En estos momentos estoy leyendo Como fuego en el hielo, de Luz Gabás y MundoSueño, de Pilar Pascual. De momento mis impresiones son buenas. ¿Habéis leído alguna de estas novelas?
domingo, 26 de febrero de 2017
Novedades que han llegado a casa
En estos momentos estoy leyendo Como fuego en el hielo, de Luz Gabás y MundoSueño, de Pilar Pascual. De momento mis impresiones son buenas. ¿Habéis leído alguna de estas novelas?
martes, 15 de abril de 2014
Club de lectura de lectura Casa del libro con Regina Roman


miércoles, 27 de noviembre de 2013
Presentaciones en Valencia
lunes, 25 de noviembre de 2013
Quiéreme si te atreves
¿Qué hay peor que tu sentido de la dignidad te deje sin trabajo y que no tengas un plan B? ¿O qué estés llena de complejos que crecen cada vez que una lagarta con cuerpo de escándalo se acerca a tu guapérrimo y rico novio? ¿O que la madre del susodicho no pueda verte ni en pintura? Marina no tiene ni idea de lo mona, lo lista y lo buena que es, pero está empezando a descubrirlo en el reflejo del turquesa de los ojos de Roman. Sin embargo sus complejos e inseguridades, lo complicarán todo de manera estrepitosa, llevándola a situaciones de lo más disparatadas… Porque cuando una tiene la autoestima por los suelos y la inseguridad grabada a fuego en el ADN, verse sexy y segura de una misma no es nada fácil, sobre todo si, además, tienes que apechugar con los dramas de tus amigas y sacar a tu hermano del armario. ¿Conseguirá Marina superar todas las barreras que le impiden ser feliz? ¿Le ayudará el mundo de los perfumes, su recién descubierta gran pasión, a conseguirlo?
Gracias al sello Versátil, hoy os podemos traer nuestras impresiones sobre la novela de Regina Roman Quiéreme si te atreves. Esta, es la segunda parte de una bilogía que trata el siguiente tema: ¿qué pasa cuando la palabra "no" no está en tu vocabulario? Pues bien,en la continuación de esta entrega Marina, la protagonista deberá seguir lidiando con esos fantasmas que la atormentan. Un atractivo empresario llamado Román sentirá una fascinación insólita por ella, y desde luego toda esa novedad le golpeará de frente en un sin fin de aventuras por las cuales tendrá que salir lo más airosa posible, entre ellas la salida del armario de su hermanito querido.
Una de las cosas que más destaqué de su primera parte es la sencillez y la claridad de su argumento. Esta historia no pretende ser una trama enrevesada, pero sí contar un argumento con moraleja.
Marina es un personaje muy inseguro, tan inseguro que hasta podríais acabar odiando su derrotismo, pero desgraciadamente ese perfil de persona existe, ese tipo de persona que deja que le pisoteen en pos del beneficio ajeno, por lo tanto, creo que no está en mi mano poder criticar la forma de actuar de Marina, porque sería como criticar a gente que sufre ese mal.
Por otra parte, esta segunda entrega prometía el cambio radical de la protagonista, una transición espectacular de "patito feo a cisne bello" la he visto... pero hubiera deseado más. El personaje de Marta, ese ángel con mala leche que en la primera entrega le hacía ver a la protagonista que no debía ser así, será sustituido por el hermano gay de Marina. Un joven muy alocado que la instruirá en lo que se denomina: las leyes básicas de la moda.
Continuaremos con Juan, Adela, Cayetana etc... secundarios muy divertidos, que nos harán pasar momentos de mucha risa, pero sólo eso, secundarios.
Quizás el personaje más destacable de esta obra es el paciente de Román, ese atractivo hombre que lejos de mandar a la mismísima m... a Marina, sabrá esperar y ver lo bueno que hay en ella, incluso cuando ni ella misma es capaz de verlo, simplemente, un personaje potente.
Algo que me ha impresionado sobremanera, es la comparación de la mujer, o la personalidad de una mujer con las tonalidades del perfume, una preciosa metáfora que podía haber potenciado mejor, pero que es muy original, y desde luego nunca vista en mi etapa lectora, y que decir... ¡Me encanta!
Lo que he echado de menos es... lo que quizás prometía esta entrega, que lo ha cumplido, pero quizás esperaba más. Yo esperaba que la protagonista llegará a un punto donde dijera: Aquí se acaba todo. Adiós a la sumisión y a pensar más en los demás que en mi, y hola a la nueva Marina. Una Marina que es sexy, que se siente sexy, y que hará que los demás la sientan sexy, y pobre de la que se interponga en mi camino.
Ha sido muy gradual ese proceso, quizás más lógico, pero por ese hecho ha perdido en impacto.
Lo que sí puedo asegurar es que reír reiréis, Regina controla muy bien esa faceta, y creo que sabrá plasmarlo en futuras entregas.
jueves, 13 de octubre de 2011
Del suelo al cielo
Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una novela con la que Regina Roman empieza su andadura en una editorial nueva: Clessidra. Además de ser autora ha pasado a ser la editora de sus propias novelas. Espero que este proyecto salga genial.

Mucha gente emboza con mentiras aquello de lo que se avergüenza o no se siente orgulloso. Tras esa cortina de falsedad, subyace una débil autoestima y mucha soledad. Cayetana es una pincelada simple de lo que este trastorno puede llegar a implicar. Los mitómanos. ¿Son peligrosos?
Ser una mentirosa, mitómana o Antoñita la fantástica, no está mal del todo, siempre que no te reviente la vida. Cayetana es una pueblerina venida a más, cuya relajada y lujosa vida se ve alterada por el súbito descubrimiento de un secreto familiar y la llegada de una herencia. El inesperado regalito acarrea el que puede ser el mayor problema nunca planteado, o el redescubrimiento del amor, tan ausente en su vida.
Cayetana de Ojeda es una mujer con mucho dinero, aunque no siempre fue así. Un día llegó a Madrid desde un pueblo de perdido de Málaga, y desde entonces comenzó a construir una vida que la llevaría a lo más alto de la crème. Para empezar dejó de ser Antoñita Mari o Toñi, para pasar a llamarse Cayetana. Se ha inventado una vida porque la que tenía no le gustaba.
Y por si no tuviera bastante un día recibe una carta del consulado sueco comentándole que su verdadero padre le ha dejado una casa en herencia. A partir de entonces comprende el por qué es diferente a sus cuatro hermanas y otras tantas cosas de su pasado.
La casa que ha recibido en herencia no es una casa cualquiera, es un palacete en el centro de Madrid, que tiene que compartir con Neil, un “vikingo” que la llevará por el camino de la amargura, un hombre como nunca antes había conocido.
Reconozco que con esta novela he tenido sentimientos encontrados y que la autora ha sido muy valiente creando un personaje como Cayetana. Es mentirosa, egoísta, engreída, detestable y suele resolver sus problemas a golpe de talón. Se considera una mujer de mundo, con gusto a la hora de vestir, con el derecho de criticar lo que no le parece bien, y todo lo hace por maquillar ese pasado que trata de esconder. Y sin embargo, en el fondo Cayetana sigue siendo una mujer de pueblo.
Y es que a pesar de lo odiosa que pueda resultar este personaje, a Cayetana se le termina cogiendo cariño y te ríes de sus groserías.
Con lo que no contaba Cayetana es con encontrarse a un Neil en su vida. Neil es un hombre con el que más de una soñaríamos, y no por lo guapo, si no por lo atento, caballeroso, pero sobre todo por ser paciente. Ese es el calificativo que mejor define a Neil. Sólo por aguantar los desplantes de Cayetana ya se gana el cielo. Lo que no entiendo muy bien es que ve Neil en ella.
Hay otros personajes que también se “cuelan” en esta novela. Está Marina, la contable que soporta a Cayetana y su mejor amiga. Y cómo no, volvemos a encontrarnos a Olivia, que al igual que Marina, son dos personajes de Un féretro en el tocador de señoras.
Hay un personaje que me ha gustado bastante, Pedro, el sicoterapeuta, el que le sacará los colores alguna que otra vez, la que le hará enfrentarse a su pasado. Yo espero volverlo a ver en: Esto te lo apaño yo.com
Conocemos también a dos de las hermanas de Cayetana, dos catetas que no he terminado de creerme, más que nada porque no concibo que apenas sepan hacer la O con un canuto.
Y sí, he detestado a Cayetana, aunque también es cierto que la autora es hábil a la hora de mostrarnos una lectura ágil y con mucho ritmo. He echado de menos más información sobre la vida pasada de Cayetana o Antoñita Mari, así como el matrimonio fallido con Jacobo, su ex marido.
Por lo demás, es una lectura que he disfrutado y que he devorado en dos días. Regina Roman sigue aportando lecturas con las que pasas un buen rato.
Con la colaboración de la autora.
