico al proceso de escribir”, es decir, “vas descubriendo la novela mientras la vas escribiendo”. Y contó: “A veces después de un día muy bueno tienes otro día en que no hay nada; y a veces lo dejas, y justo al dejarlo es cuando se te ocurre algo”. Escribir una novela exige un compromiso fuerte con la historia.

4.- La documentación –esa investigación previa- nunca puede pesar en una novela; la historia no puede verse entorpecida por datos, cifras y nombres. Así lo explicó Muñoz Molina: “Es una paradoja porque te tienes que informar y tienes que hacer como si no te hubieras informado”. Ése es el truco.

5.- La naturalidad. ¡Ay, difícil tarea! Muñoz Molina resopla en este punto y ahonda en uno de los errores de los escritores noveles: “Cuando eres joven, quieres que se vea cuánta literatura sabes; cuando creces, sólo quiere que suene natural”. Es fundamental que la prosa suene bien al oído, fluya. “Si el estilo se pasa de vueltas ya es amaneramiento, y entonces, todo queda demasiado artificial”, advirtió.

6.- Los diálogos. Después de reconocer que no tenía una especial habilidad para reproducirlos, el autor de Plenilunio contó que hay que trabajarlos mucho para que sean creíbles. El habla es caótica, por eso no funciona cuando se transcribe directamente al papel. Un buen diálogo lleva detrás mucho artificio, mucha construcción.

7.- Y es éste uno de mis puntos favoritos: huir de las frases hechas. Muñoz Molina alerta con especial énfasis en la facilidad con la que la gente recurre a expresiones obvias como “ruido ensordecedor”, “silencio sepulcral”, “imaginación desbordada”, “gigante asiático” –para referirse a China-, “marco incomparable”; y adjetivos como “emblemático” o “icónico”. Y por eso pide: “No hay que caer en la basurilla lingüística de la estamos rodeados”.

8.- Saber quitar lo que no aporta nada a la novela, es quizás uno de los puntos más complicados para el escritor. Uno puede escribir sin límite, pero después debe aprender a quitar, a recortar, a pulir. Así lo explica él: “La belleza muchas veces se consigue quitando cosas”.

9.- Afán por mejorar. Un buen editor y un buen corrector son fundamentales para el brillo último de una buena historia. “Por mucho que trabajes, hay errores que se pasan”, dijo Muñoz Molina. “Por eso hay que poner los cinco sentidos, y los cinco sentidos de varias personas” para que el resultado sea pulcro, algo que tienen muy claro en otros países, pero que en España parece que cuesta un poco más.

10.- Elegir un buen título (aunque nadie sabe bien cómo se hace eso). Que impacte, que sea sonoro, que resuma de alguna forma la historia, como le pasa por ejemplo a Madame Bovary. Muñoz Molina suele tenerlo casi siempre antes de empezar a escribir porque también eso le marca la dirección de la novela.

10+1.- El objetivo último de la escritura no es otro que entender lo que nos rodea, poner orden en el caos en el que estamos inmersos: “La novela como arte aspira a contar la complejidad del mundo”.
La charla estuvo organizada por Fundación Cajasol y Fundación José Manuel Lara.


PS: Muñoz Molina se deshizo en halagos hacia Elvira Lindo. De ella alabó su capacidad para construir diálogos o la facilidad para darle vueltas a las frases hechas, como hizo con “silencio sepulcral” en Manolito Gafotas y ese “silencio bastante sepulcral”.

jueves, 22 de octubre de 2015

La cura mortal, James Dashner


SINOPSIS: Desde hace tres semanas, Thomas vive en una habitación sin ventanas, de un blanco resplandeciente y siempre iluminada. Sin reloj y sin contacto con nadie, más allá de las tres bandejas de comida que alguien le lleva a diario (aunque a horas distintas, como par a desorientarle). Al vigésimo sexto día, la puerta se abre y un hombre le conduce a una sala llena de viejos amigos. —Muy bien, damas y caballeros. Estáis a punto de recuperar todos vuestros recuerdos. Hasta el último de ellos.

La cura mortal es la tercera parte de El corredor del laberinto. Si por algo se caracterizan estas tres novelas es por las grandes dosis de acción. La historia empieza justo donde acabó la segunda entrega, con Thomas en un habitación sin saber qué ha pasado con Brenda, Teresa y los demás clarianos. Ante la idea de recuperar sus recuerdos, Thomas no está del todo convencido y sigue teniendo dudas sobre CRUEL. Tanto el lector como los protagonistas volvemos a sentirnos tan perdidos como en la primera entrega y volvemos a hacernos la misma pregunta: ¿con qué objetivo se están haciendo estas pruebas? Sólo hay una cosa que Thomas tiene clara, y es que CRUEL lo necesita porque él es diferente a todos los demás clarianos.

Es cierto que el ritmo sigue sin dar tregua al lector, aunque en esta novela había momentos en los que me he llegado a perder, sobre todo en los de más acción, incluso he llegado a sentir que el autor había escrito algunas escenas de relleno. Y es una lástima, porque las dos anteriores entregas me parecieron muy buenas. En este caso, no puedo decir lo mismo.

Volvemos a encontrarnos con personajes muy atractivos, sobre todo Thomas, que me parece un buen protagonista y sostiene por sí mismo esta trama. Sin embargo, destacaría a Newt y toda la historia que gira en torno a él. Desde mi punto de vista, los momentos más tensos y emocionantes tienen que ver con él.

La ambientación sigue siendo uno de los puntos fuertes de estas novelas. Nos encontramos en un mundo futurista, con una tecnología mucho más desarrollada de la que conocemos. El autor también es capaz de hacer que te pongas en la piel de algunos personajes y vuelve a jugar con los sentimientos del lector. No obstante, el final de esta trilogía me ha dejado un sabor amargo. Me ha decepcionado. Es cierto que se explica el por qué de las pruebas, pero estas explicaciones no han terminado de convencer. Me ha faltado mucha más emoción. Quizás se deba a que los dos primeros libros dejaron el listón muy alto.

Resumiendo, esta es una novela llena de intrigas y misterios, algo más floja que las dos anteriores partes. Sin embargo, sí que es cierto que cierra un ciclo, algo que se agradece.


Pd: Esta reseña salió en el número 2 de la revista El aLIJo

martes, 20 de octubre de 2015

Lila


Lila, de cuatro o cinco años, malvive en una casa de obreros inmigrantes en algún punto del Midwest de la década de 1920. Nadie parece preocuparse mucho por ella. Pasa el tiempo acurrucada bajo una mesa hasta que rompe a llorar y alguien la manda fuera de la casa. Un anochecer, una mujer llamada Doll se lleva a Lila. Sobreviven uniéndose a una banda de trabajadores nómadas en busca de empleo mientras el país se sume en la Gran Depresión. Pasan los años y para Lila la felicidad sigue siendo algo extraño. Doll ha desaparecido de su vida sin saber cómo y ella sigue su deambular, preguntando casa por casa si alguien tiene un trabajo para ella. Un día, para guarecerse de una tormenta, entra en una iglesia del poblado de Gilead mientras el reverendo John Ames pronuncia su sermón. A pesar de la diferencia de edad y de condición, Lila y el reverendo Ames vivirán una historia de amor como un milagro repentino e inexplicable. Lila huye de un pasado itinerante y brutal, y el reverendo recupera el sentido del amor cuarenta años después de la muerte de su primera mujer.
 Se intuye desde la sinopsis: que es una novela densa, de lectura concienzuda y personajes complejos, con cientos de aristas, y de intensas reflexiones. Lila está contraindicada para lectores impacientes, despistados o con poco tiempo; para los que sólo buscan en la literatura un poco de entretenimiento, para los que no tiene ganas de ser parte activa en la construcción de un relato que, como en nuestras vidas, a veces no pasa nada o para los que quieren únicamente secretos, persecuciones y misterios. Lila es otra cosa, más grande, más abstracta. Galaxia Gutenberg apuesta por esta peculiar historia que ha escrito la reconocida y multipremiada autora estadounidense Marilynne Robinson y con la que se cierra la trilogía que tiene en común el pueblo de Gilead, sus gentes y la vida rural y rutinaria de unos habitantes con ciertas inquietudes vitales. Hablemos pues de Lila, la protagonista de esta novela, y de los abandonos, de la búsqueda del amor y de la fe, de las ganas de entender, de esa soledad que no se quita con nada, ni con nadie. Ahí es nada.
            Todo ocurre con una pasmosa naturalidad en Lila: su crianza en una casa donde nadie la cuida, su rapto por parte de una mujer que después desaparecerá, su vagar por el mundo y su matrimonio con un reverendo mucho mayor que ella y con el que decide casarse porque sí, porque le apetece un poco de calor humano, de estabilidad. Y en esta existencia azarosa, llena de baches y de contrasentidos, nos encontraremos con una protagonista a la que han convencido de que no merece nada –“Si al menos fueras guapa”, le dicen continuamente-, a la le han repetido hasta la saciedad que su única meta debe ser sobrevivir. Y ella lo acepta sin rechistar y no le pide grandes cosas a la vida, pero quiere saber por qué le han tocado tantas desgracias. Y es aquí donde se abre uno de los grandes temas de la novela: la fe. Ella, mujer ignorante, le pide respuestas a su marido-reverendo, quiere saber por qué Dios actúa como actúa. Y tenemos aquí la parte más profunda, más vital, que conecta con ese debate que todos hemos tenido alguna vez: ¿hay un dios? ¿Nos deja libre albedrío? ¿Cómo se reparte la injusticia en el mundo? ¿Tenemos todos una ración de sufrimiento?
            Aparte de esas dudas sobre la fe, la autora nos pone frente a los ojos ese trauma que queda tras el abandono. Cuando los que deberían cuidarte, desaparecen: ¿se puede confiar en alguien? Y así es Lila, una mujer que no quiere apegos, que no se fía de nadie, que no deshace nunca las maletas porque en sus genes está la necesidad de huir, la determinación de no sufrir más. La protagonista que da título a la novela es el pilar sobre el que se sustenta la historia: a su alrededor se cimentan sus recuerdos y sus experiencias. Se van mezclando el pasado, el presente, sus pensamientos y sus ensoñaciones en un estilo brillantísimo, pero nada fácil. Insisto: no es fácil. Exige una concentración notable, aunque después, los beneficios son igualmente altos. Lila es una novela para lectores experimentados, para los que buscan en la literatura eso tan complicado de querer entender el mundo en el que vivimos.
            Lila es la literatura del milagro y de la redención, una historia ambientada en un pueblo polvoriento de Iowa donde pasa eso tan insólito para la protagonista como son el sosiego, la calma que sucede a la tormenta, existir sin dolor. Empapada de una espiritualidad fuerte –está sembrada de citas Bíblicas-, Marilynne Robinson se levanta como una voz indispensable en la narrativa actual: por su estilo, que parece nacer de las tripas, por ese supuesto caos con el que cuenta sus historias (pero que responde a una lógica interna muy clara), y por su fiereza a la hora de ahondar en lo que nos pasa dentro. Por libros como éstos uno quiere ser buen lector, un lector profesional.
PS: Ha ganado el premio Pullitzer, el del Círculo de Críticos, el Orange, y la lista sigue…

domingo, 18 de octubre de 2015

Maldito Romeo


Ella era la niña buena a la que le gustaba actuar. Él era el chico malo del campus. Pero su elección para representar juntos Romeo y Julieta de Shakespeare lo cambió todo. Al igual que los personajes que encarnaban sobre el escenario, el épico romance de Cassie y Ethan parecía ser cosa del destino. Hasta que terminó en tragedia cuando él le rompió el corazón. Ahora han triunfado en Broadway, donde han vuelto a coincidir como pareja protagonista, y sus apasionadas escenas les obligan a enfrentarse a los dolorosos recuerdos y los excitantes momentos de su romance universitario. Para Ethan perder a Cassie fue el mayor error de su vida. Pero, a pesar de que él fue su primero y único amor, ella no está dispuesta a perdonar. El problema es que, cuando se trata del corazón, a veces las cosas que no son buenas para nosotros resultan ser las más irresistibles.
 Hoy os traigo una reseña muy ligera. Nos adentramos en  el mundo del teatro y con él una historia que podría haberse escrito como un guión de serie de Disney Channel o como película de por las tardes de Antena 3. Hoy en día el Young Adult se está introduciendo en el género juvenil con mucha fuerza, pero hay que saber diferenciar entre ese género más atrevido y la típica comedia romántica como es  este primer título de saga.

               Una historia de amor como Romeo y Julieta, es el trasfondo y el punto de partida de una saga que cae en muchos topicazos  procedentes de las pelis americanas. Cassie y Ethan son los protagonistas de esta historia con pretensiones de drama romántico. Quizás una de las cosas más interesantes y que más juego han dado a esta historia es la narración a dos tiempos: presente y pasado. Gracias a ello vemos las razones por las cuales sus protagonistas tienen que interpretar un teatro en el que difícilmente se puede discernir la realidad de la ficción. Gracias a ello, somos testigos en primera persona de esa tensión constante que hay entre ellos.

               Volvemos a personajes inocentes y chicos cerrados en si mismos. Esa es la premisa con la que cuenta la primera parte de la historia, y la que se irá desarrollando  durante lo restante del texto.
               Lo sé, no me estoy esforzando mucho en esta reseña. Pero la verdad es que creo que el trabajo de un reseñador debe ir en consecuencia al trabajo de un escritor, y en este caso, pese a que la  historia es entretenida, los diálogos rápidos y las situaciones al principio del texto son bastante divertidas, no consiguen conectar, bueno, el menos en mi caso. Cuando durante tiempo ves que se repiten los mismos esquemas, las mismas situaciones, y las mismas conclusiones, uno cae en la falsa creencia de que este tipo de historias son las que se deben dar en este género tan de moda. Romeo y Julieta, una historia de amor tan mitificada a lo largo de los siglos y que ha servido como icono para muchos best seller ¿De verdad una historia tan trágica, y con un final que demuestra que el amor no siempre triunfa puede sustentar tantas historias románticas juveniles? Considero que este tema está tan trillado como muchas modas literarias de las que hemos sido partícipes a lo largo de estos años.

               Entretener, entretiene, te hace pasar un buen rato… Sí, si quieres una literatura fácil y sin ninguna sorpresa o giro argumental. Personalmente no ha sido un gran descubrimiento, y no creo que esta historia de pie a sustentar toda una saga, pero…Como  se dice en estos casos para gustos colores.


sábado, 17 de octubre de 2015

Cruzando los límites, María Martínez


SINOPSIS: Savannah no entiende por qué todo el mundo se empeña en que vuelva con Brian. ¿A nadie le importa la razón por la que rompieron? Quizá debería hacerse la tonta y aceptar que su perfecto, brillante y universitario novio se acostó con otra chica en el asiento trasero de su coche, destrozando su pequeño universo y sus planes de futuro. Caleb es todo lo contrario a Brian, alguien poco recomendable. Es insolente, descarado y temperamental, y posee una mirada capaz de provocar incendios. Savannah conoce el peligro que supone acercarse a él. Sin embargo, ahora que el chico ha regresado a la ciudad, lo que hace unos años solo era un amor platónico e infantil amenaza con transformarse en algo muy real… y convertir su último verano, antes de ir a la universidad, en el más excitante de toda su vida.
Cuando leo una novela de un autor que conozco, bien a través de las redes, bien personalmente, me da miedo por si la trama no me engancha lo suficiente y termino abandonando su lectura. En este caso, por fortuna, no ha pasado. Me alegro de que estén saliendo al mercado lecturas tan buenas como esta que hoy os traigo, por lo que tengo que reconocer que después de leer esta novela entiendo por qué ha tenido el éxito que está cosechando. Las autoras nacionales vienen pisando fuerte, algo de lo que me alegro. Los lectores cada vez piden más novelas de autores de aquí.

Para empezar, lo primero que me sorprendió de esta historia fue en el carácter de sus dos protagonistas y los diálogos y los piques que mantienen a lo largo de toda la trama. Puede que la trama tenga muchos tópicos de novelas o películas que hemos leído o visto infinidad de veces, pero la autora sabe llevarlo bien. Es cierto, no os voy a engañar, no es novedosa, aunque a mí, particularmente, no me molestan siempre y cuando se sepa llevarlo al terreno personal de cada uno.

Caleb es un protagonista buenorro por el muchas lectoras suspiran, un chico al que le vida no ha tratado bien y que ha tenido un pasado doloroso que sigue arrastrando. Por otra parte, Savannah es una chica que podría pasar por la típica pija de clase bien, pero que en este caso nada más lejos de la realidad, las apariencias engañan. Su familia está empeñada que vuelva otra vez con Brian, el niño perfecto que  toda madre querría para su hija.

Ya desde el primer encuentro entre ellos se nota cómo saltan las chispas y la química que hay. Ambos pertenecen a dos mundos distintos. La sociedad les recuerda que lo que podría haber entre ellos no es posible. Los chicos malos no salen con las chicas buenas… pero como tantas veces hemos visto, esto no se ajusta a la realidad. Y qué demonios, ciertas reglas están para saltárselas. Son dos polos opuestos que se atraen sin remisión. Pero la magia del amor hará que nuestros protagonistas se den la oportunidad de saber algo más del otro, de vencer todos los prejuicios que tienen el uno con respecto al otro.

Pero esta novela no solo habla de la atracción que hay entre los dos protagonistas, también tenemos unos secundarios de lujo: Cassie y Tyler, los mejores amigos de Caleb y de Savannah, que también se atraen como dos imanes. La autora ya está escribiendo una novela sobre ellos.

Me ha gustado también cómo trata el tema de la amistad, sobre todo en el entorno de Caleb. Todos son una manada, todos se ayudan y van a una, como si de lobos se tratara. De hecho, este animal tiene su importancia. Ninguno duda en ayudar a un miembro de la pandilla cuando las cosas se ponen feas o cuando alguien está pasando un mal momento.

Para ir acabando, Cruzando los límites es una novela fresca, con una bonita historia de amor, que pasa por un montón de dificultades, porque a veces las circunstancias nos sobrepasan, y que te enamorará desde la primera página.

viernes, 16 de octubre de 2015

El último rebaño


Ésta es la historia de un niño llamado Kester. Es un niño muy especial, aunque el aún lo ignora. Ahora mismo, lo único que sabe es esto: 1. En su habitación hay una bandada de palomas alborotadas.2. Le están hablando.3. Su vida nunca volverá a ser como antes... El último rebaño está ambientado en un mundo –lejano– en el que han desaparecido todos los animales por culpa de un virus, el ojo rojo. Los humanos viven encerrados en un complejo, de donde no pueden salir y en el que, para sobrevivir, se alimentan de una pasta rara que crea una empresa. En este escenario, Kester, un niño solitario y sin familia, que ha perdido la capacidad de hablar, empieza a oír voces… Y eso será el principio de una transformación que quizá lo ponga en peligro: a él y la sociedad que han creado.
 “Sólo les falta hablar”, dicen los que tienen mascotas cuando comprueban que sus animalillos entienden sus palabras y sus emociones, se dan cuentan de sus estados de ánimo y que, además, actúan en consecuencia. Bien, pues con El último rebaño no va a hacer falta eso de imaginarse qué dirían nuestros perros, nuestros gatos o nuestras ardillas porque su autor, Piers Torday, coloca al frente de su historia a un protagonista que ha perdido la capacidad de hablar –no dice ni mu en toda la novela-, pero que tiene el don de comunicarse, de manera telepática, con los animales. Este talento le resulta especialmente útil en un escenario distópico y espeluzante: un mundo más o menos lejano en el que ha desaparecido de la faz de la Tierra todas las especies (o casi todas). Este título, una de las grandes apuestas de este curso para el público infantil y juvenil de la editorial Salamandra, se podría catalogar dentro el género de novela medioambiental, thriller infantil verde o ecológico, un libro de aventuras protagonizado por animales. Y además, empezamos a comprobar algo que podría convertirse en tendencia, que las distopías –esos mundos futuros con una realidad torcida- se acercan cada vez más a los lectores más jóvenes con historias, por ejemplo, como éstas.
            ¿Cómo sería un mundo sin animales? ¿Y también sin agricultura? ¿De qué nos alimentaríamos? Kelter, el joven héroe de El último rebaño, nos lo cuenta: vive en un complejo fortificado, continuamente bajo vigilancia y con normas muy estrictas, y lleva, desde que recuerda, comiendo una pasta rosa hecha de no sé qué. Todo esto cambia cuando unas cucarachas -¡qué asco!- se le acercan para pedirle ayuda. Y será así, y después de escapar de esa ciudad-cárcel, cuando empiecen esas aventuras para salvar la única colonia de animales que aún no ha muerto de un virus letal, el ojo rojo. Para vivir estas aventuras estará acompañado por una joven malhumorada y protestona que tiene una debilidad: su gato, al que no deja de abrazar. Entre los dos, deberán cuidar de los últimos animales, mantenerlos a salvo de los intereses oscuros y de unos malvados cazadores y, sobre todo, protegerlos de la enfermedad para que puedan repoblar el planeta.
            Sí, se trata de un libro para el público infantil, pero que encaja a la perfección con los gustos de adultos: es una novela novedosa que entretiene y que se recibe de una manera muy agradable porque está llena de mensajes y porque propone un interesantísimo debate sobre las políticas medioambientales y sobre nuestras responsabilidades en el cuidado de nuestro planeta. No se preocupen por el estilo, porque el autor no lo infantiliza; de hecho, tiene una forma de narrar extrañamente potente, y muy fluida, y además, trata al niño como lo que es: un ser inteligente y que es capaz de valorar la buena prosa. El último rebaño se ha hecho con algunos de los premios de literatura infantil y juvenil más prestigiosos del último año. Y son merecidos.
            La literatura es una forma tan buena como otra cualquiera de enseñar a nuestros niños a mimar a nuestros animales, a cuidar del entorno que nos rodea. El último rebaño se alza como uno de esos libros que, además de entretener y divertir –que lo hace- trae mensajes necesarios y que nos ayudan a ser mejores personas, a ser más respetuosos con los demás y con el planeta. ¿No debería ser ése la meta de todos los seres humanos?
PS: Durante un par de páginas, El último rebaño se ha convertido en una novela de terror propia del mismísimo Stephen King porque relata la escena en la que Kester se despierta en su cama y se ve cubierto de cucarachas que le piden ayuda. Esta historia no hubiera existido conmigo como protagonista porque las hubiera matado a todas.


jueves, 15 de octubre de 2015

El octavo clan, Justine Evans


SINOPSIS: Nadie recuerda cómo sucedió, solo que las aguas crecieron hasta devorarlo todo. Únicamente los edificios más altos sobresalen aún del mar. Titanes de acero y cristal que siguen desafiando al océano y a las peligrosas criaturas que viven en él.
En el interior de estas torres, en la ciudad ahora conocida como Nyork, siete grandes clanes se disputan la preciada “tierra seca”… y los recursos todavía más escasos. Una lucha a muerte.
A la sombra de los siete grandes, sin embargo, existe otro clan. Uno al que todos creen exterminado pero cuyos últimos miembros se resisten a morir. Un clan que, en su pugna por la supervivencia, topará con la oportunidad de cambiarlo todo. De devolver la esperanza a un mundo en el que ya nadie se atreve a esperar nada.
Antes de empezar con la reseña, me gustaría comentar que el título original, Nyork, se ajusta mucho más a la historia que he leído que el que ha traducido la editorial. ¿Por qué me parece más acertado Nyork? Porque estamos ante una distopía, pero sobre todo habla de la devastación que ha sufrido la ciudad de Nueva York en un mundo paralelo al nuestro.

Si por algo me ha gustado El octavo clan es por la trama tan original que posee y porque nos encontramos con una ambientación muy trabajada. La historia no está al servicio del romance que surge casi al inicio de la novela. Los polos se han derretido, el nivel del agua ha anegado las ciudades y aquellos que lograron sobrevivir tuvieron que adaptarse a las nuevas circunstancias. Esta nueva sociedad que se construyó a partir de la desolación me ha parecido que está muy bien urdida. Cada clan tiene sus peculiaridades y su manera de enfrentarse a las circunstancias de la nueva ciudad.

Aunque hay muchos personajes en la novela, destacaría a tres, los que forman un triángulo amoroso. Syren pertenece a los pastores de algas y es elegida como jefa del clan. Es valiente, decidida y algo indecisa con sus sentimientos. Justamente por esto mismo me ha gustado, porque no es una protagonista perfecta. Logan viene de un mundo paralelo al de Nyork. Es honesto, valiente y tiene algo que lo hace diferente al resto de los personajes. Por último tenemos a Wren, el eterno enamorado de Syren. Sin embargo, aunque él la sigue en todo, ella no siente lo mismo por él.

Si bien es cierto que la novela tiene un principio un poco lento, una vez que la autora muestra el conflicto, el ritmo fluye muy bien. Hay escenas muy visuales y las descripciones no ralentizan el ritmo de la novela. Quizás lo que menos me ha convencido ha sido la historia de amor, un tanto precipitada.

Resumiendo, en esta novela nos encontraremos con una distopía diferente y muy bien ambientada. Dadle una oportunidad.

Esta reseña salió reseñada para la revista El alIJo (AQUÍ