Mostrando entradas con la etiqueta Karol Scandiu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Karol Scandiu. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2012

Presentaciones en Valencia

Hola a todos. Hoy os traigo las próximas presentaciones que hay en Valencia. 

Esta tarde Karol Scandiu presentará a las 19:00 El diario oscuro, Philip Moonfark, en Imágenes Fantasy, C/ San Vicente Mártir, 92 (Reseña AQUÍ)



Por otra parte el sábado 27 Rocío Carmona presentará en Bibliocafé a las 12:30 su nueva novela, El corazón de Hannah (Reseña AQUÍ)


Por la tarde, en Bibliocafé habrá un concierto a las 19:00 de Nikosia, el grupo de Francesc Miralles y Rocío Carmona


Para ir haciendo boca os dejo estas dos canciones de Nikosia, una maravilla para los sentidos.



martes, 16 de octubre de 2012

EL DIARIO OSCURO, PHILIP MOONFARK

Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una novela nada convencional publicada por Nowevolution, cuya autora es Karol Scandiu. Se trata de El Diario oscuro, Philip Monfard.

SINOPSIS: Acostumbrado a la soledad y al anonimato, propios de su inmortalidad, Philip no se mezcla ni tan siquiera con los de su propia especie.  En un desafortunado encuentro con un antiguo compañero de andanzas, él salva a una humana de manos de este. Sin saber por qué razón lo hizo, Philip se ve de pronto encadenado a la presencia de ella, una joven llena de secretos, con un horrible pasado, un presente vacío y un futuro incierto.

Jane lleva mucho huyendo, decidida a desaparecer y dejar atrás  toda su vida e infancia, cuyos recuerdos están teñidos en sangre y odio. Una niña que nunca lo fue, una inocencia perdida desde hace mucho, y lo que la depara el futuro, es tan borroso como el presente que la rodea.
¿Qué harías, si solo un verdadero monstruo fuera capaz de protegerte?
Jane ha tenido una infancia dura, si es lo que se puede llamar infancia al horror que ha vivido esta chica. Tras un encuentro muy desafortunado con su padrastro y un amigo de este, Jane se decide a huir.

En su huida se encuentra con alguien que con un pasado con tantos secretos como el suyo. Sin saber muy bien por qué Philip se siente atraído por una chica que le provoca sentimientos que creía olvidados en una vida que se le antoja muy lejana. Pero esta sensación no solo se la provoca a Philip, también Malrrón, el único amigo que tiene Philip.

Nos encontramos con una novela diferente de vampiros. Quizás se deba al pasado tan oscuro de Jane y la manera tan dura que tiene la autora de introducirte en este mundo tan crudo que ha vivido la protagonista. Y es que la autora no es nada complaciente a la hora de mostrar ciertas escenas que resultan ser duras para el lector.

Me ha gustado, que a pesar de mostrar seres como los vampiros, hay también una historia que resulta muy humana, con problemas muy reales que sufren miles y miles de mujeres en silencio. En este sentido la novela no estaría enfocada al público juvenil, sino a un público más adulto. Los sentimientos que la autora nos muestra en la trama (venganza, amor o ira), además de algunas escenas de sexo, la alejan de las típicas novelas de vampiros románticas.

La autora consigue introducir al lector en un ambiente sórdido y oscuro, donde deja la sensualidad de algunas escenas para momentos muy puntuales, cosa que se agradece. Los personajes están bien definidos. Tanto Philip como Malrrón son dos vampiros muy diferentes, pero unidos por una mujer que les marcará su futuro.

El ritmo en ocasiones es rápido y en otras se detiene para contarnos ciertas escenas excesivamente violentas. Me hubiera gustado saber algo más sobre el enamoramiento de Philip y que no hubiese sido tan rápido. Esto mismo ocurre con Malrrón, la autora pasa muy deprisa por los sentimientos que va experimentando este vampiro. Por último, en algunas ocasiones, el comportamiento de Jane es un poco desconcertante, porque a veces se precipita en ciertos momentos que creo que la autora podría haberse tomado su tiempo.

Quién se acerque a esta historia ha de hacerlo sin ideas preconcebidas y teniendo muy claro que hay momentos fuertes en la historia. Por lo demás, es una historia que no deja indiferente y que me ha sorprendido para bien. Tiene fuerza y es arriesgada, cosa que se agradece en el panorama editorial.


Con la colaboración de Nowevolution

jueves, 28 de junio de 2012

Crónica y reseña de Femenino Singular

Hola a todos. Hoy os traigo la crónica de la presentación y la reseña de Femenino Singular, una antología romántica de seis autoras españolas y publicada por Kiwi. O sea, producto nacional 100%. Parte de los beneficios de esta antología (2 €) se donarán a la investigación del cáncer de mama.

El 21 de Junio se presentaba a las 19:30 h. en Valencia la antología romántica Femenino Singular. El lugar de encuentro, como tantas muchas veces, fue el Bibliocafé. Las encargadas de hablarnos de esta antología fueron tres de sus autoras: Olivia Ardey, Olga Salar y Ana R. Vivo (que vino de Albacete).

Antes de empezar la presentación fueron llegando casi todos los blogueros valencianos, y la sorpresa de la tarde la puso María Cabal, que venía de Madrid para estar dos días con nosotros.

La primera en tomar la palabra fue Olivia, que nos contó que la antología contenía seis relatos románticos para todos los gustos. Olivia Ardey se había atrevido con el Chick Lit y Olga Salar debuta con la Regencia (por cierto, muy buen estreno). Sin embargo, las otras cuatro autoras han preferido seguir apostando por el género que mejor dominan. Ana R. Vivo tiene un relato de sentimientos, Jezz Burning vuelve a apostar por el género paranormal, Karol Scandiu regresa con el relato erótico y Sandra Andrés Belenguer repite con un relato juvenil.

Olga nos comentó el por qué llamar a la novela Femenino Singular, un título muy acertado: primero porque es un libro escrito por mujeres y dedicado a otras mujeres, segundo porque cada mujer es singular, única, irrepetible. Y tercero porque le recordaba a la forma en la que clasificamos las palabras, los sustantivos, mujer: femenino singular. Creo que es un título muy acertado. Hay un relato para cada una de nosotras.

Ana R. Vivo nos habló de su relato (sucede en una cárcel) y la ardua investigación que hizo para contar su historia.

Contar que hubo risas, que Mr. Sadmand volvió a protagonizar la anécdota de la tarde. Para él fue toda una sorpresa encontrarse con María Cabal.

Poco más me queda decir de una tarde estupenda con amigos y amigas. Las presentaciones es un buen momento para vernos de nuevo las caras.



Femenino singular es una antología de seis relatos románticos ideal para estos meses de verano. Son historias cortas que puedes leer en la playa, en la piscina o en un viaje de metro.

Ángela, dulce y sexi: Olivia Ardey
Este relato es un chick lit fresco y con diálogos muy divertidos. Ángela se dedica a la tanaestética y conoce a Paco de una manera muy casual. Ella se queda sin gasolina y él acude al rescate. Ángela no tiene suerte con los hombres por el trabajo que tiene, al igual que a Paco, que es forense, tampoco le duran muchos las relaciones. Enseguida surge entre ellos un vínculo más allá del formol.  

Réquiem para el corazón: Ana R. Vivo
Violeta es una periodista que está trabajando en un reportaje sobre presos y sus experiencias. Para ello comprueba de primera mano cómo es el día a día dentro de una cárcel. Allí conoce a Lucas (aunque todo el mundo lo conoce como Mozart, un músico con una carrera muy prometedora y que fue condenado por una historia muy poco clara). Lucas es el blanco de las iras de muchos de sus compañeros, pero Violeta advierte algo en él que le hace irresistible.
A pesar de ser una historia arriesgada, merece la pena llegar al final.

El corazón de una dama: Olga Salar  
Lady Sarah desea quedarse en casa y perderse la fiesta a la que va a ir todo el mundo con tal de no ver a Matthew Bonhan, marqués de Rochdale. Sin embargo Lady Sarah acude a la fiesta y, como ella pensaba, el encuentro con el marqués es inevitable.
A pesar de ser una historia de Regencia, Lady Sarah es una mujer de carácter y adelantada a su tiempo. Hay que agradecer el trabajo de investigación de la autora para escribir este relato delicioso.

Estigma de piedra: Jezz Burning
Inés es una chica que guarda un doloroso secreto y que arrastra una maldición. Es la última de su estirpe. Es perseguida por su madre para que heredar todos sus bienes. Pero con lo que no espera encontrarse Inés, es con Rodrígo, un misterioso hombre que también guarda un secreto.
Este es un relato paranormal que creo que se queda corto, porque algunos momentos están poco desarrollados.

En tus manos: Karol Scandiu
Jimie es un bombero al que no le gustan las vacaciones. No sabe en qué ocupar su tiempo. Casualmente conoce a su vecina en mitad de la escalera. Karen es todo lo contrario a las mujeres con las que suele salir Jimie, y eso mismo es lo que le gusta de ella. La relación que surgirá entre ellos es muy curiosa. Prefiero que seáis vosotros quienes la adivinéis.

Por siempre y para siempre: Sandra A. Belenguer
Elyse es una bailarina de ballet clásico, que por primera vez tiene un papel protagonista. La obra en cuestión es Giselle. A pocos días del estreno, el protagonista masculino tiene un accidente y es sustituido por Cedric, un nuevo bailarín que llega a la compañía. Entre ellos surgirá una conexión que tiene que ver con unos hechos del pasado.
Aunque este sea un relato juvenil, también tiene un punto paranormal.



¿Qué más decir? Al ser una antología benéfica, siempre sueles tener preferencias por unos relatos más que por otros. Aun así, todos tienen muy buenos momentos.