Mostrando entradas con la etiqueta literatura paranormal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura paranormal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2011

Noviembre

Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una novela de la que apenas había oído hablar hasta que el autor se puso en contacto conmigo para presentármela. En ese momento no tenía muchas lecturas pendientes y acepté encantada leerme esta historia contada como si fuera un rompecabezas. Se trata de Noviembre (I Premio de literatura fantástica ciudad de Maracena), publicada por Almuzara y cuyo autor es Antonio Calzado.

Andrés, un joven estudiante madrileño, vive con su padre viudo, antiguo músico de rock en los años ochenta, al que los excesos de una vida disipada retiraron de los escenarios. Enamorado secretamente de Eva, su compañera de clase, Andrés es un lector compulsivo, que acostumbra a robar un ejemplar al mismo tiempo que adquiere otro... hasta que un día un misterioso ejemplar se cruza inopinadamente en su camino. El mismo ejemplar que un poderoso editor ansía conseguir a cualquier precio, con fines que sólo él conoce.

La trama es un thriller, donde hay una búsqueda de una secta satánica de dos jóvenes ―Andrés y Eva―, pero esa búsqueda que en un principio podría ser una aventura más o menso divertida se convertirá en una pesadilla. Para llegar a este punto, Andrés se ha obsesionado con un libro que no le deja dormir.

A partir de aquí, la búsqueda de Andrés pretende ser también un encuentro consigo mismo, saber realmente quién es y si sería capaz de hacer cualquier cosa por ver cumplido su sueño. Andrés perdió a su madre, alguien muy importante en su vida, su padre no sale de casa desde los atentados del 11 M y no quiere perder a la única mujer por la que ha sentido algo.

Desde luego, el camino estará lleno de dificultades, pues se presentan las dos caras de una misma moneda. “El bien” y “el mal” lucharán sin ningún tipo de escrúpulos por conseguir sus objetivos, y para ello utilizarán a Andrés. La trama se convierte en una historia con tintes paranormales, donde Noviembre es uno de los tantos seudónimos que adopta “el mal”. Al igual que Noviembre adopta un nombre, “el bien” también hace lo propio y elige una carta del tarot. Y como digo, ambos son muy parecidos a la hora de utilizar a Andrés, pero a la vez muy diferentes.

Había leído una reseña antes de empezar a leer esta novela y no sabía muy bien qué iba a encontrarme. Lo que sí que me llamó la atención es la manera de narrar del autor, así como la composición de personajes. Lo que sí que es cierto es que el principio me resultó un poco confuso. Presenta a los personajes, pero no de manera lineal, si no que la acción va saltando de un lugar a otro, y yo al menos, no me situé hasta pasadas las primeras cincuenta páginas.

Una de las cosas que no me ha convencido de la trama son algunas de las explicaciones un poco extensas de Enrique (padre de Andrés) con su hijo, por poner un ejemplo. Creo que le falta agilidad y ralentiza un poco la novela. Sin embargo, me gustó mucho la solución que encuentra el autor para el final de la historia. También me gustó que rescatara algunos grupos de rock de los años 80, muchos de ellos ni los conocía, pero otros me hicieron sonreír porque he bailado algunas de esas canciones.

En fin, creo que es una buena historia, aunque en ciertos momentos el ritmo decae y la trama se hace un poco densa.

Próxima reseña: Retrum II+presentación en Valencia

martes, 5 de octubre de 2010

Bruja mala nunca muere

Hola a todos. Hoy os traigo una reseña de una novela que tenía pendiente desde hacía mucho tiempo. Se trata de Bruja mala nunca muere, de Kim Harrison y publicada por Pandora.
Rachel Morgan es de las mejores cazarrecompensas que tiene la SIP (Seguridad del inframundo), pero se tiene que conformar con trabajos menores que no la satisfacen. Su jefe, Devon, quiere deshacerse de ella. Ante esta situación Rachel compra su libertad gracias a la ayuda de otra cazarrecompensas, Ivy, una vampira no practicante. En esta nueva aventura también lo acompañará un pixie llamado Jenks, que no viene precisamente solo, viene acompañado de una gran familia.

La decisión de salir de la SIP no es bien recibida por su jefe, que pone precio a su cabeza, y hasta se hacen apuestas sobre cuánto durará viva. Son muchos los que piensan que no durará ni una semana. Para complicar un poco más las cosas, todas las pertenencias de Rachel están malditas y no puede tocar nada, a no ser que las bañe en sal.

De pronto Rachel se ve viviendo en una iglesia con una familia de pixies y una vampira no practicante (desde hace tres años no bebe sangre). Como primer trabajo fuera de la SIP, Rachel está dispuesta a cazar a un pez gordo y aclarar la muerte de la secretaría de éste. Sospecha que no es trigo limpio.

Comencé a leer esta novela con ganas, pero las primeras 50 hojas se me hicieron un poco cuesta arriba. La dejé aparcada durante dos semanas y la volví a retomar tras un viaje. La historia seguía sin llamarme la atención, hasta que Rachel conoce a Trent, un misterioso personaje que no es vampiro, ni brujo, ni tampoco es hechicero. A partir de aquí la trama es mucho más ágil.

Poco a poco la autora nos revela el carácter impulsivo de Rachel, y cuáles serán sus consecuencias. Se crea, además, una relación un poco especial entre Ivy y Rachel, pues aunque Rachel sea heterosexual, siente una atracción muy poderosa hacia la vampira. También vemos el poder que tiene Trent, no sólo sobre la bruja, si no hacia todos aquellos que están cerca de él. La verdad es que este personaje es todo un misterio.

Jenks, desde mi punto de vista, es el contrapunto en ciertas escenas más dramáticas. Jenks es un pixie alocado, una especie de bufón, valiente y que está dispuesto a ir hasta el final junto a Rachel. Es el compañero fiel que Rachel querría tener, aunque a veces sea como ese “grano” molesto y provocador que no la deja en paz.

Leyendo la sinopsis de la contraportada, que no la veo acertada, pensé que la autora nos iba a regalar escenas tórridas de amor. Quizás yo esperaba algo más de romance (se ha catalogado esta novela como romance paranormal), pues lo poco que hay, se queda muy corto. Es mucho más efectivo el momento de conflicto que hay entre Ivy y Rachel, que el que hay entre Rachel y Nick.

En un principio la trama no logró engancharme, no sé si porque era un poco lenta para mi gusto, o porque estaba muy saturada de trabajo, o puede que fuera una combinación de ambas cosas. Creo que Ivy podría haber dado mucho más juego en esta historia. Es un personaje atractivo y con un halo de misterio, que está muy bien trabajado, así como Trent, aunque en general todos los personajes están muy bien perfilados.

En fin, es una novela con un comienzo lento, pero con unos diálogos ingeniosos y ágiles, sobre todo cuando conocemos a casi todos los personajes. Hubiera deseado más escenas de amor, que espero que la autora se recree en las siguientes entregas.

Con la colaboración de Pandora

Próxima reseña: El siguiente paso. Los preceptos de La piedra del sol

miércoles, 24 de febrero de 2010

El aliento de las tinieblas

El aliento de las tinieblas
Hola a todos. Esta semana me estoy poniendo al día con las reseñas que tenía pendiente. Mi pila de libros es todavía grande (10 libros), pero es posible que en dos semanas me haya puesto al día. Los días no tienen tantas horas como quisiera, pero una hace lo que puede.

Hoy os traigo El aliento de las tinieblas, de Karen Chance y publicado por Pandora, en edición bolsillo. Esta novela pertenece a una saga y ésta es la primera de ellas.


Sinopsis (por la editorial):

Cassandra Palmer puede ver el futuro y comunicarse con los espíritus. Los fantasmas de los muertos no son peligrosos normalmente; solo les gusta hablar… y mucho.

Como cualquier chica sensata, Cassie trata de evitar a los vampiros. Pero cuando el mafioso chupasangre del que escapó hace tres años encuentra a Cassie de nuevo, a ella no le queda más remedio que dirigirse al Senado de los vampiros en busca de protección.

Cassie se encontrará trabajando con uno de los integrantes más poderosos y atractivos del Senado, un maestro vampiro peligrosamente seductor…
Opinión:

Desde las primeras pensé: El libro promete… Cassie está en peligro. Ha tenido una visión y tiene que salir por patas antes de que Tony, un vampiro mafioso, del tipo Los Soprano, la encuentre. Tony la acogió en su casa, después de matar a sus padres, pero no lo hace como cargo de conciencia, ni como alma caritativa, sino porque quiere aprovecharse del Don de Cassie. Gracias a ella ha ganado una fortuna y no piensa dejarla escapar así como así.

Entonces comienzan las prisas. Decide abandonar de nuevo su vida, coger algo de ropa y empezar de cero… pero en su huida se encuentra con un obstáculo que no había previsto. Su compañero de piso, Tomas, no es pobre chico abandonado que dice ser. Es un vampiro y está decidido a llevarla hasta el Senado.

¿El Senado será capaz de entregarla de nuevo a las garras de Tony?

¿Por qué la busca el senado?

¿Tan importantes son sus poderes?

Pero en el momento en que llevan a Cassie al Senado la trama y la narración se complica. Aparecen infinidad de personajes, situaciones, visiones y explicaciones del estilo cuántos tipos de fantasmas hay. Y se puede decir que me perdí durante casi 150 páginas. Tenía que volver dos o tres párrafos antes para ubicarme de nuevo y saber qué estaba pasando exactamente.

Las visiones de Cassie me desconcertaron en más de una ocasión. A veces no sabía si lo que estaba narrando era la realidad o era parte de ese Don por el que era reclamada. Así mismo las escenas de acción me parecieron confusas, y en ocasiones precipitadas.

Sin embargo la narración comienza a ponerse interesante tras mostrarnos a todos los personajes. Algunas escenas tórridas, muy subidas de tono, de esas en las que abres los ojos, te muerdes los labios y suspiras, salvan la novela de esas casi 150 páginas aburridasss. Desde luego Karen Chance sabe narrar escenas de amor mejor que las escenas de acción, o por lo menos he tenido esa impresión.

Si hay algo que me ha gustado especialmente es el personaje de Cassie, que cautiva casi desde un principio. Es mordaz, inteligente y resuelta. También está Mircea. Todo un acierto a partir de la segunda mitad del libro. Saca los colores en más de una ocasión. Y aunque hay algunos cabos que la autora deja sueltos, espero que las resuelva en siguientes entregas.

¡Qué disfrutéis de vuestras lecturas!


Próxima reseña: Senderos de fantasía.