Senderos de fantasía
Hola a todos. Hoy os traigo una nueva reseña. Se trata de Senderos de fantasía, una serie de relatos y cuentos cortos escritos por Cristina Puig y publicado por Ediciones Parra. Senderos de fantasía está compuesto por dos cuadernillos, uno de cuentos y el otro de relatos cortos.
Debo decir que cuando recibí el paquete en casa me quedé un poco despagada. Esperaba que los cuadernillos fueran un poco más gordos, sobre todo por el precio que tienen (15 euros), pero a su favor diré que tiene una edición muy cuidada y algunas ilustraciones estupendas (especialmente me gustan las de Esther Sanz y las de María Parra). Entiendo también que es una editorial muy pequeña y que los comienzos son muy duros.

En el cuadernillo de relatos cortos nos encontramos tres historias.
El último elfo blanco
Esta es una historia al más puro estilo fantástico. La lucha eterna entre el bien y el mal se refleja en la lucha que mantienen los elfos blancos contra los elfos oscuros. La autora nos muestra un ambiente desolado tras una batalla. El protagonista, un elfo blanco llamado Volk, luchará por llevar la esperanza a su pueblo, para que todo vuelva a ser como antes de la guerra.
Iván, hijo del dragón rojo
Mersha, la madre de Iván, logra escapar de unos asesinos, pero en el último momento es alcanzada. Sin embargo el destino de Iván no es morir sino ser salvado por un dragón rojo. A partir de aquí el futuro de Iván irá ligado a estas criaturas míticas, tanto que se sentirá como uno de ellos. Y sin ni siquiera proponérselo Iván será la esperanza de esta especie.
La isla oscura
Marcus es un pirata temido en todos los mares conocidos, sin embargo este viaje que hace es completamente distinto. Viaja escondido en un camarote con la intención de encontrar a su amada: Elory. Para ello Marcus no duda en ir hasta el fin del mundo para encontrarla. Una historia de amor en el que poco importa las consecuencias.
En el cuadernillo de cuentos nos encontramos con cinco cuentos.
El cortador de sueños
Sinu se ve envuelto en su propio sueño del que no puede salir. Viteo es un extraño ser que se introduce en los sueños de las personas porque no puede soñar. Con todos esos sueños que ha robado Viteo los ha ido tejiendo en una tira. Pero la vida de Viteo llega a su fin y antes de morir quiere soñar al menos una vez. Sinu le hará una propuesta que no podrá rechazar.
El espejo lunar
¿Qué esconde el fondo de nuestra alma? ¿Qué imagen tenemos de nosotros mismos? La autora nos relata una historia de la otra cara que tenemos escondida en el más profundo de los cajones de nuestra alma.
Lili
Lili cuenta la historia de una mujer que murió en la noche de bodas y está basado en una historia real. Aquí la ficción y la realidad van paralelas y a veces no sabemos dónde está la frontera.
Cuentos de Meila
Esta historia la autora la sitúa en un pueblo de Mallorca, concretamente en Artà. Meila es una bruja atípica ya que le gusta cuidar de sus plantas y contemplar cómo crecen. Pero tiene otra particularidad: le encanta compartir sus relatos con los niños del pueblo.
El templo del noveno cielo y el reloj de arena
¿Desde cuándo contamos el paso del tiempo? ¿Por qué no podemos detener el tiempo? Estas son las preguntas que se hace Yan. El miedo a la rueda de la vida hace que este niño cree un artilugio: El primer reloj de arena.
¡Qué disfrutéis de vuestras lecturas!

Sólo me queda desearle a Cristina mucha suerte con esa nueva novela que está escribiendo.
Próxima reseña: 13 balas