- Podrán optar al III Premio de Novela Romántica las novelas románticas escritas originariamente en lengua española, con una extensión mínima de 250 páginas de tamaño DIN A4, escritas a doble espacio con tipografía Times New Roman de cuerpo 12 (aproximadamente 450.000 caracteres con espacios). Las novelas románticas estarán dirigida a lectores adultos, y podrán ser históricas o de contexto contemporáneo, o pertenecer a alguno de los siguientes subgéneros: fantasía romántica, romántica paranormal o romántica erótica. Sin embargo, no se admitirán novelas de géneros afines como el conocido como chick lit (comedia romántica) o la novela sentimental.
- Podrán optar a este Premio autores de cualquier nacionalidad y sexo, siempre que sean mayores de edad y que su obra esté escrita en español.
- Este certamen está abierto tanto a autores noveles como a autores ya publicados.
- Se admitirá un solo manuscrito por autor.
- Al optar a dicho Premio, el concursante garantizará que se trata de una obra inédita (es decir, que no haya sido publicada en cualquier formato, incluido el digital en todos sus formatos, como Word, pdf, Epub, etcétera, considerándose publicado el estar o haber estado disponible a través de internet), que su autoría le corresponde en exclusiva, y que no es copia ni modificación de ninguna otra, así como que la misma no concurre simultáneamente a ningún otro premio. Se recomienda el registro previo de la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual.
- El jurado del Premio estará compuesto por profesionales especializados en literatura romántica: Nieves Hidalgo, Lola Gude, Laura Socías, Marisa Tonezzer y Esther Ortiz. El fallo, inapelable, se hará público a través de la página web www.rnovelaromantica.com y la página web de Ediciones B: www.edicionesb.com durante el mes de diciembre de 2012.
- El Premio no podrá ser repartido entre dos o más novelas y podrá ser declarado desierto.
- Las obras se enviarán por correo electrónico a la dirección infoelrincon@yahoo.es y deberán contener los datos personales del autor, número de documento de identidad, dirección postal y teléfono de contacto, así como una breve reseña biográfica.
- Los participantes podrán usar seudónimo, siempre y cuando en la presentación consten los datos reales y no se envíen más de un manuscrito por autor.
- La cuantía del Premio será de 2.000 euros, suma que será considerada como anticipo por la cesión, en exclusiva, de todos los derechos de edición a Ediciones B, S.A. y conllevará la edición de la obra premiada por parte de dicha editorial, en cualquiera de sus sellos.
- El ganador se compromete a suscribir con Ediciones B el contrato de cesión que se le presente al efecto. Ediciones B publicará la obra en la fecha que considere conveniente, y a más tardar en el plazo de un año a partir de la fecha de publicación del fallo mencionado en la cláusula 6.
- El plazo de entrega de originales comenzará el 20 de abril de 2012 y finalizará el 30 de julio de 2012.
- La presentación al Premio supone la aceptación íntegra e incondicional de estas bases por parte del concursante, así como la imposibilidad de retirada de cualquier obra que haya sido presentada en debida forma antes de que se haga público el fallo.
- No se mantendrá correspondencia de ninguna clase con los autores que se presenten al Premio. Una vez fallado el Premio, los archivos de los originales no premiados se destruirán.
miércoles, 18 de abril de 2012
Vergara y la web El Rincón de la Novela Romántica convocan al III Premio de Novela Romántica
lunes, 19 de septiembre de 2011
Antes y después de odiarte
Hola a todos. Hoy os traigo una novela que es pura emoción. Se trata de Antes y después de odiarte, de Ángeles Ibirika y publicada por Vergara.
Mikel tiene una sola razón para vivir: la venganza.
Una venganza que planeó durante los años pasados en prisión tras ser traicionado por la mujer a la que amaba más que a su propia vida.
Ella había acabado con su mundo. Ahora él acabará con el suyo.
Para conseguirlo estará dispuesto a poner en riesgo su recientemente conseguida libertad, la nueva vida que está forjando con esfuerzo y hasta el poco corazón que ella le dejó y al que sólo siente latir cuando la tiene cerca…
Si hay algo que debo destacar de esta preciosa historia son las emociones que se destila en cada página. El título lo dice todo. Amor―odio, dos sentimientos tan opuestos, pero a la vez tan parecidos. Ángeles logra que su personaje masculino pase del uno al otro sin caer en el maniqueísmo. No es fácil crear un personaje tan complejo como Mikel y, que en general, las lectoras nos enamoremos de él.
Mikel es un hombre que lo ha perdido todo. Tras aquella maldita noche, tras haber perdido a su hermano pequeño y tras haber sido traicionado por la mujer que amaba ya no es el mismo. Ha estado cuatro años en la cárcel por un tema de drogas. Ahora sólo le mueve la venganza hacia la persona que se lo arrebató todo. Había luchado tanto para alcanzar su sueño que la vida se mostró cruel cuando estaba a punto de rozar con sus dedos el cielo.
Ane es la mujer que se lo ha arrebatado todo. Hace cuatro años trabajaba en la policía, pero tras lo ocurrido con Mikel decidió dar un giro a su vida y dedicarse al diseño de interiores. Tanto ella como Mikel no han podido olvidar los meses que pasaron juntos, el rincón donde se encontraron por primera vez, las sensaciones que vivió entre las sábanas de su cama.
No, no es fácil olvidar, y muchos menos recomponer una vida en la que el destino se encargó de dejar retales desperdigados. Por eso Ane es capaz de perdonar una y otra vez a Mikel, ese rencor que le persigue desde que lo perdió todo. Pero con lo que no cuenta Mikel es que del odio al amor hay un paso… sólo ha de reconocerlo.
Antes y después de odiarte es una novela emotiva, una historia dura y tierna a la vez. Mikel es un personaje muy real, de carne y hueso, un hombre con sus imperfecciones, y al final es fiel a sí mismo. No puede, por más que lo intente, cerrar esa puerta al pasado.
Tanto el amor como el odio se palpan en toda su dimensión en esta historia. Duele amar, duele odiar, duele reconocer que estos dos sentimientos son el mismo para Mikel. Y por esto mismo, y por muchas más cosas, esta es una novela que hay que leerla con calma, saboreando cada palabra que su autora ha escrito con mimo.
En esta historia, la autora también se vale de unos personajes secundarios muy bien construidos. Carlos, el inspector de policía, es el que finalmente me sorprendió. Porque para él, al igual que Mikel, tampoco es fácil perdonar.
En fin, Antes y después de odiarte tiene un prólogo potente, tanto como la historia que nos regala Ángeles. Y si en la primera novela logró enamorarme con Jon, en esta segunda Mikel ha logrado conmoverme. He llorado, he reído y me emocionado. La novela lo vale.
Con la colaboración de la autora, Ángeles Ibirika.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Amaneceres Cautivos
Hola a todos. Hoy os traigo la última novela que he leído de Nieves Hidalgo. Se trata de Amaneceres Cautivos… y cautivada me he quedado con esta historia que transcurre en un periodo de la historia bastante convulso. Tiempos en los que España se mostraba como una gran potencia ante el resto del mundo, y sin embargo el rey no era capaz de acallar una batalla que libraba entre hermanos.
Amaneceres Cautivos está publicada por Vergara, sello del Grupo Zeta.
Sinopsis:
En tiempos de Carlos I, en la ciudad de Toledo, los Comuneros se rebelan contra la corona y la prepotencia de los nobles flamencos traídos por el rey. En 1521 corren tiempos difíciles para la España de la época. Son muchos los que apoyan a los comuneros, pero también se sienten leales a la corona, y Carlos Arteche, conde de Osorno, está entre esos hombres que tienen el corazón dividido.
Marina Alonso y de la Vega ha perdido en poco tiempo a su padre, a su marido, Juan de Aranda, y al hijo que esperaba. Tras ser incapacitada de sus obligaciones, casi todos sus bienes pasan a manos de su cuñado Luis de Aranda, y de su mujer, Doña Consuelo, una mujer muy devota que deja sus asuntos en manos del Padre Cifuentes. Marina ha entrado en una espiral de melancolía, pero está decidida a descubrir cuáles fueron las causas reales de la muerte de su marido.
Carlos Arteche está seguro que de que Juan de Aranda ha sido asesinado, y tras regresar nuevamente a Toledo, se presenta ante Marina para mostrarle sus respetos, y para clarificar las extrañas circunstancias que rodearon la muerte de su viejo amigo. Pero ya en esta primera visita surgen ciertos sentimientos como jamás creyeron experimentar. Marina es una mujer decidida, inteligente y con agallas, no la viuda abatida por la pena que necesita ser protegida por un hombre. Y Carlos es un hombre que jamás se ha enamorado, nunca se ha implicado en una relación seria con una mujer, para no parecerse a su padre.
Dos corazones rotos…
Dos almas que buscan el amor…
Y en mitad de la guerra interna que se desarrolla en España,
¿Serán capaces de encontrar lo que siempre habían ansiado?
Opinión:
A estas alturas ya no tengo ninguna duda de que me gusta leer novelas románticas, y que gracias a Nieves Hidalgo defenderé estas historias a capa y espada. No es la única autora que he leído (son muy poquitas), pero sí es la primera que ha caído en mis manos después de aquellas novelas que regalaban con alguna revista que compraba mi madre. Y como siempre me he recordado leyendo, esas novelas también pasaron a mis estanterías.
Sin embargo hay una diferencia muy grande entre aquellas obras y éstas que se publican hoy en día. Las mujeres que protagonizan estas historias suelen ser valientes, mujeres que no se conforman con las circunstancias que les tocado vivir. Quieren ser dueñas de sus vidas, de sus emociones, de sus deseos. Y en este sentido Marina, como todos las protagonistas de Nieves saben perfectamente lo que quieren.
Marina es una mujer culta, que sabe leer, algo muy inusual en tiempos de Carlos I, y que debe de mantener en secreto. Puede parecer algo intrascendente en la época actual, pero gracias a mujeres como Marina (todas aquellas que han permanecido a la sombra de la historia que se ha contado en los libros de texto) podemos dar gracias de que nuestras voces se escuchen en esta sociedad.
Y qué podemos decir de Carlos. Es el típico hombre que se muestra, en un principio, seguro de cada paso que da, pero Marina hará tambalear todas sus ideas preconcebidas con respecto a las mujeres. Hay un cambio en ambos protagonistas, pero sobre todo vemos cómo Carlos evoluciona hacia una persona que trata de igual a igual a una mujer.
Y a partir de este cóctel de emociones se desarrollará una historia de amor maravillosa, donde reímos y lloramos con ambos, con sus peleas, sus tiras y afloja.
También hay que elogiar la labor de investigación que ha realizado Nieves en esta novela. Casi todos los hechos que narra ocurrieron realmente. Es cierto que Juana La Loca estaba incapacitada por su supuesta “locura”, pero en la novela se muestra como una mujer muy cabal. También son ciertos los acontecimientos que sucedieron con los líderes comuneros: Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado.
Así mismo tampoco puedo olvidarme de un personaje secundario de lujo, Elena Zúñiga, una mujer bastante adelantada para su época, y que le hará ver a Marina sus verdaderos sentimientos.
Os dejo con un extracto de la novela:
(…)Cuando pudo ser dueña de su mente, se aupó, apoyando los brazos sobre el pecho del hombre, y lo miró a los ojos. Carlos la observaba con una mezcla de pasión y asombro que la hizo enrojecer.
-Imagino que esto no lo aprenderías en el colegio de las monjas –dijo.
Ella estalló en carcajadas que fueron coreadas por el conde, y la vergüenza provocada por su escandaloso proceder desapareció de un plumazo.
Sólo me queda deciros:
¡Qué disfrutéis de vuestras lecturas!