SINOPSIS: Bienvenido a Ciudad Fortuna, un mundo gobernado por la suerte, en el que Alexander Berkel ha recibido la peor de las taras: ser gafe.Información de compra:
Una tarde de otoño del año trece, Alexander Berkel, un gafe que intenta soslayar los peligros que conlleva su condición, recibe un inesperado encargo de la misteriosa Organización Heptágono, la entidad cuasi clandestina que vigila y protege la suerte en el mundo.Varias personas de los barrios pobres han muerto por ingerir una sustancia en forma de polvo, que se vende como droga, apodada “azafrán”. Si Alexander localiza al responsable de estos hechos, descubrirá la identidad de su familia biológica, quienes le abandonaron de niño en un orfanato.En la investigación del “caso azafrán”, Alexander encontrará diversos aliados y enemigos. Descifrará los entresijos de la filosofía, la genética y la religión. Y conocerá el amor junto a una joven muy distinta a él. Pero ¿logrará eludir el influjo de los siete dogmas que rigen la suerte en el mundo?
lunes, 9 de noviembre de 2015
Conociendo a nuevos autores
lunes, 24 de noviembre de 2014
Conociendo a nuevos autores
Hoy conoceremos a Manuel G. Tristante
jueves, 27 de enero de 2011
Dos coronas
Es tiempo de guerra. Siempre lo fue.
Durante siglos las dos Coronas se han enfrentado en un pulso de violencia y ambición. Los odios ancestrales se heredan batalla tras batalla.
Soota es un joven de espíritu rebelde y temerario. La pérdida de los recuerdos de su infancia ha forjado un corazón duro que lo ayuda a sobrevivir a las intrigas de una sociedad cruenta y convulsa. Es el mejor asesino que se ha adiestrado en la corte, y en él no hay cansancio, ni remordimiento ni dolor.
Su pasado, construido con mentiras, se derrumba el día que descubre que por sus venas corre la sangre de la casta real del enemigo. Comienza entonces para él un largo viaje hacia el honor, la lealtad y la compasión.
En medio del juego letal que disputan los dos reinos, Soota combatirá en una devastadora ofensiva. Pero, sobre todo, luchará por alcanzar su destino, la ansiada paz, la esperanza de recuperar lo perdido y redimir, así, su alma.
Conocí a Susana en la presentación de su novela que hizo en Valencia, y que corría a cargo de David Mateo (Heredero de la alquimia, una novela de fantasía épica que me gustó muchísimo). No sé si fue el entusiasmo de David al hablar de la novela o las palabras que eligió Susana cuando nos hablaba del protagonista de esta historia, que decidí darle una oportunidad a esta obra y comprarla.
Soota es el heredero de la corona negra, pero desde un principio se le plantea un conflicto que derrumba todo lo que hasta ese momento había creído. Soota es en realidad hijo del rey de la corona blanca, aunque está al servicio del mayor enemigo de su padre (el biológico). Conoce entonces su verdadero nombre: Doogan. A partir de aquí Soota/Doogan debe elegir a quién quiere servir, quién es en realidad. Por una parte está el Soota sin sentimientos, frío y calculador, y por otra parte está Doogan, tierno, amable y hasta adorable.
Durante toda la trama vemos cómo se debate la dualidad en este personaje. Soota se nos presenta como un hombre de corazón duro, hasta que conoce a su abuelo y algo comienza a agrietarse en su interior. Recuerda, entonces, momentos fugaces de su pasado y que ya creía olvidados: a una hermana, unos juegos, unas risas, nada que ver con lo que ha vivido siendo hijo del rey Minthos. Creo que este conflicto se produce demasiado pronto en la novela, aunque no por ello ha dejado de sorprenderme la evolución de Soota.
Pero, ¿quién es realmente Soota, Un héroe o un antihéroe? Nadie sabe qué pasos dará en realidad este personaje.
Si hay algo que me ha llamado la atención en Susana es su manera de escribir. Es una autora que no se detiene en una narración innecesaria y que va directamente al meollo de la cuestión. Utiliza el lenguaje con mucha elegancia, sin artificios ni adjetivos superfluos que ralentizan la trama.
También me ha gustado comprobar que las mujeres están al nivel de los hombres en cuanto a fantasía épica (de adultos) se refiere. En algunas ocasiones he llegado a pensar que quien escribía era un hombre y no una mujer, más que nada por cómo ha tratado esta historia.
Lo que sí he echado en falta es más protagonismo por parte de las mujeres. Estaba claro que la autora quería contar la historia de Soota/Doogan, y la dualidad que sufre, pero al igual que nos regala momentos íntimos estupendos, no me hubiera importado saborear más al Soota que tiene remordimientos. Me ha parecido una historia que estaba bien construida, pero me hubiera gustado saber algo más sobre Río o sobre Emet.
En cuanto a los personajes secundarios hay algunos más trabajados que otros, y en otras ocasiones confundía sus nombres. Aun así no he llegado a perderme con la trama. Hay un trabajo detrás, y eso se nota conforme lo vas leyendo. El mapa que viene al principio está muy conseguido y enseguida reconoces los lugares en los que transcurre la acción.
Por último añadir que el final de la novela me pilló desprevenida. No esperaba, para nada, la decisión de este personaje. La trama da un giro sorprendente.
Me ha gustado descubrir un nuevo talento dentro del panorama de la fantasía épica española. Y es más, no me importaría que hubiera una continuación de esta historia, Soota/Doogan podría dar más juego.
martes, 14 de diciembre de 2010
Reseña y crónica de la presentación de: El mundo de las sombras
Antes de la fecha oficial de la salida de la novela al mercado, algunos blogueros tuvimos la suerte de conocer a la autora en un pequeño encuentro que organizó la editorial en Madrid. En esta ocasión, como en alguna otra, pude escaparme por unas horitas a Madrid para traeros esta crónica y la reseña de la misma.
Sobre las cinco y media había quedado con
En cuanto llegamos a las oficinas de Siruela, Ana, junto, a Ofelia y Elena Palacios, nos esperaban para hablarnos un poco de la novela. Enseguida me di cuenta que Ana, la autora, era tímida, aunque con una sonrisa encantadora. Al momento llegaron Keko y Pablo, dos redactores de
Tomamos asiento alrededor de una gran mesa donde había un piscolabis. Ofelia fue quien habló en primer lugar. Luego le pasó el turno a Ana, y aunque estaba un poco nerviosa, su mirada me convenció de por qué debía leer esta novela. Ella misma era la primera sorprendida en que una editorial grande, y más en los tiempos que corren, apostara por ella muy fuerte, y más con el hándicap de ser una autora de la nadie ha oído hablar.
En cuanto la charla comenzó, desde la editorial se mostraron muy entusiasmados con esta historia de un mundo desconocido: qué hay más allá de la muerte. Con esta idea de partida, Ana construye una historia con unos personajes llamados sombras o incorpóreos, aunque visto por los ojos de una joven diseñadora gráfica: Perséfone. Son muchas las aventuras, que según nos cuenta la autora, vivirá esta protagonista, Perséfone.
No es casual el nombre que eligió la autora para su protagonista. Según la mitología griega, Perséfone era hija de Zeus y Deméter, y fue raptada por Hades. Esto supuso una gran pena para Deméter, así que Zeus impuso orden y mandó a Hades que restituyese a Perséfone a su madre, pero por inadvertencia o tal vez tentada por Hades, la joven se había comido un grano de granada, lo cual bastaba para encadenarla para siempre al Infierno. Sin embargo, para mitigar su pena, Zeus dispuso que distribuyese el tiempo entre el mundo subterráneo y el terrestre. De esta manera se convirtió en la reina del inframundo.
Nos habló así mismo de los escenarios en los que se desarrolla la trama: Madrid (a mí personalmente, me gusta reconocer los escenarios de una historia que estoy leyendo, si no es una novela fantástica), Nueva York, Praga… y alguna sorpresa que no quiero revelar. La autora y la editora nos comentaron también que ésta era una historia, que además de tener un contenido romántico, también había terror. Esta es una novela se respira tensión, un terror urbano que está más cerca de nosotros de lo que quisiéramos.
La autora se negaba a creer que después de la muerte no hay nada. Más allá de la idea judeocristiana en la que hemos sido educados, Ana Ripoll se imagina un mundo tan aterrador como fantástico. No todo acaba después de la muerte, y con esta primera entrega se deja entrever qué nos deparará las dos siguientes novelas.
A pesar de ser una charla muy amena, se hacía la hora de marcharnos. Desde aquí, desde Valencia, le recuerdo a Ana que estaríamos encantados de tenerla en Valencia para que viniera a presentar su novela.
Una vez salimos a la calle, Bella, Dani y yo nos fuimos a tomar un refresco a un Macdonals antes de despedirnos. A ver cuándo podemos coincidir nuevamente en otra presentación.

Sinopsis:
Sabía más o menos qué podría encontrarme con esta novela. Desde un principio me gustó la idea de que la autora situara el escenario de la trama en algunos rincones de Madrid (las calles Cervantes o Montera, Plazas Santa Ana y de San Miguel o el Parque del Retiro). Más tarde la protagonista visitará Nueva York, una ciudad en la que puede suceder todo… hasta conocer al amor de tu vida: Gabriel.
Perséfone se siente atraída inmediatamente por este galán que hará suspirar a más de una. Y a partir de aquí la protagonista conocerá un mundo nuevo, aunque pudiera ser que no fuera tan desconocido para ella como pensara en un primer instante. Ella será la única persona con la capacidad de cruzar al otro lado y regresar con vida. Perséfone ha sido esperada por muchos y temida por otros tantos, aunque encontrará siempre esa mano amiga que la ayude a seguir viva.
Es una historia bien narrada, donde la autora se toma su tiempo para mostrarnos su visión particular del mundo de las sombras. También tengo que añadir que me ha gustado mucho la pluma elegante de esta autora, sin artificios, y gran conocedora del lenguaje. Sin embargo, creo que hay un momento, en el último tercio de la novela la historia peca un poco de lenta y ralentiza la trama.
Por lo demás, es una historia que te mantiene en tensión, con unos personajes muy bien definidos, incluso los secundarios. Por último decir que me ha gustado la edición cuidada de Siruela, donde puedes disfrutar de una novela que no tiene ni faltas ni erratas. Eso, hoy en día, es un logro.

Próxima reseña: Diario de una adolescente del futuro.