Sólo hay una cosa más poderosa que el amor, los recuerdos. Nunca pensé que una historia aparentemente romántica, me hiciera pensar tanto sobre lo que realmente aviva el amor, o por el contrario lo destruye para siempre. Cuando uno muere el alma trasciende dejando el cuerpo. Todas nuestras vivencias, lo que una vez sentimos, lo que anhelamos, lo que llegamos a soñar… ¿Deja de existir, o por el contrario sigue viviendo en algún lado? Estas preguntas son las que plantea Reset Love, o al menos son las que más me han impactado.No mata la muerte sino el olvido… Es un poema que Alberto lleva en su corazón. India es su sobrina y entre ellos nace una pasión que no podrán eludir, pero la sociedad castiga el amor entre un recuperado y un ser humano. ¿Qué o quiénes son en realidad? Es un secreto que tendrán que desvelar. ¿Lograrán que el mundo les permita ser libres para amarse? ¿O se verán forzados a olvidar? El amor verdadero está más allá del origen de los que se aman. Pero la amenaza del olvido está siempre latente…
Imaginad
por un momento que volvierais a la vida tras un fatídico suceso ¿Creéis que
volveríais siendo vosotros mismos? ¿Realmente creéis que tras vuestra muerte mental
volveríais a ser las personas que una vez fuisteis? Quiero pensar que si eso pasara, que si lo que entiendo por el
alma dejara mi cuerpo, no me gustaría que otro ente ocupara mi envoltorio
físico, la parte terrenal y efímera que mis seres queridos verían todos los
días, pero con distinta forma, distinta esencia… ¿Se darían cuenta de que mi alma ha dejado mi cuerpo para albergar
otro ser? Y lo que es más aterrador… ¿Si ese ser decidiera que tiene tanto
derecho como yo a vivir?
RECUPERACIÓN PROGRAMADA EN TRES, DOS, UNO… ¡DESPIERTA!
Es
distinta. Una novela ambientada en un siglo diferente. Parece ser que se puede
burlar a la muerte, pero el precio a pagar es demasiado alto y los recuerdos
son una moneda de cambio que difícilmente se puede obtener. Alberto lo sabe
bien, un recuperado que tiene que vivir una vida prestada, en su cuerpo o…
¿quizás no? Este concepto tan propio de la ciencia ficción es la baza más
potente con la que cuenta la historia. Guardando mucho las distancias, me ha
recordado a la obra Yo robot donde Mar Cantero dota a la obra de un halo
futurista, un romance de otro siglo donde sus personajes principales deberán
enfrentarse a un viejo mal que es tan innato, como la existencia de la vida
humana, los prejuicios. Esto lo deja latente con relación “incestuosa” a
efectos sociales que tiene Alberto con India, su sobrina, una joven de
diecinueve años que verá en su tío no
solo a un protector, sino a un hombre que despertará en ella unos sentimientos
dormidos que como es natural deberá despertar.
¡Qué
queréis que os diga! es arriesgado y es atractivo ¿Quién me iba a decir que
esta clase de relaciones podían dar tanto juego en una novela romántica? Y
sobre todo que se podría llevar una novela sólo con las reflexiones de su
personaje principal, Alberto. Considero que es un golpe de efecto magistral. A
modo de diario su protagonista nos va plasmando
sus nuevos recuerdos, unos
sentimientos renovados y a la vez contradictorios que empieza a vivir como si
de un bebé se tratase. Una persona que por nacimiento, o renacimiento, se le niega
el derecho más bello que puede tener un ser humano: amar y ser amado. Decir que
es personaje masculino es entrañable, es quedarse corto. Las preguntas que se
hace dudo que pudiera hacérselas mi tostadora, mi teléfono móvil, o mi
ordenador. Pero tras leerle a él… La verdad me encantaría que así fuese, ya que Mar
demuestra que en cada cosa que nos pasa desapercibida por la vida, puede haber
un alma que siente y que piensa. Y con eso… quizás os acabo de desvelar uno de
los secretos más grandes de esta obra.
La
relación amorosa, contra todo pronóstico, no es lo que más he valorado de esta
obra. El personaje masculino es tan interesante que arrolla la personalidad de
India por completo. Quizás eso deja a la
vista un pequeño descuido por parte de su autora, he echado en falta un
equilibrio en la pareja protagonista. Lo mismo me hubiera dado India, que
Paquita, que Eustaquia, él se ha alzado
durante todo el relato como protagonista
indiscutible de la historia.
¡Qué decir de las escenas de sexo!
Bien justificadas y con un gusto exquisito. India sabrá hacer que un hombre
suspire por sus huesos, pero Mar sabe controlar el erotismo hacia límites
insospechados. Creo que demuestra que la insinuación puede ser más sexual que
lo explicito, y no cabe duda de que la autora domina los preliminares. Si a eso
le sumamos la inocencia y la inexperiencia de su protagonista, lo entrañable se
triplica. No quiere decir que no tuviera
sexo antes, pero no de la manera que lo veréis con India.
Lo que sí que me ha chirriado bastante es lo lioso que ha resultado en muchas ocasiones saber diferenciar a dos narradores que iban alternándose en algunos capítulos sin un orden establecido. Me ha descolocado de la narración y creo que ha sido la nota discordante de un conjunto realmente sobresaliente. Una pena que esta historia no fuera concebida como una novela larga, una pena...
Y os preguntaréis ¿Por qué no
hablo todavía de los recuerdos? Pues bien, no hablo de ellos, porque ellos mismos son los narradores omniscientes
de esta historia. Una novela romántica
cuya enseñanza queda muy clara: puedes borrar los recuerdos de una mente, pero
hay un órgano que en ocasiones gana la partida y es capaz de memorizar
fotográficamente. El corazón.
Y ahora os hago una pregunta
¿Volveríais a la vida aunque vuestros recuerdos fueran el precio a pagar?
Dolorosos o no, yo lo tengo claro.
REINICIO NO VÁLIDO.
¡Hola! No conocía esta novela pero me gusta lo que has comentado de ella, toques futuristas, pinceladas de amor, invitaciones a la reflexión... Ya está apuntado en mi wishlist ^_^
ResponderEliminarCon esa reseña me llama un montón la antención! :)
ResponderEliminarLo tendré en cuenta!
Gracias por comentarnos!
Saludos!
Hola Sergio, mil gracias por esa preciosidad de reseña. Es un honor para mí que Reset Love te haya gustado tanto. Lo de los narradores, es un juego ténico literario que suele gustar mucho al lector porque le hace pensar por sí mismo sin que se lo den todo hecho. En fin, me alegro que te haya gustado y que haya sido Reset Love: Reinciando el amor quien haya devuelto la autenticidad a tu forma de reseñar. Besssos y gracias.
ResponderEliminarMe llama mucho este libro, no había leído todavía ninguna reseña del libro, y me dio más ganas de leerlo, lo tengo entre mis pendientes.
ResponderEliminarBesos
Hola c;!
ResponderEliminarNo tenía la menor idea sobre este libro, pero por como lo pones, me llamó mucho la atención n.n
Besos!
Parece original pero no termino de verlo claro con este libro. Por ahora no creo que me anime.
ResponderEliminarBesotes!!!