lunes, 26 de marzo de 2012

Melodía inmortal

Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una novela que todavía no ha salido a la venta. Se trata de Melodía inmortal, de Olga Salar, una compañera bloguera y publicada por Ediciones Kiwi.



Cuando nuestro amor por la música se vuelve casi una obsesión, la pregunta es muy sencilla.
¿Qué precio estás dispuesto a pagar por ella?
¿A qué serías capaz de renunciar?
¿Y si con ello perdieras a la persona que más quieres?
¿Volvería a amar tu corazón?
¿Nos dará la vida una nueva oportunidad?
¿O estaremos condenados eternamente a no escuchar más que el silencio?


Dani no lo ha tenido fácil desde que nació. Padece la misma enfermedad que acabó con su madre, una afección congénita del corazón. Aun así Dani desea llevar una vida normal y sin sobresaltos.

Andrea, su mejor amiga, trata de buscarle una cita con Samuel, un chico que está enamorado de ella desde muchos años. Su relación con Samuel es de una amistad profunda, pero no siente que esté enamorada de él. No obstante, esto no ocurre con Oliver, un misterioso chico con el compartió unas palabras dos años atrás y algo más. Su corazón late de forma diferente cuando él la mira.

Ahora parece que Oliver desea algo más de Dani, y esta descubre que cuando su corazón se desboca nada tiene que ver con su enfermedad.

A pesar de conocer a Olga desde hace casi dos años, no supe hasta hace poco más de tres meses que escribía. Cuando se puso en contacto conmigo para que leyera su novela tenía un poco de reparo en si me gustaría o no la novela. Y es más, en el caso de que me gustara habría quien dijera que había hecho una reseña por amiguismo. Para ser honesta debo decir que la novela me ha gustado bastante, primero porque está bien escrita, segundo porque reinventa un clásico de la literatura y lo hace de manera original y tercero, porque engancha desde la primera página.

Melodía inmortal es una historia juvenil y fresca sin más pretensiones que entretener al lector. Esto es algo que me gusta, que la autora haya sabido hacer una novela que engancha desde la primera página y que sea original.

Diría que los personajes son buenos, pero más que los personajes me gustaron los diálogos. Son directos, mordaces e inteligentes. Pero si me tengo que quedar con alguien es con Gabriel. Me parece que esconde una historia personal detrás apasionante, que espero descubrir en la segunda entrega.

Es cierto que no es una novela redonda (creo que podría haber elaborado un poco más la reacción de Dani al conocer la historia de Oliver, así como un final demasiado fácil), pero sí es una buena novela y un muy buen comienzo para esta autora novel. Yo me he llevado una sorpresa más que agradable, y estoy segura que este será el principio de una buena autora.

Melodía inmortal podría estar en cualquier escaparate de las grandes librerías compitiendo con novelas de las editoriales más importantes. La calidad que demuestra Olga no es menor que otras novelas con mejor marketing que esta que nos ocupa





Próxima reseña: Las ranas también se enamoran

domingo, 25 de marzo de 2012

Conociendo a nuevos autores VI

Hola a todos. Hoy os traigo una nueva sección de Conociendo a nuevos autores. La semana pasada conocimos Portadora de sueños, a Xabier Villanueva y a Josep Capsir.

Esta semana conoceremos a tres nuevos autores, a Javier Pellicer, Mateu Carrió, Iria G. Parente y Selene M. Pascual.
Sinopsis: 
Desde el momento de su nacimiento, Icorbeles es marcado por los dioses como el Elegido. Con esta idea en mente, sus padres comienzan a prepararlo para que se convierta en el líder que unifique todas las tribus de Iberia.
Ese destino lo separa de todos excepto de Alorco y Nistan, dos niños cartagineses que, ante las derrotas sufridas por Cartago frente a Roma, buscan refugio en Iberia. Esa amistad le hace conocer no solo el amor, sino también los planes de conquista de Amílcar Barca, que desea anexionarse las tierras íberas con el fin de seguir plantando cara a los romanos. Es entonces cuando intenta hacer realidad los presagios anunciados en el momento de su venida al mundo, pero tropieza con los miedos y rencores de las diferentes tribus íberas, que impiden que puedan unirse contra un enemigo común que amenaza con hacer desaparecer para siempre el mundo que conoce.
Pero los designios de los dioses son esquivos, y no siempre somos capaces de comprender sus mensajes...
Con su primera novela, Javier Pellicer nos sumerge en un momento apasionante de la Historia: la llegada a la península ibérica de los ejércitos cartagineses al mando de Amílcar Barca y su famoso hijo, Aníbal. El lector recorrerá escenarios tan emblemáticos como las antiguas Sagunto, Lliria, Xàtiva, Elche, Cartagena o la desaparecida Cartago. Un relato de pasiones y luchas sin cuartel, que desemboca en un final sorprendente.

Para leer el prólogo y el primer capítulo AQUÍ

Autor:  
Javier Pellicer (Benigánim, Valencia, 1978). Escritor, reseñador, entrevistador y colaborador literario en diversos medios. Ha sido ganador y finalista de varios premios literarios, y ha participado en múltiples antologías de relatos ambientadas en el género fantástico e histórico. El espíritu del lince es su primera novela.

 Preguntas:  
-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
El espíritu del lince es ante todo una historia épica que narra una época clave de la Historia Antigua pero por desgracia poco conocida: la invasión cartaginesa a la península ibérica en el siglo III a.C. Fue el momento en que nuestras tierras se dieron a conocer para las grandes potencias del momento. La novela trata todas estas vicisitudes desde el punto de vista de un guerrero íbero, lo cual es una novedad ya que normalmente los libros que tratan esta contienda están protagonizados por cartagineses o romanos. Es un canto a las culturas casi olvidadas que habitaron nuestras tierras.

-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
Había concluido la revisión de una novela anterior y me planteé el reto de probar con el género histórico, al que siempre le había tenido mucho respeto por la dificultad de abordar hechos ya conocidos (como autor provengo del fantástico). Y cuando buceaba en busca de un argumento y un escenario, me topé con la narración del historiador Tito Livio sobre el sitio de Sagunto en el siglo III a. C. Me cautivó de tal modo que entendí que ahí tenía el germen de una trama épica, dramática e ideal para crear personajes muy intensos. Además contaba con un aliciente extra: la mayoría de hechos transcurrían en la zona de Levante, lo cual la hacía aún más especial ya que soy valenciano. Fue imposible resistirse a esta tentación.

-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
Emocionales. He puesto especial énfasis en que los sentimientos del protagonista, Icorbeles, sean muy intensos.

-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
Creo que soy demasiado nuevo en este mundillo para responder a una pregunta tan profunda. Podría decir que variedad y originalidad, más valentía por parte de la industria editorial a la hora de apostar por según qué géneros e historias novedosas. Pero sería simplificar demasiado, porque al fin y al cabo las editoriales se mueven según la demanda de los lectores. No existe una respuesta fácil.

-¿Cómo te ves dentro de unos años?
Espero que con alguna novela más en el mercado, y asentado como autor. Pero sobre todo me importa que mis obras lleguen a ser respetadas por lectores y compañeros de letras, mucho más que lo que pueda serlo yo como escritor. Lo importante, siempre lo he dicho, es la obra, no el creador. ¿Vivir de esto? Creo que es un objetivo lícito al que aspirar, pero por ahora se trata de un sueño muy lejano.

Sinopsis: 
Wamba es un joven africano de once años que vive cautivo en la República Democrática del Congo. Tanto él como su familia están continuamente controlados por soldados que los obligan a trabajar en las peligrosas minas de Coltán, un preciado mineral en el primer mundo.
Los padres de Wamba se llevarán su peor golpe al ver que su hijo les es arrebatado para ser reclutado por un grupo guerrillero que lo transformará en un auténtico niño soldado.
Durante su época de reclutamiento en la guerrilla, la sangre y el dolor se convertirán en sus más cercanos compañeros. Verá cosas que siempre deseará no haber visto y cometerá actos atroces que jamás podrá olvidar.
A lo largo de la historia veremos como Wamba lucha por seguir adelante a pesar de las adversidades que va encontrando por el camino. Su único objetivo será hallar un mundo mejor donde exista la libertad...

Autor:  
Mateu Carrió nació en Pedreguer, Alicante, el doce de noviembre de 1991. Empezó a escribir a los quince años, y no ha dejado de hacerlo desde entonces. Actualmente compagina sus estudios de derecho con la escritura, que es lo que realmente le apasiona.

Preguntas:  
-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
En mi novela podréis encontrar una conmovedora historia de superación, de lucha diaria, basada en hechos reales. Esto, ante todo, hace que los lectores encajen más con los personajes, que se alegren por sus mejoras y que sufran cuando lo estén pasando realmente mal.
La  editorial decidió enfocar la obra a un público más juvenil, pero lo cierto es que creo que podría ser adecuada para gente de todas las edades, porque a nadie le viene mal recordar lo que está pasando a diario en países tercermundistas.

-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
Pues todo empezó hace casi tres años, cuando, cambiando de canal en la televisión, topé con un documental en el que se hablaba de pasada del Coltán. Me interesó el tema, me puse a recabar información, y averigüé que en la República Democrática del Congo no solo había actualmente ese gran problema de la explotación de niños en las minas, sino que, además, sigue siendo una realidad la barbarie de los niños soldado.

-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
Audaces. Con un increíble afán de superación.

-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
La literatura actual es muy buena, y no le falta casi de nada. Hay autores, tanto jóvenes como veteranos, que sorprenden con sus trabajos. La calidad de los textos es magnífica, y creo que debemos sentirnos orgullosos de ello.

-¿Cómo te ves dentro de unos años?
Dentro de unos años me veo igual que ahora, escribiendo sin parar y luchando por hacerme un hueco en el corazón de los lectores. Lo importante es no dejar de trabajar en lo que te gusta; con tesón y constancia, espero poder vivir algún día de esto.


Sinopsis: 

“Aquel libro me arrastró dentro de sus páginas antes de que yo pudiera siquiera imaginar su secreto. La realidad cayó y se deshizo a mi alrededor. Al otro lado me esperaba él. Marcus Abberlain. Ni la distancia de mil mundos pudo evitar que le encontrara”.
"Vino en las alas de la primavera. Llegó de improviso, como las flores y los deseos. Se hizo un hueco en el corazón como sólo saben hacerlo los sueños que sobreviven al invierno. No fue el libro quien trajo a Ilyria Blackwood hasta aquí. Fue el destino".
Amyas, capital de Albion. Dicen que todos los días llega al reino al menos un nuevo visitante…
Todo tiene un orden impuesto en ese país inalcanzable: los nobles dictaminan sus normas escondidos tras sonrisas fingidas y bailes a medianoche. Los extranjeros, personajes alejados de las páginas de sus libros, están condenados a servirles. La sociedad ahoga y esclaviza sin que nadie se rebele contra ella.
Alterar el orden siempre es peligroso.
Enamorarse sólo es el principio.

Autoras:  

Iria G. Parente
Iria G. Parente nace en 1993. Madrileña de nacimiento y gallega de corazón, desde pequeña muestra interés por la lectura, devorando escritores clásicos y contemporáneos indiscriminadamente. En 2008 queda finalista en su primer concurso literario, momento en el que decide convertir su afición en algo profesional. Desde entonces incluso su vida académica estará dirigida al mundo de las letras: cursa bachillerato de humanidades y actualmente es estudiante de la facultad de filología de la Universidad Complutense de Madrid.
En el tiempo libre que le dejan sus estudios colabora como articulista en la revista Imaginarios, de la que además forma parte del equipo de corrección, y se vuelca en su faceta de escritora.

Selene M. Pascual
Selene M. Pascual nace en Vigo en 1989. En esta ciudad crece y descubre su pasión por los cuentos de hadas y la magia de las letras. Actualmente estudia en la Universidad de Vigo su último año de Licenciatura en Filología Inglesa, donde se ha decantado por el estudio de la literatura.

 Preguntas:  

-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
Iria: Amor, mucho amor. Pero también magia, personajes arrebatados de sus libros y un poquito de crítica social. Lo cierto es que aunque el hilo conductor de la novela es la relación que se va a ir forjando de manera natural entre los protagonistas, la sociedad está presente durante toda la novela. Es la culpable directa de la mayoría de los problemas que tienen que enfrentar. Respecto al público… cualquiera que quiera acercarse.
Selene: Coincido en lo del amor y en la crítica, para quien la quiera ver. Tiene muchos matices y es difícil encasillarla en una sola categoría. ¿El público? Todo aquel que esté dispuesto a caminar por otro mundo y conocer personajes. Quizá la imaginamos como juvenil romántica, pero no creo que haya que poner un límite de edad. La literatura no debería ser cosa de jóvenes o viejos.

-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
Iria: La idea original, los cimientos de Pétalos, fueron de mi compañera Selene, hace ya un año y algo. La base del universo que al final hemos completado entre las dos es toda labor suya. El personaje de Ilyria, que encierra la parte de la historia de la que yo me encargo, nace un poco a raíz de mí misma: su historia no es la mía, pero quizá sí es la que a mí me hubiera gustado tener. Sólo quiere luchar por sus sueños y es lo que hace. Las ideas con respecto a ella eran las más lógicas que podía tomar: simplemente no me la podía imaginar actuando de otra manera. El resto del universo, como os digo, ha ido forjándose de manera espontánea entre las dos.
Selene: La trama que tenía en mi cabeza al principio no se parece en nada a lo que finalmente hicimos juntas Iria y yo. Le dio forma mi gusto por la época victoriana, pero también los libros y películas que veía en esos momentos. Como no quería tener que pensar en los límites de la realidad creé otro mundo. Al principio sólo era para que Iria y yo pasásemos un buen rato. En algún momento, sin embargo, todo cobró vida sobre el papel.

-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
Iria: Yo hablo de Ilyria Blackwood, la protagonista femenina: apasionada y temperamental. Pero, si tengo que encerrarlo todo en uno solo, ese es “normal”.
Selene: Yo hablo de Marcus Abberlain, el protagonista masculino: humano. Podría ser un chico por la calle (bueno, más o menos. Ojalá)

-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
Iria: Creo que lo que le falta es “pureza”. Últimamente se ve mucha moda, mucho marketing, mucha comercialización. Vivimos en un mundo tan globalizado que es irremediable que al final haya una masa que consuma lo que consume todo el mundo: eso le ha arrebatado algo de “pureza” a la literatura y está convirtiéndola en sólo números de ventas.
Selene: No creo que le falte nada, pero se deja llevar por las modas. Durante los últimos años hemos visto explotado el mismo tópico hasta la saciedad.

-¿Cómo te ves dentro de unos años?
Iria: No me veo. Ni siquiera sé que voy a hacer mañana mismo. Lo que va a pasar es demasiado incierto como para preocuparse por ello. Sólo sé cómo me gustaría estar: feliz, sea como sea.
Selene: Escribiendo, a poder ser. Pero ya que no sé ni siquiera lo que haré el año que viene, es mejor no adelantarnos tanto en el tiempo.

Nota: El portal de descarga de la novela es este: http://ispetalosdepapel.blogspot.com/p/descargas_20.html

Si queréis aparecer en esta sección seguid estos pasos:

Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor de no más de cinco líneas.También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:

-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
-¿Cómo te ves dentro de unos años?

Cuando tengáis todo el material me lo podéis enviar a laventanadeloslibros@gmail.com

Por favor, no me enviéis enlaces porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog

Así que si tienes una novela que acaba de salir, ya sea en archivo digital, autopublicada o publicación tradicional, podéis mandarme vuestro material para colgar las entradas.





viernes, 23 de marzo de 2012

Damas de la luz+presentación de la novela

Hola a todos. Hacía tiempo que no os traía una reseña, pero he estado unos días fuera de casa por el tema de las fallas y descansado en mi pueblo. Hoy os traigo Damas de la luz, de Alba Navalón y publicada por Ediciones Kiwi.


La vida de Ada da un giro inesperado, el día que es atacada en el portal de su casa. Por suerte para ella, su vecino Iñigo, junto con su compañera Evelyn, consiguen salvarla a tiempo y explicarle la dura realidad. La están buscando por algo que ella posee, y no descansarán hasta conseguirlo. 

A partir de ese momento, nada en su vida será lo mismo, todos a su alrededor se convertirán en sospechosos, dudará de todos los que la rodean. Su único apoyo ahora son sus vecinos y salvadores.
Pero, ¿será suficiente para evitar el destino de Ada y no sucumbir como lo han hecho sus antecesoras?


Ada es una joven que acaba de terminar con Tobías, el cual aún desea una oportunidad con la protagonista de esta historia. Sin embargo, Ada no está por la labor de olvidar ciertos detalles que ocurrieron mientras salía con Tobías. De regreso a casa, Ada es asaltada por su vecino Íñigo, que pretende salvarla del mordisco de un vampiro. A partir de aquí, la vida de la joven cambia y descubre una realidad que le es desconocida. Es la guardiana de un medallón que aleja a los vampiros de la luz.
            Gracias a la ayuda de Íñigo y Evelyn, Ada logra permanecer durante unos días alejada del vampiro que la acecha.
Por otra parte, Ada empieza a sospechar de su entorno, del profesor de Historia Killian, un hombre que quita el hipo a cualquier alumno. Además, hay un nuevo compañero que parece estar interesado también en Ada, Andrés, y que la sacará de algún que otro apuro.
Nos encontramos con una nueva historia de vampiros, pero con unos toques originales que la autora ha sabido sacarle mucho jugo. Hay una leyenda que envuelve al medallón que tiene Ada y que da título a la novela. Además, la autora utiliza otros elementos que hemos conocido en otras sagas y que tienen que ver con Andrés, el misterioso chico que se sienta junto a ella en clase.
Los personajes están bien tratados. Ada me parece una chica acorde a su edad, que muestra temor cuando tiene que mostrarlo y coraje cuando las cosas se ponen mal. De todos los personajes es la única que no guarda ningún secreto. Killian, el profesor, Íñigo y Evelyn, junto con Andrés y un misterioso personaje que saldrá a mitad de novela y guardan algún que otro secreto.
Es cierto que el comienzo de la novela es un poco lento, aunque no aburrido. A la autora le gusta recrearse en ciertos detalles para dar a conocer el mundo de Ada. También le he encontrado algunos fallitos, pero esto no desmerece el relato de Alba. Creo que la autora defiende muy bien su novela y me alegro de haberle dado una oportunidad. El final realmente me sorprendió para bien.
Por último decir que esta novela tiene un elemento negativo que va a ser difícil pasar por alto. Es una novela de vampiros que se publica cuatro años después de que la autora terminara de escribirla. Quizás hace unos años ciertos elementos hubieran resultado más originales de lo que son hoy en día. Es una pena que una buena historia quede un poco eclipsada tras las muchas publicaciones que se han sucedido a lo largo de estos cuatro años.  





El sábado 10 de Marzo los blogueros valencianos teníamos una cita en Bibliocafé con Alba Navalón. La autora murciana llegó con tiempo para presentarse saludar a los blogueros. Estaba un poco nerviosa, pero creo que en cuanto nos fue conociendo fue templando los nervios.
Y llegó el momento de sentarse en la mesa. Alba quería que estuviera acompañándola y que la presentara.
Nos habló del carácter de Ada, de los miedos que tenía a enfrentarse a lo desconocido y de lo valiente que es en otras ocasiones. Nos contó también el origen del nombre de la protagonista. Según la autora su padre y su tía se llaman Conrado/a y esto daba pie a jugar con el nombre y a poder acortarlo en Ada, un nombre que recuerda a los seres fantásticos.




También nos habló del misterioso Killian y que estaba basado en un profesor que explicaba muy bien sus clases (si no recuerdo mal impartía filosofía). Nos contó que el personaje de Andrés era un pequeño homenaje a un chico que le gustaba en el instituto.
Alba comentó su próximo proyecto, una novela que no tiene nada que ver con el género paranormal. Así mismo tiene una novela colgada en la red que ha cosechado buenas críticas.
Como cualquier autora, Alba se ve en un futuro escribiendo y deseando que Damas de la luz sea la puerta que le abra otras publicaciones. Antes de lanzarnos a presentar, la autora temía quedarse en blanco y no saber resolver la papeleta. Sin embargo, la presentación fue amena y consiguió soltar alguna que otra risa. Los blogueros valencianos no mordemos a nadie y siempre estaremos encantados de apoyar a autores noveles.
Esperamos con ansia la próxima presentación. 

Proxima reseña: Melodía inmortal

miércoles, 21 de marzo de 2012

Concurso Ángeles

Hola a todos. Hoy os traigo un concurso que llevaba tiempo retrasando. Voy a sortear tres ejemplares de Ángeles desterrados (uno de ellos será exclusivamente internacional).


1.- Para poder entrar en el sorteo tienes que ser seguidor del blog.

2.- Mandar datos personales (Nombre, Dirección, Localidad, Código Postal… esto es indispensable) con vuestra URL de perfil de Blogger. En el asunto: Ángeles.

Para la Url de perfil de blogger (no me vale la foto de tu blog, ni la URL de tu blog, ni ser seguidor de facebook, ni de twitter): tienes que acceder a escritorio, donde está tu foto de perfil. Hay varias opciones, una de ellas es Ver perfil, clikeas aquí con el botón derecho del ratón y te saldrán varias opciones, una de ellas es Copiar acceso directo y lo pegas en el cuerpo del mensaje.

3.- Todos estos datos los debéis mandar a: laventanadeloslibros@gmail.com. Una vez que finaliza el concurso borro todos los datos y los correos.

4.- Este sorteo es Internacional.


5.- Se establecerán tres premios, uno de ellos exclusivamente internacional.


6.- Por favor, todo irá en el cuerpo del mensaje. Es una manera de facilitarme el trabajo. Antes de enviarme toda la informacición, por favor, comprobad todos los datos

7.- Puntos extras:
+7 puntos por hacer una entrada en el blog
+5 puntos por colocar la imagen en tu blog
+2 puntos por anunciarlo en facebook
+2 puntos por anuncarlo en twitter

El plazo de admisión se abre hoy día 21 de Marzo y se cerrará el día 20 de Abril. Después de esta fecha, no se admitirá ninguno más. El sorteo se realizará posteriormente a la fecha de finalización y los resultados se mostrarán en el blog.

Una cuestión muy importante. Siempre contesto los mails que recibo, puedo tardar más o menos, pero recibiréis un correo como que estáis dentro de la lista y los puntos que tenéis.
Si alguien tiene alguna duda puede usar este mismo correo.


¡¡¡Mucha suerte a todos!!!

jueves, 15 de marzo de 2012

Conoce a Danielle, la protagonista de Melodía inmortal

Hola a todos. Hoy os traigo un nuevo personaje de la novela de Olga Salar, Danielle. Estamos deseando saber mucho más de esta autora novel y de Melodía inmortal.

La novela sale a la venta el 6 de Abril, pero ya podéis hacer un preoder para reservarla: del 16 de al 31 de Marzo. Además, entre todos los preoders que se hagan se sortearán 10 colgantes relacionados con Melodía inmortal.



¿Tenéis ganas de saber más sobre esta novela? Ya queda menos para leerla.

miércoles, 14 de marzo de 2012

PREMIOS EL BARCO DE VAPOR Y GRAN ANGULAR 2012

Ayer se dieron a conocer en rueda de prensa los ganadores de los Premios SM de literatura infantil y juvenil 2012.
  • El secreto del huevo azul, de Catalina González Vilar, ha ganado la 34ª edición del premio de literatura infantil El Barco de Vapor con una extraordinaria aventura llena de fantasía y ternura.
  • El festín de la muerte, de Jesús Díez de Palma, una novela de "altísima calidad literaria" en la que se relatan las historias humanas que hay detrás de la guerra, ha ganado el premio de literatura juvenil Gran Angular.
Ambas obras estarán a la venta en formato papel y digital a partir del 14 de marzo. 

¿Sabes dónde viven las mentiras?

El secreto del huevo azul narra la historia de Rolav, un joven príncipe que tendrá que enfrentarse a las imprevisibles consecuencias que se desencadenan tras una mentira. Para enmendar su mal comportamiento, tendrá que viajar al País de las Mentiras, un lugar habitado por seres fantásticos en el que vivirá grandes aventuras.

El secreto del huevo azulSu autora lo define como "una novela de aventuras que participa del mundo fantástico de los cuentos de hadas, con príncipes, princesas, bestias y mundos extraordinarios. Pero es también, como lo son todas las aventuras, un viaje en busca de respuestas, una historia acerca del valor necesario para superarse a uno mismo, para afrontar las propias decisiones y elegir quiénes queremos ser".

Esta obra, dirigida a lectores entre 8 y 10 años (El Barco de Vapor -Serie Naranja), ha sido seleccionada por el jurado por tratarse de un libro que "apuesta por la imaginación para reinventar la literatura de aventuras tradicional".

Se acaban. Es lo único bueno de las guerras.
Da igual de dónde seas o a qué te dediques. Da igual que estés en Polonia, en Alemania o en Rusia; que seas un niño o un adulto, una promesa del fútbol o un soldado reclutado a la fuerza. Ni las balas ni las bombas hacen distinciones y, quien dispara, a veces también es una víctima.

Esta es la historia de esas personas anónimas que, en la Europa de 1939, fueron arrastradas al festín de la muerte.


El festín de la muerteEl festín de la muerte es una obra coral que acerca al lector a la realidad de la guerra a través de personajes de distintas edades y nacionalidades, cuyo hilo argumental es el tiempo que transcurre desde septiembre de 1939 hasta abril de 1945.

La novela, caracterizada por un gran humanismo y sensibilidad, ha sido seleccionada por ser "una obra de altísima calidad literaria que ofrece una visión conmovedora y ecuánime de la guerra".

Aunque está dirigida a jóvenes mayores de 14 años, debido a su sólido argumento y a la madurez del lenguaje empleado, no defraudará al público adulto.

domingo, 11 de marzo de 2012

Conociendo a nuevos autores V

Hola a todos. Hoy os traigo una nueva sección de Conociendo a nuevos autores. La semana pasada conocimos a Sandra C. Gallegos, Raquel Sánchez García y a Antonia Romero (Aquí)

Esta semana conoceremos a tres nuevos autores, a Portadora de sueños, a Xabier Villanueva y a Josep Capsir.


Sinopsis:

Una chica, un chico, una historia de amor que se entremezcla con la fantasía de un mundo llamado Thandem, donde compartirán experiencias que conseguirán que afloren sentimientos y emociones, que jamás imaginaron que podrían sentir.

¿Qué pasaría, si te enamoraras en un juego?
Blog de la autora: http://laportadoradesuenos.blogspot.com/

Blog oficial de la novela: http://unjuegodeamor.blogspot.com/
Enlaces a las redes sociales: facebook, twitter


Autor: 

Nací el 26 de Mayo de 1985 en Madrid. Desde muy pequeñita, mostré un gran interés por la lectura. A la edad de 9 años, gané el primer premio en un concurso de poesía. Me apasiona escribir y confieso, que en ocasiones, he pasado noches enteras frente al ordenador, o simplemente con un puñado de folios y un bolígrafo, completamente sumergida en mis mundos fantásticos, hasta que llegaba el amanecer. En internet, utilizo el seudónimo “Portadora de Sueños”.

 Preguntas: 

-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
Un juego de amor, es una historia de amor muy romántica, con toques muy divertidos y pícaros. Lina de 17 años y Víctor de 20, son sus protagonistas. Se conocen en un juego online de una forma muy divertida y desde entonces, a ambos le pica la curiosidad por saber más cosas del otro. La fantasía de Thandem, el mundo donde dan vida a Luz Celestial y Oscuridad Eterna, se entremezcla con la realidad de sus vidas diarias. Así, va surgiendo una historia de amor entre ellos.
Va dirigida tanto al público más joven, como a un público más adulto, al que le guste recordar su juventud ^^

-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
Yo jugaba a estos juegos cuando era más joven y me encantaba. Un día, me puse a escribir en un cuaderno, vivencias que había tenido divertidas en los juegos y esto, me empezó a inspirar para escribir toda la historia. He de decir, que cuando la escribí, era mucho más corta y así es como la publiqué en mi blog, en noviembre de 2010. La gente que la leyó, me dijo cosas muy positivas y gustó en general, así que, después de un tiempo de reflexión, decidí publicarla y la alargué, para convertirla en una novela.

-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
Lina es en dos palabras, solitaria y humilde. Y Víctor, en dos adjetivos, es cariñoso y bondadoso.

-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
Creo que sangre nueva. Creo que hay demasiado talento escondido en cajones oscuros y que las editoriales, deberían pensar menos en el dinero y más en la calidad de los textos que publican.

-¿Cómo te ves dentro de unos años?
Me encantaría verme escribiendo mis historias y viendo como la gente disfruta de ellas, creo que ese es el sueño de todo escritor ^^





Sinopsis:

El péndulo oscila bajo la acción gravitatoria, con dos grados de libertad si es esférico. El hielo es frío, efímero, descorazonador.
En la novela os aguardan impostores, los que, una vez marcados con las reglas del juego, buscan acomodo en la batalla por la supervivencia. Lo hacen sin remordimientos, con la inocencia de cualquier asesino, con la crueldad de cualquier niño. La intriga, el dolor, el drama, el sexo y el amor se arremolinan en una espiral de violencia que nos lleva a comprender la importancia de la tolerancia, de la cultura y de la mitología, siendo oyentes privilegiados del nacimiento de Nueva Zelanda como país a través de las leyendas maoríes.

Autor:

Mi nombre es Xabier Villanueva Amadoz, un joven navarro que se hartó de ver cómo vivimos sin rumbo fijo. Tras un despido gracias al cual abrí la mente, creé mi propio camino como escritor y travel blooger dejando de lado la informática. La brisa marina me acabó llevando a Nueva Zelanda, descubriendo allí el significado de “vivir”. Me enamoré de unas tierras que supieron alimentar mis defensas, haciéndome más fuerte y es ahora, una vez sanada mi mente e ideas, cuando estoy preparado para este nuevo capítulo de mi vida: el de escritor.

Enlaces de interés:
La página de la novela: http://www.elpendulodehielo.com
Descarga de los capítulos en: pdfepubmobi y fb2
Enlaces a las redes sociales: facebooktwitter y google+

Preguntas: 

-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?

En la novela nos podemos encontrar con una ficción distópica que, lamentablemente, cada día está más cerca de hacerse realidad. Este hecho, unido a un estilo a veces desgarrado, otras veces poético, nos ofrecerá varios giros argumentales, descubriendo historias diferentes envueltas en un único libro. El abanico de lectores es muy amplio, pues a quienes les guste la intriga, las novelas distópicas o los libros de viaje van a encontrar lo que buscan. No obstante, hay escenas explícitas de sexo y violencia, por lo que sería aconsejable tener más de 16 años para leerla.



-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?

Quería hablar de un tema en concreto pero nada salió como yo me esperaba. Mi viaje de 6 meses por Nueva Zelanda trastocó los planes, añadiendo un enfoque muy diferente a lo que tenía pensado en un primer momento. A mi vuelta, decidí escribir el libro y lo hice en el año que viví en Bruselas, teniendo aún tiempo suficiente para absorber el contraste que supuso mi viaje a México entre medias.



-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?

Supervivientes, vencidos.



-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?

Le falta valentía y le sobra la métrica, ese rasero con el que se mide las ventas y hacen hundirte o asomar la cabecita con asombro. Debido a la crisis, pero sobre todo al modo de vida establecido por la sociedad (hermético, proxeneta), cada vez fluyen más ideas dispares de gente que cree poder cambiar el rumbo de su vida. La literatura está ganando nuevos escritores que no tienen nada más que perder, y eso a la larga contribuirá a su mejora.



-¿Cómo te ves dentro de unos años?

Hechos puntuales te cambian la vida de un día para otro por lo que, si a la mañana no sé qué me ocultará la tarde, sería excesivamente osado girar las agujas del reloj más de 700 días. Me veo trabajando duro, eso es todo lo que puedo afirmar.




Sinopsis:

Un golfo sin suerte, una tonta, un descreído, un cornudo, una pareja con problemas o un cura con una extraña descendencia son algunos de los muchos personajes que podrás encontrar en este recopilatorio de "Relatos para ensanchar costillas".

¿Sabías que la risa mejora nuestro estado de ánimo y nuestra salud física y mental? ¿Sabes que reír una vez al día tiene poderosas propiedades terapéuticas? No sólo relaja nuestro cuerpo, además refuerza el sistema inmunológico, estimula la liberación de endorfinas y protege nuestro corazón.

Léete un relato cada noche antes de acostarte, o antes de comer, o a la hora del café. Puedes leer también un relato mientras vacías vientre y entrañas. La risa también tiene propiedades de relajación del esfínter.


* Este anuncio NO es de un medicamento.

* No es necesario que leas detenidamente las instrucciones de uso.

* En caso de duda NO consultes a tu farmacéutico.

* Nota importante: Si tomas laxantes regularmente, NO LEAS ESTE LIBRO.



Y a reír que son dos días...


Autor:

JOSEP CAPSIR COMIN, conocido entre su entorno con el sobrenombre de “CAPI”, nació en Barcelona en 1.970. Tras muchos años de escribir en el anonimato más absoluto, en el año 2010 decide dar un paso al frente y mostrar al mundo sus creaciones. Ese mismo año participa en la edición del libro “El vórtice macabro” junto a otros tres autores, es finalista en diversos certámenes literarios y ganador en uno de ellos. Animado por el éxito, decide escribir su primera novela: “La Herencia de Jerusalén”, pendiente de ser editada y crea el blog “MI VENTANA AL EXTERIOR”, donde empieza a torturar a sus entregados seguidores con sus peculiares “Relatos para Ensanchar Costillas”. En este 2.012 pretende revolucionar el concepto de lectura recreativa con “REC – RELATOS PARA ENSANCHAR COSTILLAS”, un desternillante libro de cuentos editado por Gerüst Creaciones SL.

Preguntas: 

-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
REC es un nuevo concepto de lectura recreativa, creado para lectores que no tienen demasiado tiempo para leer, para lectores esporádicos. Ideal para leer en el autobús, en el tren, en la sala de espera del dentista o en el cuarto de baño. Hay gente que se aburre leyendo un libro de 500 páginas o que se aburre entre tanta paja. REC ofrece historias cortas y amenas cargadas de humor y con algún punto erótico. Por eso, no se recomienda su lectura a menores de 16 años.

-¿Cómo se te ocurrió la idea?
Me aficioné a los blogs y abrí MI VENTANA AL EXTERIOR, un blog de literatura y entretenimiento. Un día colgué un relato de humor y tuvo muy buena aceptación, así que se me ocurrió ir contando historias de temática humorística una vez a la semana. Sin darme cuenta, en unos meses ya había creado más de veinte relatos y estaban siendo un éxito. Una tarde fui al baño a aliviar un apretón traicionero. Por lo general, me gusta llevar algo de lectura al baño, aunque sea la revista de IKEA o el dominical. Leer me relaja el esfínter y me abstrae. Creo que todo el mundo conoce a alguien que se lleva lectura al baño cuando va a hacer sus necesidades. Pues volvamos a esa tarde del apretón. Resultó que había reciclado todo el papel y no tenía ni un triste panfleto para leer y me pareció muy exagerado meterme en el lavabo con mi Ken Follet de 900 páginas, así que entré a las bravas, sin nada que leer. Al poco rato me dí cuenta que me estaba leyendo la composición de un champú anti-caspa y pensé: - «Josep, de verdad… ¡Estás fatal!» - y entonces se me encendió la bombilla. Necesitaría un libro de relatos cortos para este tipo de situaciones, algo que pudiera leer en siete u ocho minutos; tiempo más que suficiente para vaciar los intestinos. Entonces decidí recopilar todos los relatos y hacer un libro con ellos. Se lo propuse a la editorial y les pareció bien, así que puse hilo a la aguja y nos pusimos con la maquetación.

-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
Los relatos de REC son historias cotidianas repletas de esas pequeñas calamidades que le pueden suceder a cualquiera. Esas cosas que cuando te pasan a ti no tienen gracia, pero cuando le suceden al vecino no puedes parar de reír. Así pues, los protagonistas son gente de la calle, como tú o como yo, pero en su versión más patética, cuando se sumergen en la tragedia cotidiana. ¿Adjetivos para definirlos? Humanos y con defectos.

-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
Hay mucha oferta y mucha variedad para todos los tipos de público, pero precisamente, creo que en un país con tan buenos relatistas y microrelatistas debería haber más libros en formato breve.

Veo también un problema de base. En las escuelas y en los círculos familiares no se fomenta a la lectura como años atrás. Los jóvenes de hoy en día no leen nada.

-¿Cómo te ves dentro de unos años?
No me gustaría cambiar ni mi estilo ni mi manera de trabajar. Quisiera verme consolidado en el mundo literario.

Si queréis aparecer en esta sección seguid estos pasos:

Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor de no más de cinco líneas.También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:

-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
-¿Cómo te ves dentro de unos años?

Cuando tengáis todo el material me lo podéis enviar a laventanadeloslibros@gmail.com

Por favor, no me enviéis enlaces porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog

Así que si tienes una novela que acaba de salir, ya sea en archivo digital, autopublicada o publicación tradicional, podéis mandarme vuestro material para colgar las entradas.