Mostrando entradas con la etiqueta Megan Maxwell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Megan Maxwell. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2014

Melocotón loco


Ana y Nekane regentan un estudio de fotografía en el casco antiguo de Madrid. Un día se declara un incendio en su edificio y, aunque están acostumbradas a trabajar con modelos de lo más glamurosos, no pueden dejar de sorprenderse ante aquellos valerosos «machomanes» vestidos de azul que no se preocupan porque su pelo se enc respe ni sus manos se ensucien. Cuando el objetivo de la cámara de Ana se centra en Rodrigo, su corazón le indica que ya nada volverá a ser igual. Él se da cuenta de la forma embobada en que lo está mirando y, a pesar de que no le gusta, inician una extraña amistad. Todo se complica cuando Ana descubre que está embarazada y Nekane la anima a que cumpla su fantasía sexual con el bombero antes de que la barriga, las estrías y los vómitos matinales se manifiesten y lo espanten. Pero una mentira de Ana a sus padres ocasionará un sinfín de enredos y situaciones
Hola a todos/as. Hoy celebramos nuestra entrada número 1000 con una reseña que tenía muchas ganas. Melocotón loco de Megan Maxwell es la apuesta  del mes de Febrero del sello Esencia. Esta prolífica y trabajadora autora, ya ha demostrado que  sabe llevar tramas divertidas, insuflándole dosis de  buen sexo, y situaciones desternillantes.

Sin duda alguna, la autora ha querido volver a sus orígenes regalándonos una historia "ChicLit" al más puro estilo Maxwell. No cabe duda de que he tenido sentimientos contradictorios con esta novela. Me ha parecido una aventura real, de a pie, como suele recrear ella sus historias. Unos personajes que lejos de ser perfectos tienen unos defectos y personalidades muy marcadas. Me he sentido identificado con las dudas y puntos de de Ana, la protagonista de esta historia, las frases tan  comunes que nos regala su amiga Nekane, una secundaria potente y quizás la más divertida de todas.

Nuevamente la autora ha sabido introducir temas que afectan a mujeres como el maltrato, y lo ha hecho de manera muy gradual y bien pensada.

Por contra, de los personajes puedo decir que los he sentido. Han habido momentos en que me han parecido Rodrigo y Ana adorables,  en algunos momentos los he odiado y he pensado incluso que eran insoportables, pero nuevamente  con otras situaciones me han vuelto a enamorar. Así que sólo puedo decir que he sentido con ellos. No sé si es lo que la autora esperaba, ir dirigiendo al lector y engañarle, hacerle  cambiar de opinión con respecto a los personajes, si es así, lo ha conseguido.

Lo que sí que puedo deciros es que el papel de sujetavelas  de Ana es totalmente común, si bien es cierto que como mujer no hubiera aguantado ni la mitad de desplantes, bien se los cobra en la segunda parte del libro.

Con referencia al sexo, este es quizás el que menos componente erótico tiene, pero las situaciones de sexo sí que están más justificadas.

En definitiva: Megan Maxwell te puede gustar más o te puede gustar menos, pero si por algo muchos la llaman la reina de la romántica y erótica en España, es porque te hace sentir cada uno de sus personajes, yo ya los odié, después los amé, ahora te toca a ti decidir.

 

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Presentaciones en Valencia

Hoy miércoles 27 de noviembre a las 19:30 horas Susana R. Miguélez presenta “Una fuente junto al camino” en Bibliocafé de Valencia, situado en la C/ Amadeo de Saboya, 17.


«Cuando Irina llega al pueblo sola, vencida y sin esperanza, no imagina que se va a ver envuelta en la aventura de su vida. En ese lugar los paisajes y los muros esconden mucho más de lo que parece, y los secretos de siglos aún laten esperando a que alguien los saque a la luz. Un muchacho desesperado y lleno de problemas, un niño en blanco y negro, una antigua promesa aún incumplida y un gato callejero van echando abajo los prejuicios de alguien que pensaba que todo estaba perdido, demostrándole que, para empezar de nuevo, solamente hace falta pararse a admirar una fuente junto a un camino

A esa misma hora, en el ámbito cultural de El Corte Inglés de la Avenida de Francia, hay un encuentro con autoras de romántica. Estarán Megan Maxwell, Olivia Ardey, Regina Roman y Mar Carrión.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

PÍDEME LO QUE QUIERAS AHORA Y SIEMPRE MEGAN MAXWELL


Después de provocar su despido de la empresa Müller, Judith está dispuesta a alejarse para siempre de Eric Zimmerman. Para ello y para reconducir su vida decide refugiarse en casa de su padre, en Jerez. Atormentado por su marcha, Eric le sigue el rastro. El deseo continúa latente entre ellos y las fantasías sexuales están más vivas que nunca, pero esta vez será Judith quien le imponga sus condiciones, que él acepta por el amor que le profesa. Todo parece volver a la normalidad, hasta que una llamada inesperada los obliga a interrumpir su reconciliación y desplazarse hasta Munich. Lejos de su entorno, en una ciudad que le resulta hostil y con la aparición del sobrino de Eric, un contratiempo con el que no contaba, la joven deberá decidir si tiene que darle una nueva oportunidad o, por el contrario, comenzar un nuevo futuro sin él. Pídeme lo que quieras, ahora y siempre es una intensa historia de amor, plagada de fantasías sexuales, morbo y erotismo, en la que los protagonistas hablan cara a cara con la pasión.
Doy el pistoletazo de salida a mi andadura en este blog. La novela de la que voy a hablaros es el segundo libro de una saga. Imagino que  todos/as conocéis a Megan Maxwell ¿verdad? pues yo no hasta que por primera vez me introduje en su rama más erótica, olvidándome de su vertiente más "Chick Lit". Debo reconocer que nada hacía presagiar que esta saga me iba a gustar tanto.  Hasta  que  las  50 Sombras no llegaran a mi vida, lo más atrevido que había leído hasta la fecha, había sido la saga True Blood.

Como mi compañera ya hizo hace unos meses la reseña de su primera parte, hoy analizaré la segunda entrega de esta saga.

Dejamos el anterior libro con una álgida discusión. Judith está cansada del genio del señor Zimmerman y eso la ha llevado a alejarse definitivamente del hombre al que ama. Decide dejar la empresa y trasladarse a su tierra, con los suyos, lejos de problemas que puedan hacerla recordar lo que ha perdido. Pero en el amor y en la guerra todo vale, y Eric irá a su hogar dispuesto a descargar toda su artillería amorosa, y hacer que Jud quede derrotada definitivamente.

Lo bueno de esta entrega es que Judith, lejos de caer en sus brazos de manera instantánea, le hace pasar unos capítulos bastante comprometidos donde el "no" a sus peticiones será la constante.

Siempre he dicho que un personaje firme en sus convicciones, y que no se deje doblegar por sus circunstancias, es como mínimo admirable. Y es algo en la actitud de la protagonista que he agradecido mucho.

Las escenas de sexo o la carga erótica, no serán tan constantes en esta segunda entrega. Ahondaremos más en la consolidación de una relación que tiene que pasar por una prueba de fuego bastante dura: Judith deberá trasladarse a la mansión Zimmerman en  Alemania, y conocer a la familia de Eric, en especial al pequeño Flyn; huérfano de la hermana de Eric, y bicho problemático donde los haya.

Cada vez que leía más paginas de este libro, no podía mas que  recordar al clásico Disney "La Bella y la Bestia" y de hecho, creo que tiene mucho en común: Eric es un hombre controlador y bastante huraño. Jud es el aire fresco que necesita esa casa, y que no sin esfuerzos, hará todo lo humano e inhumano para devolver a felicidad a un niño y una familia que pese a  esa fachada perfecta, está más destrozada de lo que cree.

Dejaremos a todos nuestros amigos españoles para saber más de los amigos alemanes de Eric tales como: Frida, Bjorn, Sonia, Marta... 

En definitiva, Jud deberá pasar la prueba de amor más dura, dejar todas sus costumbres y adaptarse a su nuevo hogar por el amor a Eric.

Es un libro erótico, no nos confundamos. La escenas de sexo siguen siendo importantes, pero en este caso vemos una evolución en la relación de los personajes, y quizás la historia se torna algo más romántica.

De todas maneras, si algo os  aseguro es que hay momentos de ternura, de risas, de llantos, y de entretenimiento en general vais a tener. El estilo de esta autora es ágil y adictivo. Sabe como muchas otras autoras españolas traer lo mejor de nuestra tierra y trasladarlo haciendo de la novela un todo adictivo.

Es lo primero que he leído de ella, y creédme si os digo que no será lo último.






jueves, 6 de diciembre de 2012

Pídeme lo que quieras

Hola a todos. Hoy os traigo una reseña bien calentita, no solo por el tema que trata sino porque acabo de terminarla. Se trata de Pídeme lo que quieras, de Megan Maxwell y publicado por Esencia.

SINOPSIS: Tras la muerte de su padre, el prestigioso empresario alemán Eric Zimmerman decide viajar a España para supervisar las delegaciones de la empresa Müller. En la oficina central de Madrid conoce a Judith, una joven ingeniosa y simpática de la que se encapricha de inmediato. Judith sucumbe a la atracción que el alemán ejerce sobre ella y acepta formar parte de sus juegos sexuales, repletos de fantasías y erotismo. Junto a él aprenderá que todos llevamos dentro un voyeur, y que las personas se dividen en sumisas y dominantes... Pero el tiempo pasa, la relación se intensifica y Eric empieza a temer que se descubra su secreto, algo que podría marcar el principio o el fin de la relación.
Pídeme lo que quieras es una novela que no me terminaba de llamar en un principio, más que nada porque hay ciertas expresiones que utiliza la protagonista, cuando está narrando, que no me terminaban de convencer. He tenido sentimientos encontrados con ella durante las primeras 40 páginas, pero si algo le debo agradecer a la autora es que ha creado a una protagonista, además de graciosa, con mucho carácter. Superadas estas primeras páginas me he sumergido en esta historia que me ha conmovido.

Jud es una secretaria eficiente que tiene un encuentro fortuito en el ascensor de la empresa con Eric Zimmerman, su guapo jefe. A partir de aquí Eric tiene muy claro que desea a esa secretaria que tanto morbo le da. Jud es decidida, es clara y sobre todo es alocada, algo a lo que no está acostumbrado este empresario alemán. Los encuentros entre ambos se suceden y se palpa que entre ellos hay química, física y toda una serie de acercamientos, a cada cual más caliente. Eric le enseña un tipo de sexo que jamás hubiera imaginado Jud, pero pese a sus primeras reticencias, cada vez se siente más atraída por este tipo de relaciones.

Como he comentado un poco más arriba, tenía dudas con esta novela. No tanto por el tipo de sexo que practica Eric (no tengo ningún problema en aceptarlas cuando son dos adultos que consienten, ni tampoco me escandalizo), sino que tenía mis dudas por las expresiones que utiliza alguna que otra vez Jud (sé que en esto soy un poco rara, y que a muchas lectoras les encanta esta espontaneidad, pero a mí me molesta encontrármelas en la narración, no así en los diálogos). Afortunadamente conforme avanza la trama esto se modera y he disfrutado mucho de esta historia.

Jud es una protagonista de armas tomar y que tiene muy claro lo que quiere… hasta que se topa con Eric. Y es que Eric es la horma de su zapato, aunque tanto monta como monta tanto. Ambos están hechos el uno para el otro.

Y qué decir de Eric… El señor Zimmerman es un alemán que solo teme hablar de sus sentimientos, pero le abre un mundo de sensaciones a Jud. Me ha gustado especialmente la ternura con la que trataba a Jud.

Con respecto a los secundarios tengo que decir que me hubiera gustado saber algo más de Miguel. Sin embargo Fernando me daba pena porque no era correspondido como hubiera deseado. Eso sí, la última escena entre Jud y la jefa me ha encantado.

Si bien en un principio me pareció que era una historia que no me resultaba del todo original, en cuanto Eric le muestra cuáles son sus gustos sexuales, advertí que esta novela tenía un punto que la alejaba de la famosa trilogía 50 sombras de Grey. Puedo decir con toda seguridad, que las escenas de sexo me han gustado mucho más que las de las que me he encontré con Ana y Christian, sin menospreciar en absoluto las de esta trilogía, que también me gustaron bastante.

Y es que la autora va un paso más allá y le da ese morbo que los lectores queremos leer en este tipo de novelas. En este sentido solo puedo hacer una ola por Megan y aplaudir su valentía por escribir este tipo de escenas. Desde aquí advierto que es un tipo de sexo que puede escandalizar y no gusta a todo el mundo, aunque la autora lo hace de una manera muy respetuosa.

Me gustaría comentar también, que aunque somos muchos quienes no compartimos este tipo de sexo, esto no implica que no me haya sumergido en esta historia y que no haya sufrido con el tira y afloja continuo de Jud y de Eric.

En fin, poco más me queda por decir de esta primera novela de una saga que me ha encantado. 


jueves, 5 de abril de 2012

Las ranas también se enamoran

Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una novela fresca para estos días de fiesta. Se trata de Las ranas también se enamoran, de Megan Maxwell y publicada por Versátil.



Él no quería compromisos, ella tampoco… Pero el destino se empeñó en llevarles la contraria.

Marta Rodríguez es una joven y divertida madre soltera que conduce una Honda CBF 600. Trabaja en el taller de moda flamenca de Lola Herrera, donde hace un poco de todo. Tan pronto soluciona temas de banco como diseña y cose el mejor vestido de flamenca. La vida de Marta, y su entorno, da un giro de 180 grados cuando el hijastro de su jefa, Philip Martínez, un empresario inglés, serio a la par que sexy, se cruza en su camino. ¿Qué será Philip, una rana o un sapo más en el gran charco de la vida?

La vida de Marta cambia cuando conoce a Philip, un joven empresario inglés que no es su prototipo de hombre. Ninguno de los dos está por la labor de empezar una nueva relación, Marta porque ha terminado con un novio que no la trataba bien y Philip porque con la última novia que salió se aprovechaba de él.

Además, Marta tiene que lidiar con una adolescente de diecisiete años que a veces se comporta como una niña malcriada y egoísta. Sin embargo, Marta tiene la ayuda de Lola, la mujer que la acogió y le dio una oportunidad cuando más lo necesitaba. También tiene a dos grandes amigos que no la abandonarán, Patricia y Adrián.

Por otra parte Philip es un hombre que no se deja llevar por sus emociones, un inglés estirado, aunque muy seductor. Es un conquistador nato que encuentra la horma de su zapato en Marta, una mujer que le hará replantearse muchas cuestiones en sus relaciones amorosas.

Y es que Marta no es cualquier mujer, Marta es una mujer de armas tomar y que no quiere complicarse la vida con una nueva relación. Pero es que Philip es un protagonista difícil de olvidar. Es educado a la vez que obstinado cuando algo se le pone entre ceja y ceja.

Además de los tira y afloja entre Marta y Philip vemos otras relaciones que surgen a partir de esta pareja que son como el agua y el aceite. Patricia encuentra a un calvo que la llevará de cabeza y Adrián conoce a un chico que le hará perder la cabeza.

Las ranas también se enamoran es una novela fresca y con diálogos que te harán soltar más de una carcajada. Aunque resulta una novela predecible, no es en absoluto aburrida. Uno de los puntos fuertes de la autora es mostrar a personajes cercanos y reales, aunque a veces tiende a abusar de ciertas expresiones y de cierto vocabulario un poco soez.

Los personajes están bien definidos, cada uno ocupa el lugar que le corresponde en la vida de los dos protagonistas. Me gusta que haya este canto a la amistad que proclama la autora y que es una constante en sus otras novelas.  

Otro punto a favor de la novela es la portada que tiene, una portada que invita a leer. No sé si esta novela es muy chick lit, pero sí que puedo decir que la autora hace de este género algo muy particular que funciona muy bien y que gusta a los lectores.


Próxima reseña: Olvidados

martes, 20 de abril de 2010

Deseo concedido

Deseo concedido

Hola a todos. Hoy os traigo una nueva reseña de un libro que tenido tanto buenas como malas críticas. Esta semana me he propuesto sacarme de encima todos los libros que tenía pendientes de reseñar. Antes de que llegara Semana Santa tuve unos días en los que leí bastante. Hoy toca Deseo concedido, de Megan Maxwell y publicado por La esfera de los libros. Desde aquí agradezco a la editorial que me haya enviado esta novela.

En 1308 Escocia luchaba por su libertad. Escocia no aceptaba ser anexionada a Inglaterra, ya que ansiaba su independencia. Es en este marco de odios y guerras donde se desarrolla la trama de esta novela. Lady Megan Phillips es hija de madre escocesa y padre inglés, y por lo tanto no es aceptada ni entre los ingleses ni entre los escoceses. Tanto Megan como sus dos hermanos son sassenach, un apelativo despectivo.


Megan y su hermana Shelma van a ser casadas por sus tíos a fin de obtener el dinero y la casa familiar de los Phillips. Los elegidos en cuestión son dos impresentables que dicen ser caballeros: Sir Aston Nierter y Sir Marcus Nomberg. Nada más lejos de la realidad, pretenden aprovecharse de estas dos muchachas y luego deshacerse de ellas sin ningún atisbo de remordimiento.

Sin embargo, si algo tiene claro Megan es que no piensa acatar las órdenes de sus tíos. No quiere que a su hermana y a ella las traten como meras prostitutas por sus futuros maridos. Megan, junto a sus hermanos, decide escaparse de su casa e ir hasta Escocia en busca de su abuelo materno.

Seis años después la casualidad hace que se cruce en la vida de Megan Duncan McRae, un aguerrido guerrero al que todos conocen como El Halcón. Para Duncan McRae su vida es la guerra. Vive por y para la guerra… hasta que conoce a Megan. Entonces todos sus esquemas se irán desmoronando como un castillo de naipes.

La palabra de un highlander es ley en Escocia. Por lo tanto, la promesa que un día le hiciera Duncan al abuelo de Megan de cuidarla, si un día llegara a faltar, es sagrada. Y como suele suceder en estos casos la vida de Megan se une a la de Duncan en una ceremonia: Handfasting, una especie de boda que dura un año y un día.


¿Conseguirán Duncan y Megan salvar sus diferencias y abandonarse a la pasión de sus sentimientos?

Había leído alguna crítica negativa de esta novela, y yo las respeto porque me consta que quienes las han firmado siempre suelen ser sinceras con sus reseñas. Si hay algo que valoro en los blogs es la sinceridad con una novela.

En este caso a mí me ha gustado la novela, y me ha hecho pasar buenos ratos mientras me la leía. El estilo de Megan tiene algo que atrapa casi desde la primera página. Sus diálogos son frescos y ágiles, un elemento muy importante en este tipo de novelas.

Otra de las cosas que me ha gustado de esta historia es Megan, ya que ella es capaz de aguantar casi por sí sola esta trama. Megan es valiente, de indómito carácter y hará cualquier cosa por proteger a sus dos hermanos. Se podría decir que Megan es una mujer muy actual en una época donde la mujer no contaba nada más que para tener hijos. El prototipo de hombres que rodea a Megan suele ser machista, así como las mujeres están sometidas a sus maridos.

Que en una novela histórica se den estas actitudes no me extraña en absoluto. Lo que me chirriaría un poco es encontrarme al típico guerrero blandengue que compone poesías de amor entre batalla y batalla. Casos así son muy raros, salvando a Garcilaso de la Vega, que al parecer podía sobrellevar ambas cuestiones con bastante éxito.


Duncan se muestra durante casi toda la trama como un hombre arrogante y machista, que va evolucionando conforme se desarrollan las circunstancias. Y es que Duncan no había previsto que encontraría la horma de su zapato en Megan. A este respecto yo valoro esa evolución tanto en Duncan como en Megan. Ambos tratan de ceder en una relación que se las prometía difícil desde un principio.



Aún así no todo en esta historia me ha parecido maravilloso, pero esto es más una cuestión de corrección de estilo y ortográfico. Lo he comentado alguna vez, ya que yo también escribo. Desde dentro es muy difícil ver ciertos errores, porque no corregimos lo que pensamos que hemos escrito, y pasamos mil veces por la misma frase y no encontramos los fallos.


En definitiva, Deseo concedido es una novela que me ha gustado, y que hubiera resultado mucho más redonda con una corrección de estilo. Ahora depende de vosotros si queréis darle una oportunidad a esta autora española.

Próxima reseña: Novata, El internado de St Jude's