
SINOPSIS El futuro de cada uno depende en parte del pasado. Y eso Anna lo sabe mejor que nadie. Con veintisiete años recién cumplidos es despedida de un trabajo que no acaba de ser el sueño de su vida. Por si fuera poco, un año y medio después de la ruptura, todavía no ha conseguido olvidar a Diego, un periodista deportivo que parecía el novio perfecto… hasta que terminó enamorándose de la mujer equivocada: Olga, la caótica hermana mayor de Anna.BIOGRAFÍA:
Pero su vida, que parece dar vueltas como un satélite, empieza a coger sentido cuando conoce a alguien que se encuentra igual de perdido que ella. Víctor, que en un principio no es más que un chico muy alto, es un jugador de baloncesto que se enfrenta a su último año como profesional debido a una lesión más grave de lo que pensaba, y que no sabe cuáles son los caminos que le deparará el destino cuando se enfrente al temido ¿Y ahora qué?
Lara A. Serodio nació en Vigo en 1984 aunque reside en Barcelona, donde realizó estudios en la Escuela de Cine de Catalunya (ESCAC), graduándose en la especialidad de guion. Posee un Máster de literatura inglesa por la Universitat de Barcelona. Lleva más de diez años vinculada al campo de la escritura audiovisual, donde se ha movido tanto en cine como TV, habiendo colaborado con productoras punteras. En la actualidad combina labores de redactora y traductora freelance con su puesto a cargo del departamento de guion y desarrollo de contenidos televisivos de una productora audiovisual.
Su relación con la narrativa de ficción empezó en el relato
breve y la novela corta, campos en los cuales ha cosechado varios premios y que
le procuraron las primeras publicaciones. Una
vida M, una historia sobre el salto de la juventud a la madurez con el
mundo del baloncesto de trasfondo, es su primera novela.
PREGUNTAS:
―¿Qué podemos encontrarnos en tu
novela y a qué público va dirigida?
Una vida M es una historia sobre el salto de la juventud
a la madurez, con un estilo muy cinematográfico que hace que sea como leer una
película y con una narración fresca, divertida, a la par que realista y actual,
repleta de situaciones hilarantes y encantadoras que entretienen y la hacen muy
fácil de leer. Si bien es cierto que el público potencial es el que se podría
ver reflejado en los personajes principales —jóvenes que se enfrentan a un
salto de madurez, que evolucionan y crecen, que se encuentran en punto muerto,
ante el temido ¿Y ahora qué vas a hacer con tu vida?—, lo cierto es que
su actualidad y estilo de narrativa hacen que pueda despertar el interés de un
rango de lectores más amplio, destacando entre ellos los amantes del deporte de
prácticamente todas las edades.
―¿Cómo se te ocurrió la idea de la
trama?
Lo cierto es que el punto
de partida se remite al año 2006, cuando la selección española de baloncesto
ganó el Mundial en Japón. Ese fue el germen que me hizo plantearme cómo sería
la vida de un jugador de baloncesto profesional y qué podría tener en común con
una persona de veintipocos que se encuentra igualmente perdida. Como
curiosidad, en su primera página el libro va dedicado a esos 12 jugadores de
oro (y su entrenador).
―¿Uno o dos adjetivos que definan
a tus protagonistas?
Pues
me permito coger las palabras de uno de ellos, Víctor, nuestro jugador de
basket profesional, para responder a la pregunta:
“Descríbete
en tres palabras.
“Constante”.
Esa la escribió sin pensarlo. “Despreocupado” puso justo después. La tercera
pensaba que sería la que inclinaría la balanza hacia el lado de un jugador en
activo o un viejo de treinta y uno cuya lesión lo estaba casi retirando del
deporte. Volviendo a apartar todo eso de la cabeza, escribió “Optimista”, no
sin cierta ironía, y siguió leyendo el cuestionario”.
―¿Qué crees que le falta a la
literatura actual?
Apoyo,
porque creo que calidad y variedad de escritores no le faltan. Respaldo de
instituciones, que se le de la importancia que se merece y que el rol del
escritor sea más y mejor arropado. En una industria donde agentes, editores, distribuidores
y libreros viven gracias a la figura del escritor, que este no pueda vivir de
su trabajo es toda una pena.
―¿Cómo te ves dentro de unos años?
Me gustaría pensar que la
experiencia, no solo en mi campo profesional (soy guionista), me llevará a
poder no solo vivir de ello sin preocupaciones, sino que me permitirá poder
moverme en nuevos campos, investigar, trabajar en terrenos que me interesan
mucho y en los que de momento no he tenido la oportunidad de ahondar. Me gusta
pensar que, sea como sea, pasen los años que pasen, me veré siempre
escribiendo.
Si queréis aparecer en esta sección seguid estos pasos:
Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor. También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:
―¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
―¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
―¿Cómo te ves dentro de unos años?
Cuando tengáis todo el material, me lo podéis enviar a laventanadeloslibros1@gmail.com (Os recomiendo que reviséis las faltas porque sólo copio y pego lo que me enviáis).
Por favor, no me enviéis enlaces con vuestro material porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog.
Había visto la portada por ahí pero no sabía de que iba. ¡Me ha gustado mucho! Me lo apunto para leerlo. ¡Buena entrevista!
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Hola^^
ResponderEliminarEn esta ocasión si conocía el libro (y por lo tanto sabía quien era su autora), aunque no me llama.
Una vez más, gracias por compartir la entrevista.
un beso!
No me llama mucho el libro pero la autora parece maja.
ResponderEliminarSaludos
El libro no me llama pero le deseo mucha suerte a su autora.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡hola!
ResponderEliminarConocí esta novela hoy mismo a través de Twitter y la verdad es que aunque al principio no me llamaba mucho la atención la sinopsis, vi el booktrailer y ahora sí que lo hace!
No sé si la leeré o no, pero espero que tenga mucha suerte^^
Besos
Qué chula la portada! Quizá si cae en mis manos le dé una oportunidad porque no tiene mala pinta. Un beso!
ResponderEliminar