Hola a todos. Hoy os traigo una nueva sección de Conociendo a nuevos autores. La semana pasada conocimos Portadora de sueños, a Xabier Villanueva y a Josep Capsir.
Esta semana conoceremos a tres nuevos autores, a Javier Pellicer, Mateu Carrió, Iria G. Parente y Selene M. Pascual.
Sinopsis:
Desde el momento de su nacimiento,
Icorbeles es marcado por los dioses como el Elegido. Con esta idea en mente,
sus padres comienzan a prepararlo para que se convierta en el líder que
unifique todas las tribus de Iberia.
Ese destino lo separa de todos excepto
de Alorco y Nistan, dos niños cartagineses que, ante las derrotas sufridas por
Cartago frente a Roma, buscan refugio en Iberia. Esa amistad le hace conocer no
solo el amor, sino también los planes de conquista de Amílcar Barca, que desea
anexionarse las tierras íberas con el fin de seguir plantando cara a los
romanos. Es entonces cuando intenta hacer realidad los presagios anunciados en
el momento de su venida al mundo, pero tropieza con los miedos y rencores de las
diferentes tribus íberas, que impiden que puedan unirse contra un enemigo común
que amenaza con hacer desaparecer para siempre el mundo que conoce.
Pero los designios de los dioses son
esquivos, y no siempre somos capaces de comprender sus mensajes...
Con su primera novela, Javier Pellicer
nos sumerge en un momento apasionante de la Historia: la llegada a la península
ibérica de los ejércitos cartagineses al mando de Amílcar Barca y su famoso
hijo, Aníbal. El lector recorrerá escenarios tan emblemáticos como las antiguas
Sagunto, Lliria, Xàtiva, Elche, Cartagena o la desaparecida Cartago. Un relato
de pasiones y luchas sin cuartel, que desemboca en un final sorprendente.
Para leer el prólogo y el primer capítulo AQUÍ
Autor:
Javier Pellicer (Benigánim, Valencia,
1978). Escritor, reseñador, entrevistador y colaborador literario en diversos
medios. Ha sido ganador y finalista de varios premios literarios, y ha
participado en múltiples antologías de relatos ambientadas en el género
fantástico e histórico. El espíritu del lince es su primera novela.
Preguntas:
-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué
público va dirigida?
El espíritu del lince es ante todo una historia
épica que narra una época clave de la Historia Antigua pero por desgracia poco
conocida: la invasión cartaginesa a la península ibérica en el siglo III a.C.
Fue el momento en que nuestras tierras se dieron a conocer para las grandes
potencias del momento. La novela trata todas estas vicisitudes desde el punto
de vista de un guerrero íbero, lo cual es una novedad ya que
normalmente los libros que tratan esta contienda están protagonizados por
cartagineses o romanos. Es un canto a las culturas casi olvidadas que habitaron
nuestras tierras.
-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
Había concluido la revisión de una novela anterior
y me planteé el reto de probar con el género histórico, al que siempre le había
tenido mucho respeto por la dificultad de abordar hechos ya conocidos (como
autor provengo del fantástico). Y cuando buceaba en busca de un argumento y un
escenario, me topé con la narración del historiador Tito Livio sobre el sitio
de Sagunto en el siglo III a. C. Me cautivó de tal modo que entendí que ahí
tenía el germen de una trama épica, dramática e ideal para crear personajes muy
intensos. Además contaba con un aliciente extra: la mayoría de hechos
transcurrían en la zona de Levante, lo cual la hacía aún más especial ya que soy valenciano. Fue imposible
resistirse a esta tentación.
-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus
protagonistas?
Emocionales. He puesto especial énfasis en que los
sentimientos del protagonista, Icorbeles, sean muy intensos.
-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
Creo que soy demasiado nuevo en este mundillo para
responder a una pregunta tan profunda. Podría decir que variedad y
originalidad, más valentía por parte de la industria editorial a la hora de
apostar por según qué géneros e historias novedosas. Pero sería simplificar
demasiado, porque al fin y al cabo las editoriales se mueven según la demanda
de los lectores. No existe una respuesta fácil.
-¿Cómo te ves dentro de unos años?
Espero que con alguna novela más en el mercado, y
asentado como autor. Pero sobre todo me importa que mis obras lleguen a ser
respetadas por lectores y compañeros de letras, mucho más que lo que pueda
serlo yo como escritor. Lo importante, siempre lo he dicho, es la obra, no el
creador. ¿Vivir de esto? Creo que es un objetivo lícito al que aspirar, pero
por ahora se trata de un sueño muy lejano.
Sinopsis:
Wamba es un
joven africano de once años que vive cautivo en la República Democrática del
Congo. Tanto él como su familia están continuamente controlados por soldados
que los obligan a trabajar en las peligrosas minas de Coltán, un preciado mineral
en el primer mundo.
Los padres
de Wamba se llevarán su peor golpe al ver que su hijo les es arrebatado para
ser reclutado por un grupo guerrillero que lo transformará en un auténtico niño
soldado.
Durante su
época de reclutamiento en la guerrilla, la sangre y el dolor se convertirán en
sus más cercanos compañeros. Verá cosas que siempre deseará no haber visto
y cometerá actos atroces que jamás podrá olvidar.
A lo largo
de la historia veremos como Wamba lucha por seguir adelante a pesar de las
adversidades que va encontrando por el camino. Su único objetivo será hallar un
mundo mejor donde exista la libertad...
Autor:
Mateu Carrió nació en Pedreguer,
Alicante, el doce de noviembre de 1991. Empezó a escribir a los quince años, y
no ha dejado de hacerlo desde entonces. Actualmente compagina sus estudios de
derecho con la escritura, que es lo que realmente le apasiona.
Preguntas:
-¿Qué
podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
En mi novela podréis encontrar una
conmovedora historia de superación, de lucha diaria, basada en hechos reales.
Esto, ante todo, hace que los lectores encajen más con los personajes, que se
alegren por sus mejoras y que sufran cuando lo estén pasando realmente mal.
La
editorial decidió enfocar la obra a un público más juvenil, pero lo
cierto es que creo que podría ser adecuada para gente de todas las edades,
porque a nadie le viene mal recordar lo que está pasando a diario en países
tercermundistas.
-¿Cómo se te ocurrió la idea de la
trama?
Pues todo empezó hace casi tres años,
cuando, cambiando de canal en la televisión, topé con un documental en el que
se hablaba de pasada del Coltán. Me interesó el tema, me puse a recabar
información, y averigüé que en la República Democrática del Congo no solo había
actualmente ese gran problema de la explotación de niños en las minas, sino
que, además, sigue siendo una realidad la barbarie de los niños soldado.
-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus
protagonistas?
Audaces. Con un increíble afán de
superación.
-¿Qué crees que le falta a la
literatura actual?
La literatura actual es muy buena, y no
le falta casi de nada. Hay autores, tanto jóvenes como veteranos, que
sorprenden con sus trabajos. La calidad de los textos es magnífica, y creo que
debemos sentirnos orgullosos de ello.
-¿Cómo te ves dentro de unos años?
Dentro de unos años me veo igual que
ahora, escribiendo sin parar y luchando por hacerme un hueco en el corazón de
los lectores. Lo importante es no dejar de trabajar en lo que te gusta; con
tesón y constancia, espero poder vivir algún día de esto.
Sinopsis:
“Aquel libro me arrastró dentro de sus
páginas antes de que yo pudiera siquiera imaginar su secreto. La realidad cayó
y se deshizo a mi alrededor. Al otro lado me esperaba él. Marcus Abberlain. Ni
la distancia de mil mundos pudo evitar que le encontrara”.
"Vino en las alas de la primavera.
Llegó de improviso, como las flores y los deseos. Se hizo un hueco en el
corazón como sólo saben hacerlo los sueños que sobreviven al invierno. No fue
el libro quien trajo a Ilyria Blackwood hasta aquí. Fue el destino".
Amyas, capital de Albion. Dicen que
todos los días llega al reino al menos un nuevo visitante…
Todo tiene un orden impuesto en ese
país inalcanzable: los nobles dictaminan sus normas escondidos tras sonrisas
fingidas y bailes a medianoche. Los extranjeros, personajes alejados de las
páginas de sus libros, están condenados a servirles. La sociedad ahoga y
esclaviza sin que nadie se rebele contra ella.
Alterar el orden siempre es peligroso.
Enamorarse sólo es el principio.
Autoras:
Iria G. Parente
Iria G. Parente nace en 1993. Madrileña de nacimiento y gallega
de corazón, desde pequeña muestra interés por la lectura, devorando escritores
clásicos y contemporáneos indiscriminadamente. En 2008 queda finalista en su
primer concurso literario, momento en el que decide convertir su afición en
algo profesional. Desde entonces incluso su vida académica estará dirigida al
mundo de las letras: cursa bachillerato de humanidades y actualmente es
estudiante de la facultad de filología de la Universidad Complutense de Madrid.
En el tiempo libre que le dejan sus estudios colabora como
articulista en la revista Imaginarios, de la que además forma parte del equipo
de corrección, y se vuelca en su faceta de escritora.
Selene M. Pascual
Selene M. Pascual nace en Vigo en 1989. En esta ciudad crece y
descubre su pasión por los cuentos de hadas y la magia de las letras.
Actualmente estudia en la Universidad de Vigo su último año de Licenciatura en
Filología Inglesa, donde se ha decantado por el estudio de la literatura.
Preguntas:
-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela
y a qué público va dirigida?
Iria: Amor, mucho amor. Pero también
magia, personajes arrebatados de sus libros y un poquito de crítica social. Lo
cierto es que aunque el hilo conductor de la novela es la relación que se va a
ir forjando de manera natural entre los protagonistas, la sociedad está
presente durante toda la novela. Es la culpable directa de la mayoría de los
problemas que tienen que enfrentar. Respecto al público… cualquiera que quiera
acercarse.
Selene: Coincido en lo del amor y en la
crítica, para quien la quiera ver. Tiene muchos matices y es difícil
encasillarla en una sola categoría. ¿El público? Todo aquel que esté dispuesto
a caminar por otro mundo y conocer personajes. Quizá la imaginamos como juvenil
romántica, pero no creo que haya que poner un límite de edad. La literatura no
debería ser cosa de jóvenes o viejos.
-¿Cómo se te ocurrió la idea de la
trama?
Iria: La idea original, los cimientos
de Pétalos, fueron de mi compañera Selene, hace ya un año y algo. La base del
universo que al final hemos completado entre las dos es toda labor suya. El
personaje de Ilyria, que encierra la parte de la historia de la que yo me
encargo, nace un poco a raíz de mí misma: su historia no es la mía, pero quizá
sí es la que a mí me hubiera gustado tener. Sólo quiere luchar por sus sueños y
es lo que hace. Las ideas con respecto a ella eran las más lógicas que podía
tomar: simplemente no me la podía imaginar actuando de otra manera. El resto
del universo, como os digo, ha ido forjándose de manera espontánea entre las
dos.
Selene: La trama que tenía en mi cabeza
al principio no se parece en nada a lo que finalmente hicimos juntas Iria y yo.
Le dio forma mi gusto por la época victoriana, pero también los libros y
películas que veía en esos momentos. Como no quería tener que pensar en los
límites de la realidad creé otro mundo. Al principio sólo era para que Iria y
yo pasásemos un buen rato. En algún momento, sin embargo, todo cobró vida sobre
el papel.
-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus
protagonistas?
Iria: Yo hablo de Ilyria Blackwood, la
protagonista femenina: apasionada y temperamental. Pero, si tengo que
encerrarlo todo en uno solo, ese es “normal”.
Selene: Yo hablo de Marcus Abberlain,
el protagonista masculino: humano. Podría ser un chico por la calle (bueno, más
o menos. Ojalá)
-¿Qué crees que le falta a la
literatura actual?
Iria: Creo que lo que le falta es
“pureza”. Últimamente se ve mucha moda, mucho marketing, mucha
comercialización. Vivimos en un mundo tan globalizado que es irremediable que
al final haya una masa que consuma lo que consume todo el mundo: eso le ha
arrebatado algo de “pureza” a la literatura y está convirtiéndola en sólo
números de ventas.
Selene: No creo que le falte nada, pero
se deja llevar por las modas. Durante los últimos años hemos visto explotado el
mismo tópico hasta la saciedad.
-¿Cómo te ves dentro de unos años?
Iria: No me veo. Ni siquiera sé que voy
a hacer mañana mismo. Lo que va a pasar es demasiado incierto como para
preocuparse por ello. Sólo sé cómo me gustaría estar: feliz, sea como sea.
Selene: Escribiendo, a poder ser. Pero
ya que no sé ni siquiera lo que haré el año que viene, es mejor no adelantarnos
tanto en el tiempo.
Si queréis aparecer en esta sección seguid estos pasos:
Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor de no más de cinco líneas.También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:
-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
-¿Cómo te ves dentro de unos años?
Cuando tengáis todo el material me lo podéis enviar a laventanadeloslibros@gmail.com
Por favor, no me enviéis enlaces porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog.
Así que si tienes una novela que acaba de salir, ya sea en archivo digital, autopublicada o publicación tradicional, podéis mandarme vuestro material para colgar las entradas.