Mostrando entradas con la etiqueta Rocío Carmona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rocío Carmona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Robinson Girl, Rocío Carmona

Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de la novela que ganó el Premio Jaén de Narrativa Juvenil 2013. Se trata de Robinson Girl, de Rocío Carmona y publicada por Montena.

 
SINOPSIS: El día de su decimoctavo cumpleaños, y después de una fiesta de la que no recuerda casi nada, Ona despierta en una playa desconocida y paradisíaca. Tras varias horas caminando en un paisaje solitario, descubre que se encuentra en lo que parece una isla desierta y, enormemente desconcertada, acaba por rendirse a la evidencia: ha naufragado.
Pero muy pronto se dará cuenta que no está sola: Domen, un joven de aspecto delicado y de extraño comportamiento, la acogerá en su guarida y le descubrirá los inquietantes misterios de la isla...

Ona despierta en una isla, aparentemente abandonada, y no entiende cómo ha llegado hasta aquí. Al cabo de las horas, Ona se da cuenta de que no está sola y conoce a Domen, un chico misterioso que también ha naufragado como ella. Pronto descubre que hay otros cuatro habitantes en la isla que parecen vivir felices, sin más preocupaciones que reír y tomar el sol, aunque esto sólo es en apariencia.

Entre Ona y Domen enseguida surge una conexión especial, aunque ella tenga novio fuera de la isla. Pero Ona busca respuestas, quiere saber por qué ha llegado a la isla, y quien busca, encuentra.

Si hay algo me gusta de esta autora es su manera de narrar. Puedo decir, desde mi punto de vista, que es de las mejores plumas en literatura juvenil que hay hoy en día en el panorama nacional. Sus dos novelas anteriores me gustaron mucho, sobre todo El corazón de Hannah, que me pareció conmovedora y La Gramática del amor me pareció tierna.

En Robinson Girl volvemos a encontrar algunas frases para pensar y algunas referencias a libros, como ya sucedió en La gramática del amor. Este es uno de los puntos que más me gustan de esta historia. Volver a saborear los extractos de algunos clásicos que la autora escoge para sus historias, con los que es fácil identificarte en momentos de tu vida.

En la historia encontraremos algunos símbolos vinculados a la isla (las mariposas, el volcán). Porque sin duda la isla es un personaje más dentro de esta novela.

La novela está dividida en dos partes y está contada desde el punto de vista de Ona. Ella se siente perdida, ya no sólo por haber llegado a una isla desierta, sino porque su anterior vida no es como quisiera que fuera. Es en esta isla donde encuentra que hay ciertas cosas que no tienen sentido.

Como idea me parece muy original, aunque en ocasiones es precipitada y se resuelve todo muy rápido. Sobre todo la segunda parte, porque hay algunas cuestiones que no están del todo desarrolladas. Como lectora me hubiera gustado ver algunas explicaciones ante ciertos temas que toca. Quizás esta es la única pega que le puedo poner a la historia.

Si la primera parte tiene un toque más fantástico y de misterio (tiene similitudes con Lost o El lago azul) la segunda parte es más realista y toca un tema que me parece interesante. La relación de Ona y Tomás (el novio que tiene fuera de la isla) no es todo lo ideal que parece desde fuera.

Dentro de la isla Ona sufre una evolución para bien por las circunstancias que le rodean. En este sentido, le veo una lógica y alabo el trabajo de la autora, porque es difícil empatizar con la protagonista al principio de la novela.

El final no es cerrado y deja abierta una puerta a una segunda parte. No me importaría leer algo más sobre Ona y Domen.

Resumiendo, Robinson Girl es una novela ágil, bien narrada y fresca. Si os gustan las novelas con un toque de misterio y románticas, esta es una opción.

Con la colaboración de Montena.
  

jueves, 25 de octubre de 2012

Presentaciones en Valencia

Hola a todos. Hoy os traigo las próximas presentaciones que hay en Valencia. 

Esta tarde Karol Scandiu presentará a las 19:00 El diario oscuro, Philip Moonfark, en Imágenes Fantasy, C/ San Vicente Mártir, 92 (Reseña AQUÍ)



Por otra parte el sábado 27 Rocío Carmona presentará en Bibliocafé a las 12:30 su nueva novela, El corazón de Hannah (Reseña AQUÍ)


Por la tarde, en Bibliocafé habrá un concierto a las 19:00 de Nikosia, el grupo de Francesc Miralles y Rocío Carmona


Para ir haciendo boca os dejo estas dos canciones de Nikosia, una maravilla para los sentidos.



miércoles, 24 de octubre de 2012

El corazón de Hannah

Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una novela que me ha conmovido desde la primera página. Se trata de El corazón de Hannah, cuya autora es Rocío Carmona y está publicada por La Galera.



SINOPSIS: Hannah es una joven amish de Pensilvania; vive en un entorno rural, aislado y rígido, que aún hoy sigue las normas y códigos del siglo XVII. El mismo día en que cumple dieciséis años, y por vez primera en décadas, se permite la entrada de un forastero, Daniel, un joven que acaba de llegar de Seattle para hacer un reportaje fotográfico a los amish. Hannah enseguida siente algo por él, y Daniel se enamora de ella al instante. Inician una relación que rompe todos los códigos de la comunidad. Cuando la familia de ella se entera, prohibe que se sigan viendo y Daniel es expulsado del pueblo. Pero Hannah decide escaparse e ir a buscarlo a Nueva York, donde se enfrentará a un nuevo mundo, vivirá toda clase de peligros y aprenderá lecciones que nunca olvidará.

Si tuviera que definir con una palabra esta gran novela sería con conmovedora. Y es El corazón de Hannah es una historia mucho más compleja de lo que podía imaginar en un principio. Por esto mismo me ha parecido una novela con muchas lecturas. Me ha atrapado la manera de narrar de la autora y la he disfrutado con los cincos sentidos.

Hannah es una chica de 16 años que vive en una pequeña comunidad sencilla, ajena a las tecnologías que hoy en día manejamos. La gente sencilla, como se les conoce, vive acorde a unas reglas estrictas que marca el párroco de la comunidad. Los amihs son muy religiosos y utilizan el alemán alto para las ceremonias religiosas. Además, apenas tienen contacto con los ingleses, que es como llaman a quienes a los de fuera.

Hay que entender el entorno donde se ha criado Hannah para comprender cómo se enfrenta Hannah a la novedad que supone recibir a un inglés en su comunidad. Ante todo ella es pura y observa lo que le rodea con la misma inocencia que una niña de 8 años. Sin embargo Hannah no es una niña, es una adolescente que siente curiosidad por lo nuevo que entra en su vida.

El hecho de que Daniel llegue a su comunidad supondrá para ella el inicio de su viaje hacia la madurez, un viaje no exento de peligros, aunque también de pequeños regalos que la harán más fuerte.

No sabía muy bien qué me iba a encontrar en esta novela. Me llamaba mucho el tema de los amihs y también, por qué negarlo, qué se escondía tras esa portada que representa la pureza del corazón de Hannah. Desde un principio me dejé arrastrar por las letras de la autora, y de pronto me vi sumergida, no solo en una novela que me ha maravillado, si no a un viaje interior que le cambiará la vida completamente.

En esta nueva novela Rocío deja un poco atrás a la autora que conocimos en La gramática del amor y se adentra en una historia más intensa y profunda. Hay momentos en los que sufres con Hannah y otros en los que te asombras por cómo nuestra protagonista se enfrenta a los problemas.

El corazón de Hannah es una novela madura, que trata las cosas como son, sin medias tintas, aunque si algo define a la autora es su delicadeza para hablar de según qué temas. Debo felicitar a Rocío y a la editorial por una escena de sexo muy bien narrada y en la que no hay una elipsis. Pero no será la única escena que nos sorprenderá, hay muchas más.

Esta es una historia de superación, narrada con tranquilidad, lo cual no significa que tenga un ritmo lento. El corazón de Hannah es una novela que te enseña que nunca has de renunciar a tus sueños, que has de luchar por todo lo que deseas, pese a las adversidades que te muestre la vida. Es quizás por este motivo que solo podría tener el final que tiene.

El viaje que hace Hannah hacia Nueva York es un viaje duro en muchos momentos, pero ni siquiera esto es capaz de arrebatarle esta alma tan pura que tiene. Creo que esta huida que hace la protagonista hacia un presente diferente solo lo podría hacer Hannah, como también pienso que solo Rocío podría escribir esta historia.

Mucho más podría decir de esta novela que tanto me ha gustado, pero prefiero que seáis vosotros quienes viajéis junto a Hannah. No os defraudará.




Con la colaboración de La Galera.

miércoles, 23 de marzo de 2011

La gramática del amor

Hola a todos. Hoy os traigo una novela tan delicada como su autora, Rocío Carmona, y publicada por La Galera. Desde que supe que esta novela iba a ser publicada tuve claro que quería leerla. Me atraía la sinopsis, así como la portada (es mucho más bonita al natural). Tuve la oportunidad de ver y de conocer a la autora y cantante de Nikosia en un concierto que dio en Barcelona, de la que hice una crónica (Aquí). Aquel fin de semana fue maravilloso por varias razones, y una de ellas es porque la voz de Rocío me enamoró. Más tarde la autora nos dedicó a Loving y a mí la novela. Y así comenzó mi aventura con esta novela tan maravillosa.

Después de la separación de sus padres, Irene ingresa en un internado del sur de Inglaterra, situado junto a un acantilado. Allí vivirá con mucho dolor su primer desengaño amoroso, a la vez que ganará un inesperado mentor: Peter Hugues, el profesor más estricto de la escuela, muy atractivo, que se ofrece a enseñarle la «gramática del amor» mediante el estudio de siete grandes novelas del género. Cada miércoles, Irene comentará la lectura de la semana; así, completará siete novelas de autores clásicos, como Goethe y Jane Austen y modernos, como García Márquez y Murakami, de las que sacará lecciones vitales sobre el amor.

Mientras la alumna se enamora poco a poco de su distante profesor, un silencioso pretendiente aspira secretamente a su corazón.

Pero antes de tomar una decisión, Irene deberá aprender los siete secretos de la gramática del amor.

El comienzo de esta historia le podría haber ocurrido a cualquiera de nosotros. Irene sufre un desengaño amoroso que la lleva hasta el borde de un acantilado. Necesita espacio, aire, pero el profesor Hugues interpreta mal sus intenciones y cree “salvarla” de un intento de suicidio que no es tal. Y por si esto fuera poco, sus padres acaban de divorciarse. A partir de aquí se establece una relación entre este profesor tan particular e Irene. Al profesor Hugues se le ocurre una manera para que Irene supere ese primer desengaño amoroso que ha tenido, y nuestra protagonista comienza a replantearse ciertas cosas en su vida.

El planteamiento del profesor puede parecer un poco extraño en un principio: Irene tiene que leerse siete novelas y comentarlas después con Hugues. Y aquí es cuando Irene comienza el viaje hacia la madurez, y donde empieza a verse con otros ojos. Y es que la literatura puede abrir puertas maravillosas, como también puede curar heridas o también puede cambiar nuestras percepciones con el mundo, y en este caso a Irene, como a muchos de nosotros, nos cambia. Del patito feo que se considera que es pasa a ser una chica que gusta a los chicos, algo impensable para Irene. Y no sólo aprende a valorarse como persona, sino que también aprenderá cuál es el rumbo que ha de tomar antes de llegar a un puerto.

Y con tan sólo siete novelas el profesor Hugues pretende que Irene saque una lección del amor. Desde luego soy de la opinión que uno está dispuesto a cambiar si quiere, e Irene lo desea.

Pero en este aprendizaje, Irene se encontrará con varios “problemas” que no se esperaba. Empieza a sentir algo muy fuerte por su profesor, así como también de un compañero, Marcelo, con el que entrena todos los días. Marcelo es un chico dulce y tierno, que así mismo ha vivido algún desengaño amoroso. Pero el tiempo lo cura todo, y más cuando el verdadero amor no ha llegado. Tanto Marcelo como Peter Hugues estarán al lado de Irene para abrir las puertas de su corazón.

¿Qué más puedo decir que esta novela tan deliciosa? Es una obra que es muy agradable de leer, sin grandes pretensiones, pero a la vez con una prosa que atrapa. Todos los personajes están bien definidos. La historia es sencilla, aunque aquí está la magia de ciertas obras, y esta novela tiene magia.

Quizás, lo único que no me ha gustado mucho es que la autora desvela el final de ciertas novelas, que pensaba leerme en un futuro. Por lo demás, es una historia de amor nada empalagosa que deja un buen sabor de boca.

Con la colaboración de la autora. Muchas gracias por el ejemplar.


Próxima reseña: Flores de sombra