Mostrando entradas con la etiqueta literatura fantasía.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura fantasía.. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2015

Conociendo a nuevos autores


SINOPSIS: Bienvenido a Ciudad Fortuna, un mundo gobernado por la suerte, en el que Alexander Berkel ha recibido la peor de las taras: ser gafe.
Una tarde de otoño del año trece, Alexander Berkel, un gafe que intenta soslayar los peligros que conlleva su condición, recibe un inesperado encargo de la misteriosa Organización Heptágono, la entidad cuasi clandestina que vigila y protege la suerte en el mundo.
Varias personas de los barrios pobres han muerto por ingerir una sustancia en forma de polvo, que se vende como droga, apodada “azafrán”. Si Alexander localiza al responsable de estos hechos, descubrirá la identidad de su familia biológica, quienes le abandonaron de niño en un orfanato.
En la investigación del “caso azafrán”, Alexander encontrará diversos aliados y enemigos. Descifrará los entresijos de la filosofía, la genética y la religión. Y conocerá el amor junto a una joven muy distinta a él. Pero ¿logrará eludir el influjo de los siete dogmas que rigen la suerte en el mundo?
Información de compra:
Amazon (kindle):        http://www.amazon.es/gp/product/B00YEP3KJU
Toda la info en:          http://davidfcanaveral.es/dados-de-cristal-2015/

BIOGRAFÍA:

David F. Cañaveral nació en 1983 en Madrid y ha vivido toda su vida en el Real Sitio y Villa de Aranjuez. Es Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico, campo de profunda vocación personal en el que actualmente tiene la suerte de trabajar. Es escritor sobre todas las cosas. Desde siempre, en su mente coexisten la fantasía, los universos y los horizontes. Imagina números, polígonos, personajes y destinos por doquier. Entre 2008 y 2012, escribió su primera novela de fantasía, “El triángulo escaleno”, la cual publicó por sí mismo a finales de 2014. En 2015, publica “Dados de cristal”, el primer volumen de una nueva serie de misterio y fantasía, titulada “Ciudad Fortuna”, que transcurre en un mundo gobernado por la suerte, con un gafe, Alexander Berkel, como protagonista.

Enlaces:
Twitter: @DavidFCanaveral

PREGUNTAS:

-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
Dados de cristal es el primer volumen de una nueva serie de misterio y fantasía, una gran ilusión que espero que nos una durante mucho tiempo. La historia está repleta de enigmas y emoción. Transcurre en un mundo parecido al nuestro, pero gobernado por una fuerza suprema, la suerte (¿quién sabe?, ¿y si es nuestro mundo?). Su protagonista es Alexander Berkel, alguien que, en este mundo, ha recibido la peor de las taras: ser gafe. Y, en tales circunstancias, debe resolver una serie de muertes ocurridas en la ciudad. Si lo consigue, conocerá la verdad sobre su familia biológica, quienes le abandonaron por su maldición. Me he esforzado mucho en conseguir que la lectura de la novela, no solo por estilo sino por estructura, fuese ligera y rítmica. Así que esta novela va dirigida a todos los amantes de la intriga, los secretos y las sorpresas, que devoren las páginas de una novela y quien siempre un poco más.

-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
El tono general de la novela, mucho más oscuro y misterioso que mi primera obra, El triángulo escaleno, siempre me ha rondado. La idea de “un gafe en un mundo gobernado por la suerte” surgió de repente y arraigó con una fuerza tremenda en mi imaginación. La historia creció con brío. En el fondo, es una manera de centrar la historia en alguien rechazado por una sociedad plagada de miedos y prejuicios (en este caso, en torno a la suerte). Es el relato de alguien que no desea ser héroe, pero a quien no le va a quedar más remedio que asumir su difícil papel en la vida. Todo ello me parecían temas apasionantes.

-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
Todos mis personajes tienen una o varias características fundamentales. Todos tienen un rasgo que les define, pero, sobre todo, me interesa que evolucionen y que, como todas las personas, muestren sus debilidades y ocasionales momentos de incoherencia. ¿Acaso no somos así todos los seres humanos? Alexander, maldito y taciturno, es el centro de un conjunto de personajes que le va a aportar mucho a sus tramas.

-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
Es posible que la literatura en sí cada vez tenga menos carencias. Quizás, pronto no le falta nada. ¿Por qué? Porque, gracias a la autoedición, principalmente, se ha democratizado y refrescado la creación literaria. Ahora, todos tenemos derecho a ser leídos, a hacernos oír, a acertar, a errar, a crecer y a disfrutar. Vivimos un momento emocionante,  con montones de oportunidades que benefician a todos.

-¿Cómo te ves dentro de unos años?
Pues, como siempre: arrancándole una hora, un minuto o un segundo más al reloj para escribir una línea más. Haga lo que haga, en algún momento del día, siempre escribiré. Y nunca dejará de hacerme feliz.

Si queréis aparecer en esta sección seguid estos pasos:

Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor. También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:

―¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
―¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
―¿Cómo te ves dentro de unos años?

Cuando tengáis todo el material, me lo podéis enviar a laventanadeloslibros1@gmail.com (Os recomiendo que reviséis las faltas porque sólo copio y pego lo que me enviáis).
Por favor, no me enviéis enlaces con vuestro material porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog.


lunes, 24 de noviembre de 2014

Conociendo a nuevos autores

Hola a todos. Hace unos días conocimos a Kayla Leiz

Hoy conoceremos a Manuel G. Tristante

SINOPSIS: La Esfera (Saga Geptalón. Tomo I).
La tiranía de Geptalón no ha conocido límites durante años.
Tres amigos serán los encargados de la derrota del brujo. Sólo ellos, los Salvadores, pueden hacerlo. Ni siquiera Trac, hermano gemelo de Geptalon, pudo contra él. Cayó en el intento.
Con la ayuda de Aglaia, una joven reina, se embarcarán en una arriesgada empresa para conseguir la muerte del brujo. Para ello, deberán destruir La Esfera. Un poderoso artefacto mágico que roba el espíritu de todos los brujos para acabar con sus vidas. En ella, reside una de las tres partes del corazón de Geptalon.
Prepárate para un viaje lleno de aventuras, personajes e inolvidables y peligros… Los Drupts, ejército personal de Geptalon que intentarán acabar con el Elegido, Miguel, para que no cumpla su misión.
¿Podrán lograr su objetivo entre tantos impedimentos, imprevistos, traiciones, así como unos extraños sueños que azotarán a Miguel para dejarlo sin fuerzas?

BIOGRAFÍA:

Nació en Huéscar (Granada) en 1992.
Este joven de veintidós años ha crecido en un barrio y una familia humilde. Estudió en el I.E.S La Sagra y se especializó en el Bachiller de Artes, en la Escuela de Artes y Oficios de Huéscar. Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, desempeña su labor hoy día de escritor e ilustrador. Desde muy pequeño ha sido un apasinado de la lectura y la escritura y en sus momentos libres, sacó sus primeros relatos cortos.
Su primer libro, perteneciente a la Saga Geptalon, fue escrito en 2007, a la edad de quince años; primera parte de una tetralogía en la que no falta la aventura, el misterio y la intriga: La Esfera.
A su vez, ha trabajado en otros proyectos literarios de diferentes temáticas. Más tarde se embarcó en el proyecto de la trilogía Los Hijos del Diablo, donde se vive una lucha entre el bien y el mal. Hoy en día continúa trabajando en la Saga Geptalon, en la trilogía Los Hijos del Diablo y en otras novelas independientes a estas sagas.

Primeros capítulos: http://goo.gl/hzY3dX
Comprar en Amazon: http://goo.gl/ZMdBZw
Página oficial de Facebook: https://www.facebook.com/LaSagaGeptalon

PREGUNTAS:

―¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
Sin duda, el lector se encontrará con un viaje cargado de aventuras, personajes muy cercanos con diálogos fluidos, así como emoción e intriga. Unos protagonistas jóvenes con los que más de uno se sentirá identificado. Una historia épica, original a su modo. Con paisajes de encanto, y magia, mucha magia. Dirigida a un público juvenil. No obstante, todos pueden leerla y soñar entre sus páginas.
En su página de Facebook cada día podréis ir conociendo mucho más, así como retratos de los personajes.

―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
La historia surgió cuando tenía quince años.  En una película vi una lámpara de plasma, o esfera de plasma. Su interior me cautivo. Esos rayos que emergían de un centro cargado de electricidad. Ya por mi mente caminaba Miguel, el protagonista de la saga. Poco a poco el puzzle fue creciendo y encajando. Anotaba todo en libretas. Hacía resúmenes de cada capítulo para que todo estuviera perfecto para después hacer el borrador definitivo. Esta primera parte de la saga la escribí en libretas, nada menos que cinco. Siempre he dicho que el papel inspira mucho más que una pantalla simulando un folio en blanco. Aún hoy día llevo una libreta siempre encima para escribir y que las musas vengan a mí con más fuerza.

―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
Valor y amistad.

―¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
Apostar mucho más por escritores noveles que vienen cargados de buenas historias que ofrecer al público.

―¿Cómo te ves dentro de unos años?
Ganando el premio Planeta (¿Por qué no soñar? Jaja), es broma.
Me veo creando ilusiones a través de mis libros, tejiendo versos y creando melodías con las palabras para cada nuevo día.

Blog de Manuel G. Tristante: http://manuelgarciatristante.blogspot.com.es/
Twitter de Manuel G. Tristante: https://twitter.com/ManuelTristante

Si queréis aparecer en esta sección seguid estos pasos:

Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor. También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:

―¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
―¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
―¿Cómo te ves dentro de unos años?

Cuando tengáis todo el material, me lo podéis enviar a laventanadeloslibros1@gmail.com (Os recomiendo que reviséis las faltas porque sólo copio y pego lo que me enviáis).

Por favor, no me enviéis enlaces con vuestro material porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog.


jueves, 27 de enero de 2011

Dos coronas

Hola a todos. Hoy os traigo una reseña de una autora novel, pero con mucho talento a la hora de narrar. Se trata de Dos coronas, de Susana Eevee y publicado por Grupo Ajec.


Es tiempo de guerra. Siempre lo fue.


Durante siglos las dos Coronas se han enfrentado en un pulso de violencia y ambición. Los odios ancestrales se heredan batalla tras batalla.


Soota es un joven de espíritu rebelde y temerario. La pérdida de los recuerdos de su infancia ha forjado un corazón duro que lo ayuda a sobrevivir a las intrigas de una sociedad cruenta y convulsa. Es el mejor asesino que se ha adiestrado en la corte, y en él no hay cansancio, ni remordimiento ni dolor.


Su pasado, construido con mentiras, se derrumba el día que descubre que por sus venas corre la sangre de la casta real del enemigo. Comienza entonces para él un largo viaje hacia el honor, la lealtad y la compasión.


En medio del juego letal que disputan los dos reinos, Soota combatirá en una devastadora ofensiva. Pero, sobre todo, luchará por alcanzar su destino, la ansiada paz, la esperanza de recuperar lo perdido y redimir, así, su alma.


Conocí a Susana en la presentación de su novela que hizo en Valencia, y que corría a cargo de David Mateo (Heredero de la alquimia, una novela de fantasía épica que me gustó muchísimo). No sé si fue el entusiasmo de David al hablar de la novela o las palabras que eligió Susana cuando nos hablaba del protagonista de esta historia, que decidí darle una oportunidad a esta obra y comprarla.


Soota es el heredero de la corona negra, pero desde un principio se le plantea un conflicto que derrumba todo lo que hasta ese momento había creído. Soota es en realidad hijo del rey de la corona blanca, aunque está al servicio del mayor enemigo de su padre (el biológico). Conoce entonces su verdadero nombre: Doogan. A partir de aquí Soota/Doogan debe elegir a quién quiere servir, quién es en realidad. Por una parte está el Soota sin sentimientos, frío y calculador, y por otra parte está Doogan, tierno, amable y hasta adorable.


Durante toda la trama vemos cómo se debate la dualidad en este personaje. Soota se nos presenta como un hombre de corazón duro, hasta que conoce a su abuelo y algo comienza a agrietarse en su interior. Recuerda, entonces, momentos fugaces de su pasado y que ya creía olvidados: a una hermana, unos juegos, unas risas, nada que ver con lo que ha vivido siendo hijo del rey Minthos. Creo que este conflicto se produce demasiado pronto en la novela, aunque no por ello ha dejado de sorprenderme la evolución de Soota.


Pero, ¿quién es realmente Soota, Un héroe o un antihéroe? Nadie sabe qué pasos dará en realidad este personaje.


Si hay algo que me ha llamado la atención en Susana es su manera de escribir. Es una autora que no se detiene en una narración innecesaria y que va directamente al meollo de la cuestión. Utiliza el lenguaje con mucha elegancia, sin artificios ni adjetivos superfluos que ralentizan la trama.


También me ha gustado comprobar que las mujeres están al nivel de los hombres en cuanto a fantasía épica (de adultos) se refiere. En algunas ocasiones he llegado a pensar que quien escribía era un hombre y no una mujer, más que nada por cómo ha tratado esta historia.


Lo que sí he echado en falta es más protagonismo por parte de las mujeres. Estaba claro que la autora quería contar la historia de Soota/Doogan, y la dualidad que sufre, pero al igual que nos regala momentos íntimos estupendos, no me hubiera importado saborear más al Soota que tiene remordimientos. Me ha parecido una historia que estaba bien construida, pero me hubiera gustado saber algo más sobre Río o sobre Emet.


En cuanto a los personajes secundarios hay algunos más trabajados que otros, y en otras ocasiones confundía sus nombres. Aun así no he llegado a perderme con la trama. Hay un trabajo detrás, y eso se nota conforme lo vas leyendo. El mapa que viene al principio está muy conseguido y enseguida reconoces los lugares en los que transcurre la acción.


Por último añadir que el final de la novela me pilló desprevenida. No esperaba, para nada, la decisión de este personaje. La trama da un giro sorprendente.


Me ha gustado descubrir un nuevo talento dentro del panorama de la fantasía épica española. Y es más, no me importaría que hubiera una continuación de esta historia, Soota/Doogan podría dar más juego.


Próxima reseña: El club de los corazones solitarios

martes, 14 de diciembre de 2010

Reseña y crónica de la presentación de: El mundo de las sombras

Hola a todos. Después de un fin de semana intenso de presentaciones (prometo hacer crónicas de todas) vuelvo otra vez a la carga con la reseña de una novela que salió hace cosa de un mes. Se trata de El mundo de las sombras, de la autora novel, Ana Ripoll y publicada por Siruela.

Antes de la fecha oficial de la salida de la novela al mercado, algunos blogueros tuvimos la suerte de conocer a la autora en un pequeño encuentro que organizó la editorial en Madrid. En esta ocasión, como en alguna otra, pude escaparme por unas horitas a Madrid para traeros esta crónica y la reseña de la misma.




Sobre las cinco y media había quedado con Bella y con Dani Ojeda en el metro de Alonso Martínez, muy cerca de donde se iba a celebrar el encuentro. Desde ahí los tres nos dirigimos al encuentro con una autora de la que no habíamos leído ni oído nada, pero yo por mi parte estaba muy receptiva a apoyar a una escritora nacional que parecía tener una buena novela entre sus manos.


En cuanto llegamos a las oficinas de Siruela, Ana, junto, a Ofelia y Elena Palacios, nos esperaban para hablarnos un poco de la novela. Enseguida me di cuenta que Ana, la autora, era tímida, aunque con una sonrisa encantadora. Al momento llegaron Keko y Pablo, dos redactores de El Templo de las mil puertas.


Tomamos asiento alrededor de una gran mesa donde había un piscolabis. Ofelia fue quien habló en primer lugar. Luego le pasó el turno a Ana, y aunque estaba un poco nerviosa, su mirada me convenció de por qué debía leer esta novela. Ella misma era la primera sorprendida en que una editorial grande, y más en los tiempos que corren, apostara por ella muy fuerte, y más con el hándicap de ser una autora de la nadie ha oído hablar.


En cuanto la charla comenzó, desde la editorial se mostraron muy entusiasmados con esta historia de un mundo desconocido: qué hay más allá de la muerte. Con esta idea de partida, Ana construye una historia con unos personajes llamados sombras o incorpóreos, aunque visto por los ojos de una joven diseñadora gráfica: Perséfone. Son muchas las aventuras, que según nos cuenta la autora, vivirá esta protagonista, Perséfone.


No es casual el nombre que eligió la autora para su protagonista. Según la mitología griega, Perséfone era hija de Zeus y Deméter, y fue raptada por Hades. Esto supuso una gran pena para Deméter, así que Zeus impuso orden y mandó a Hades que restituyese a Perséfone a su madre, pero por inadvertencia o tal vez tentada por Hades, la joven se había comido un grano de granada, lo cual bastaba para encadenarla para siempre al Infierno. Sin embargo, para mitigar su pena, Zeus dispuso que distribuyese el tiempo entre el mundo subterráneo y el terrestre. De esta manera se convirtió en la reina del inframundo.


Nos habló así mismo de los escenarios en los que se desarrolla la trama: Madrid (a mí personalmente, me gusta reconocer los escenarios de una historia que estoy leyendo, si no es una novela fantástica), Nueva York, Praga… y alguna sorpresa que no quiero revelar. La autora y la editora nos comentaron también que ésta era una historia, que además de tener un contenido romántico, también había terror. Esta es una novela se respira tensión, un terror urbano que está más cerca de nosotros de lo que quisiéramos.


La autora se negaba a creer que después de la muerte no hay nada. Más allá de la idea judeocristiana en la que hemos sido educados, Ana Ripoll se imagina un mundo tan aterrador como fantástico. No todo acaba después de la muerte, y con esta primera entrega se deja entrever qué nos deparará las dos siguientes novelas.


A pesar de ser una charla muy amena, se hacía la hora de marcharnos. Desde aquí, desde Valencia, le recuerdo a Ana que estaríamos encantados de tenerla en Valencia para que viniera a presentar su novela.


Una vez salimos a la calle, Bella, Dani y yo nos fuimos a tomar un refresco a un Macdonals antes de despedirnos. A ver cuándo podemos coincidir nuevamente en otra presentación.


Sinopsis:



Perséfone, una joven diseñadora gráfica que vive en Madrid con dos amigas, recibe una sorprendente propuesta para viajar a Nueva York. Allí se enamora de Gabriel, un atractivo y enigmático joven al que parecen envolver extrañas circunstancias. Junto a él descubre no sólo los rincones más insospechados de la ciudad, sino también el amor y un mundo estremecedor que le hará vivir experiencias terroríficas e inexplicables.
Cuando Perséfone, tras la misteriosa desaparición de Gabriel, regresa a Madrid, deberá armarse de valor para tomar decisiones difíciles y dolorosas que la ayuden a descubrir quién o qué está detrás de todo lo que le ocurre y quién es en realidad el hombre del que se ha enamorado...

Sabía más o menos qué podría encontrarme con esta novela. Desde un principio me gustó la idea de que la autora situara el escenario de la trama en algunos rincones de Madrid (las calles Cervantes o Montera, Plazas Santa Ana y de San Miguel o el Parque del Retiro). Más tarde la protagonista visitará Nueva York, una ciudad en la que puede suceder todo… hasta conocer al amor de tu vida: Gabriel.

Perséfone se siente atraída inmediatamente por este galán que hará suspirar a más de una. Y a partir de aquí la protagonista conocerá un mundo nuevo, aunque pudiera ser que no fuera tan desconocido para ella como pensara en un primer instante. Ella será la única persona con la capacidad de cruzar al otro lado y regresar con vida. Perséfone ha sido esperada por muchos y temida por otros tantos, aunque encontrará siempre esa mano amiga que la ayude a seguir viva.

Es una historia bien narrada, donde la autora se toma su tiempo para mostrarnos su visión particular del mundo de las sombras. También tengo que añadir que me ha gustado mucho la pluma elegante de esta autora, sin artificios, y gran conocedora del lenguaje. Sin embargo, creo que hay un momento, en el último tercio de la novela la historia peca un poco de lenta y ralentiza la trama.

Por lo demás, es una historia que te mantiene en tensión, con unos personajes muy bien definidos, incluso los secundarios. Por último decir que me ha gustado la edición cuidada de Siruela, donde puedes disfrutar de una novela que no tiene ni faltas ni erratas. Eso, hoy en día, es un logro.
Con la colaboración de Siruela

Próxima reseña: Diario de una adolescente del futuro.