martes, 2 de marzo de 2010

El secreto de los dioses olvidados

EL SECRETO DE LOS DIOSES OLVIDADOS

Rafael González
Hola a todos. La reseña de hoy la ha hecho Juanjo, la cara oculta del blog. La novela de hoy se titula El secreto de los dioeses olvidados, escrita por Rafael González y publicada por AJEC.


SINOPSIS: (de la propia editorial)

1929. El Imperio Germano-Ruso nacido tras la victoria del Káiser en la Gran Guerra controla desde Berlín casi toda Europa. A lo largo del continente las tensiones entre vencedores y vencidos, imperialistas y Bolcheviques, se encuentran en un peligroso punto de ebullición.

En París, eruditos especialistas en la leyenda de la Atlántida han hecho un gran descubrimiento en secreto. Datos que revelan una sorprendente verdad tras el relato de Platón. Pero alguien más está al tanto de sus investigaciones, y quiere apropiarse de ese fabuloso tesoro.

Cuando la conspiración salga a la luz, un joven correo de la resistencia va a ser la única esperanza de los científicos para proteger el secreto que ocultaban los diarios de un famoso novelista francés. Jean Fontanabella y su improvisado aliado, Marcel DeFer, serán testigos a partir de ese momento de prodigios como ningún hombre recordaba jamás.
OPINIÓN:

Tengo la costumbre de leer todo lo que los editores ponen a nuestra disposición antes de acometer la novela en sí misma (solapas, contraportada, prólogo, prefacio…). Me gusta hacerme una idea de a qué me voy a enfrentar. En este caso tanto la biografía del autor (un joven superdotado, licenciado en historia del arte, guionista y dibujante de comics,…), como los extremadamente elogiosos comentarios de otros autores me hacían recelar un poco. Tiendo a ser un tanto desconfiado. Pero hay que reconocer que la novela está a la altura de lo que promete.

El autor combina muy hábilmente la ucronía (definida por el DRAE como una reconstrucción lógica, aplicada a la historia, dando por supuestos acontecimientos no sucedidos, pero que habrían podido suceder) con la novela de aventuras y de espías, la ciencia ficción (a lo Verne o Wells), la fantasía y la mitología. Mi desconfianza inicial se originaba en la suposición de que tiene que ser muy difícil meterse en semejante jardín y que el producto final no sea un pastiche. Por supuesto la suposición es cierta, la dificultad existe, pero no es imposible salir airoso, y aquí estáEl secreto de los Dioses olvidadospara demostrarlo. Y además lo logra en poco más de 250 páginas. Ahí es nada.

Me descubría a mí mismo evocando a Tintín, a Blake y Mortimer (en esa pareja protagonista), a Indiana Jones (en esa escena en la iglesia, en busca de la reliquia), a H.G. Wells y Verne (la anticipación de nuevas fuentes de energía, las máquinas voladoras), al Alan Moore de “La liga de los Hombres extraordinarios” (la manera de integrar la fantasía en un contexto histórico alternativo), al Mike Mignola de “Hellboy”, pero sin llegar a tener la sensación de que el autor estaba copiando a los genios (lo que sin duda hubiera dado lugar al temido pastiche), sino sabiendo cómo permanecer original.

Es más, es posible de que esas referencias que evocaba al leer fueran cosa mía. Tal vez nunca formaron parte de los planes del autor. Muchas veces, cuando leemos, acude a nosotros nuestro bagaje. Inconscientemente echamos mano de todo aquello que en mayor o menor medida nos ha influido. Y supongo que lo mismo pasa en el proceso creativo. En este caso no puedo por menos que pensar que Rafael González y yo hemos compartido algunas lecturas y algunas películas.

La irrupción de lo sobrenatural y mitológico se produce de manera fluida y se integra bien en el relato. A mí, particularmente, es lo que menos me gusta de la novela, pero porque la mitología y el misterio de la Atlántida no forman parte de mis inquietudes y preferencias, no porque no esté bien tratado ni desarrollado. Particularmente, en este apartado, me resulta más atractivo el personaje de la chica que tiene visiones, aunque, para mi desgracia, está menos desarrollado de lo que hubiera deseado.

En fin, una buena novela, muy inteligente y muy hábilmente estructurada, que interesará sin duda a aquellos que les guste la fantasía, la novela histórica, la aventura y la ciencia-ficción más clásica.

En el platillo de los aspectos negativos cabría darles un pequeño tirón de oreja a los editores por haber dejado que se colaran algunas erratas (por ejemplo la omisión de palabras que hacen incomprensible una frase) o, supongo que resultado del tratamiento informático del texto, dejar que una línea empiece con un punto que tendría que haber quedado al final de la línea anterior.
Tal vez sea ponerse un poco tiquis-miquis, pero a mí personalmente son detalles que me incomodan mientras leo.

Hasta la próxima, amigos y amigas, y felices lecturas.


Próxima reseña: Cazadores de sombras, Ciudad de Ceniza

lunes, 1 de marzo de 2010

13 Balas

13 balas


Hola a todos. La novela que os traigo hoy es una revisión escalofriante de las leyendas de vampiros y nada que ver con la idea edulcorada que circula últimamente por la red. Se trata de 13 balas, cuyo autor es David Wellington y publicada por Minotauro. 13 balas es la primera novela una saga.
Sinopsis:

Según la versión oficial, los vampiros se extinguieron en los años 80, cuando el agente del FBI Arkeley se enfrentó al último de ellos en un combate que a punto estuvo de acabar también con su vida. Pero, cuando la agente federal Caxton llama en mitad de la noche al FBI pidiendo ayuda, sólo el agente Arkeley sabe que está pasando: queda un vampiro. Escondido en un asilo abandonado, esperando el momento oportuno con la paciencia de la que solo un no muerto es capaz.
Sólo hay un modo de resolver este caso. Pero parece que los vampiros buscan algo más que la sangre de Caxton, algo sobre lo que su compañero guarda en silencio; algo que tendrá que averiguar o morirá.
Solo 13 balas separan a Caxton de Arkeley y los vampiros. Sólo 13 balas entre los vivos y los malditos.
Opinión:

Está claro que el género de los vampiros no está agotado, no después de leer esta novela. Estas criaturas fantásticas nos siguen fascinando por muchas historias que se cuenten. Esta es una muuuy buena novela de terror.
No te fíes ni de tu sombra

Si quieres conservar tu vida no te olvides de tenerlo todo previsto

La veteranía es un grado que no hay que menospreciar
La novela empieza en los años 80, cuando Arkeley se enfrenta a uno de los últimos vampiros y logra matarlo… ¿pero era Piter Lares el último de los vampiros? No, aún queda una vampira: Malvern.

Veinte años después sabemos que Malvern está encerrada y custodiada en un antiguo hospital. Esta vampira sobrevive a duras penas con la sangre que le proporciona un médico. Sin embargo no es suficiente como levantarse y escapar de la prisión en la que está.

Sucesos inesperados hacen sospechar que los vampiros han vuelto. ¿Cómo puede ser si Malvern está encerrada y Arkeley acabó con los últimos vampiros? Arkeley está dispuesto a investigar el hecho hasta sus últimas consecuencias, pero esta vez no irá solo, sino que tendrá el apoyo de Laura Caxton.
Contra los vampiros no utilices ajos

Ni balas de plata

Ni tampoco cruces

Ni siquiera agua bendita
Contra los vampiros utiliza una buena pistola: Glock 23 o una Beretta, o una buena estaca que apunte directamente al corazón, pues estas criaturas no tendrán compasión contigo. Chuparán hasta la última gota de tu sangre y después te arrojarán a la basura sin ningún tipo de miramiento. Los vampiros de Wellington no son hermosos, no son dulces, no pueden convivir con los humanosEstos vampiros son crueles, despiadados, enigmáticos, pero sobre todo pueden resultar “encantadores”.
Vuelvo a repetir: No te fíes ni de tu sombra.
Uno de los aspectos más atractivos de esta novela es la relación que se establece entre Arkeley (y su odio visceral hacia los vampiros, que por otra parte es muy comprensible dada su experiencia con ellos) y Caxton, una agente de autopistas, que se ve envuelta en una trama trepidante, que emociona desde un principio.

Arkeley será para Caxton como ese padre que perdió, como esa figura paterna que le falta a su vida. Pero Caxton brilla con luz propia. Es una mujer valiente, que ha luchado por estar donde está. Tampoco tiene ningún prejuicio en decir que mantiene una relación con otra mujer, aunque desde luego no lo va pregonando a los cuatro vientos.

Mientras leía la novela tenía la impresión que de este argumento podría hacerse una buena versión cinematográfica. No es descabellado que se llevara al cine, pues la historia merece la pena.

Y aunque había leído que el final no estaba a la altura, yo no comparto esa opinión. Es una puerta hacia una nueva aventura. Que Caxton vaya preparando su pistola porque aún quedan sorpresas por descubrir.

Próxima reseña: El secreto de los dioses olvidados


¡Qué disfrutéis de vuestras lecturas!

Novedades VíaMagna


El templo perdido


Tom Harper



El tesoro más peligroso del mundo ha estado enterrado durante los últimos tres mil años. Ahora, el código que revela su lugar secreto está a punto de descifrarse… Sam Grant es un antiguo soldado que desertó del SOE y se gana la vida a base de aventuras. Sin embargo, oculta un secreto: hace seis años, un arqueólogo moribundo le confió el trabajo de toda su vida, las transcripciones de una misteriosa escritura que encontró escondidas en una cueva de Creta. Si se descifraran, podrían conducir hasta una de las mayores recompensas de la historia: un tesoro que encierra tanto valor como peligro.
Lo buscan tanto la CIA como la KGB. Con la ayuda de un brillante profesor de Oxford y una guapa arqueóloga griega que también esconde sus propios secretos, Grant se ve inmerso en un laberinto de cultos antiguos, misterios olvidados y civilizaciones perdidas. Pero el tiempo no se detiene. Los secretos de un lejano pasado podrían encerrar la clave que desentierre los enigmas más peligrosos para el mundo moderno…
Dossier de prensa AQUÍ

Ficha técnica:


AUTOR: Tom Harper
PÁGINAS: 432
FORMATO: Rústica 16x23
PUBLICACIÓN: 15/01/2010
GÉNERO: Thriller
SELLO: VíaMagna
PRECIO: 19,95 €


El 4º Observador

Timothy Hallinan

El 4º Observador es una novela llena de sorpresas y giros inesperados, con una narración rápida y trepidante, donde la acción y el suspense dejan al lector literalmente sin aliento.


El escritor Poke Rafferty no vio venir el huracán de complicaciones que pondrían su vida del revés cuando decidió contratar a nueve delincuentes para que cada uno le adiestrara en su especialidad. Espías, narcotraficantes y proxenetas le introducirán en los círculos más peligrosos de la exótica y corrupta Tailandia.
No tardará en descubrir que no le hacía falta pagar por ello. Su novia se ha metido hasta el cuello en el tráfico de dinero falso. Supadre le ha involucrado en el robo de unos rubíes a la mafia china. Ahora tiene a los peores criminales de Tailandia, China y Corea del Norte tras él.
Rafferty se verá inmerso en una desenfrenada carrera contrarreloj que le llevará por las calles y agujeros más execrables de Bangkok, a una velocidad de vértigo, para salvar su vida y la de su familia.
¿Y quién es ese hombre misterioso que siempre acecha oculto entre las sombras y observa todo a través de la niebla de su eterno cigarrillo?


FICHA TÉCNICA:


AUTOR: Timothy Hallinan
PÁGINAS: 416
FORMATO: Rústica 15x23
PUBLICACIÓN: 15/02/2010
GÉNERO: Thriller
SELLO: VíaMagna
ISBN: 978-84-92688-50-0
PRECIO: 18,95


Lee el primer capítulo AQUÍ