Mostrando entradas con la etiqueta Patricia Briggs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patricia Briggs. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de agosto de 2010

La ciudad esmeralda

Hola a todos. Hoy os traigo una nueva reseña que tenía pendiente desde hace dos semanas. Se trata de la segunda parte de la serie Alfa y Omega: La ciudad esmeralda, de Patricia Briggs y publicada por Versátil.



(Sinopsis de la contraportada):

Anna Latham no sabía lo complicada que podía llegar a ser la vida hasta que se convirtió en una mujer lobo. Y hasta casarse con Charles Cornick, el hijo –y ejecutor– de Bran, el líder de los hombres lobo de Norte América, no sabía que podía llegar a ser tan peligrosa…
Anna y Charles deben asistir a una importante reunión para presentar la polémica propuesta de Bran: hacer pública a los humanos la existencia de los hombres lobo. Sin embargo, uno de los Alfas europeos más temidos no está dispuesto a ponerles las cosas fáciles; aunque no será el único. Cuando Anna es atacada por un grupo de vampiros que utilizan la magia de la manada, un poder al que en principio solo los hombres lobo deberían ser capaces de recurrir, Charles y Anna deberán unir fuerzas para descubrir y atrapar al responsable, o arriesgarse a perderlo todo en el intento…

Comencé a leer esta historia sin saber muy bien lo que me encontraría ya que no me había leído la primera parte. Sin embargo la autora es una narradora muy hábil y en ningún momento he sentido que me perdía con la trama. Esta es una de las cosas que más me gusta de Patricia Briggs, va al grano y no se pierde en detalles inútiles.

En esta novela nos encontramos con dos protagonistas con una personalidad muy bien definidas. Anna es una mujer lobo perdida en un mundo de hombres, y su pareja, Charles, es el hijo y la mano derecha del Marrok, el líder de los hombres lobo en Norteamérica. Anna es una Omega, una cualidad muy valorada entre la manada, pues tiene la facultad de poder calmar los ánimos de los machos alfas. Y en este caso Anna es la mujer ideal para Charles.

Charles es un macho alfa, el único hombre lobo que no ha sido convertido, sino que nació con esta condición. En Charles pesa mucho su parte más animal, su lado más lobuno, y esto hace que tenga una personalidad un poco compleja. Por una parte Charles se muestra ante todos como lo que es: un macho alfa, pero por otra parte, en sus momentos más íntimos, comprobamos lo tierno que puede ser con Anna. Charles daría su vida por Anna sin dudarlo ni un segundo, y es en estos momentos cuando deja aflorar sus sentimientos y su parte más humana.

También nos encontramos con unos secundarios muy bien trabajados. Tenemos a Tom, un hombre lobo, y a su pareja Moira, una bruja ciega, pero con una intuición muy poderosa para detectar los peligros. Conocemos a Arthur, que se cree el rey Arturo, y a su pareja Sunny, una humana bastante atractiva y entradita en años. Y por último tenemos a Chastel, un lobo francés que actúa un poco por su cuenta y no se doblega ante nadie.

La autora nos muestra un sinfín de personalidades en una manada de lobos, todas muy interesantes, dejando en un segundo plano el tema de la acción. Hay una implicación por parte de la autora en mostrarnos el comportamiento de los lobos, y esto tiene dos lecturas, por lo menos por mi parte. Me ha gustado el trabajo de investigación, donde podemos apreciar cómo se comportan los lobos, pero por otra parte sentía que al describir con tanta meticulosidad el comportamiento lobuno ralentizaba un poco la trama.

Si alguien piensa que esta novela es juvenil por el tema de fantasía urbana, está muy equivocado, pues en esta historia no hay diálogos insustanciales, ni tampoco hay escenas ligeras, que a veces agradeces en según qué historias.

En fin, a pesar de ser la segunda parte de una serie se puede leer tranquilamente. También hay que agradecer que Anna, la protagonista, sea una mujer con las ideas muy claras y sepa poner límites a algunos lobos. Desde luego, a mí, me gusta encontrar este tipo de mujeres en las novelas de hoy en día.

Con la colaboración de Versátil.


Próxima reseña: Una deuda con Delia

domingo, 7 de febrero de 2010

Vínculos sangrientos

Vínculos sangrientos

Hola a todos. Hoy os traigo Vínculos sangrientos, la segunda parte de las aventuras de Mercedes Thompson, escrita por Patricia Brigss y publicada por Nabla Ediciones. Esta saga de Mercy se compone, hasta donde yo sé, de cuatro novelas. La primera de ellas salió publicada el año pasado con el nombre de: La llamada de la luna.

Sinopsis:


Mercy Thompson es mecánica. Fue criada por una manada de licántropos, aunque este hecho no debería de extrañar pues ella es una cambiante. Adopta la forma de coyote a voluntad. Mercy siempre ha estado muy ligada a la manada de licántropos, pero también tiene otros amigos que aman la noche.

Stefan es un amigo vampiro al que le debe un favor. Una noche se presenta en la caravana de Mercy dispuesto a que le ayude a dar un mensaje a alguien de su especie… pero este alguien no es como habían imaginado en un principio. No es sólo un vampiro como Stefan, tampoco es un demonio…

¿Qué criatura puede tener mucho más poder que un vampiro y un licántropo?

¿Por qué Mercy será la elegida para esta misión?
Opinión:

Antes de empezar me gustaría decir que no me he leído la primera historia, y temía perderme con estas aventuras de Mercy Thompson. Sin embargo, pese a mis reticencias iniciales me costó poco ubicarme con los personajes. La prosa de esta autora es suficientemente eficaz para que me sumergiera en esta historia de criaturas fantásticas.

Para empezar Mercy es una mujer que parece no temerle a casi nada. En este sentido es el tipo de mujeres que me gusta ver en las protagonistas de las historias. Mercy es una chica valiente, sensible y con el corazón dividido por uno… dos y tres chicos, ¡¡¡pero qué chicos!!! Comprendo perfectamente la indecisión de Mercy, pues la autora sabe manejar los sentimientos con mucha sutileza.

En ocasiones la vemos dudando con Adam, el Alfa de la manada. Otras veces Samla vemos casi suspirando por Sam, su compañero de caravana y médico. Y para rematar ese cóctel de sentimientos también se siente atraída por Stefan, un vampiro.

Vampiros y licántropos nunca se han llevado muy bien, aunque Mercy tiene una habilidad especial para que estas dos especies se unan en un momento en el que el pueblo de Tri-Cities corre verdadero peligro.

Las escenas de acción están bien llevadas, manteniendo la tensión a la largo de la historia. Nos introducimos en la piel de Mercy para sentir cómo actúa, cómo piensa y cómo siente, ya que esta novela está contada desde la perspectiva de nuestra protagonista.

Si alguien piensa en encontrarse con una chica indefensa en esta historia, que se vaya olvidando de esa idea, pues Mercy actúa y se mueve como una heroína, aún sin proponérselo. Mercy tiene los suficientes recursos como para enfrentarse a cualquier criatura. Y cuando digo cualquier criatura, estoy hablando de una especie que hará temblar hasta al mismo Alfa de la manada.

Una de las cosas que más me ha gustado de esta historia es la narración de Patricia Briggs. Es fluida, ágil y con chispa. También sabe darle ese toque sensual a Mercy, una mecánico que se pasa el día entre los motores de coches. Hay algunas escenas, que de no haber sido interrumpidas, tendría que haber bebido un vaso de agua para calmar mis pulsaciones. Y como digo, Mercy se siente perdida, no entre dos mares, sino entre tres. Vamos, para volverse loca.

Vínculos sangrientos es una muy buena historia de género fantástico urbano, donde cualquier criatura tiene cabida. Y definitivamente, Patricia Briggs ha encontrado un hueco en mi estantería.

¡Qué disfrutéis de vuestras lecturas!


Próxima reseña: 2012, de Brian D'Amato