Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Everest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Everest. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Cuentos de la luna llena, Iria G. Parente y Selene M. Pascual


SINOPSIS: Érase una vez una guerra cruel. Una confrontación entre humanos y feéricos que parecía que nunca tendría fin. Érase una vez una reina malvada, un apuesto príncipe, dos princesas y un trovador que sabía contar las historias más maravillosas del mundo. Y aunque los cuentos nos han enseñado a creer en finales felices, en un mundo donde su magia es real, las situaciones son completamente diferentes a como nos las han contado… Alianzas, traiciones, luchas de poder e intereses puramente egoístas guiarán esta historia, hasta que finalmente nada de lo aparentemente predefinido llegue a cumplirse. Ningún futuro, al fin y al cabo, es seguro.

 En los cuentos, en estos mundos tan fantásticos con los que muchas veces hemos soñado, los finales siempre son felices. La princesa se casa con el príncipe azul, las brujas nunca logran su objetivo, los niños consiguen regresar a su casa, los patitos feos se convierten en cisnes hermosos. Sí, parece que todo tiene un final feliz. ¿Todo?  Esta es la pregunta que se hacen nuestras dos autoras desde el inicio de la obra. No, no siempre es así. En Cuentos de la luna llena vamos a ver que hay princesas que no quieren ser rescatadas, que hay príncipes que no son azules, que hay hadas a las que les tienes que tener respeto, pero sobre todo debes de tener mucho cuidado con la luna llena, una de las protagonistas de esta obra.

Esta es la historia de una princesa, Fay, que se tiene que casar con Seaben para reforzar las alianzas entre ambos reinos. Y también es la historia de un trovador, Drake, que consigue embaucar cantando bellas canciones con su laúd. Así mismo tenemos a la princesa Eirene, la prima de Fay, que va un poco a su aire y parece no gustarle mucho los convencionalismos. No podemos olvidar a Mab de Lothaire, la reina de las hadas y madre de Seaben, mujer de carácter a la que no se le escapa nada. Hay otros personajes, Lowell, el mejor amigo y confidente de Seaben, o Lyra, mujer misteriosa y melliza de Lowell, o el lobo Chryses. Todos tienen sus secretos, todos tienen cabida en esta novela.

Cuentos de la luna llena, Alianzas es la primera parte de una trilogía de fantasía escrita por Iria G. Parente y  Selene M. Pascual, novela publicada la editorial Everest. El hecho que esté escrita a cuatro manos no resulta un inconveniente, al contrario, le aporta riqueza a la obra. También puedo decir que ambas autoras se mueven en este género bien y se las nota cómodas. En ningún momento se advierte momentos en los que no fluya la historia o que los estilos de ambas autoras sean totalmente opuestos.

Esta obra está dividida en tres partes y son los distintos personajes quienes van narrando los hechos, principalmente Seaben, Drake, Eirene y Fay. También veremos los puntos de vista de algún personaje más. Quizá sea este uno de los puntos que más me han gustado de esta novela, los diferentes puntos de vista de una misma historia. Me ha resultado interesante ver cómo las autoras han ido intercalando personajes y cómo se han ido enfrentando a las dificultades que se le iban presentando. Esta no es una novela de acción, por lo menos no en esta primera entrega. Ante todo es una historia de sentimientos. Sabremos qué prioridades tienen, o los deseos más profundos de nuestros protagonistas o cuáles son sus miedos.

En alguna ocasión los personajes le dan vueltas y vueltas a un mismo tema, pero no hay que olvidar que cuando a nosotros nos preocupa algo, no podemos pasar página así como así. Quizá pueda resultar un poco repetitivo para algunos lectores.

Eso sí, me habría gustado alguna descripción más de este mundo de fantasía que han creado las autoras, pero vamos, que tampoco me ha supuesto un problema para entender este mundo fantástico.  

Por lo demás, es una novela, que a pesar de la extensión que tiene, se lee bien. Que nos os eche para atrás la extensión. ¿Qué ocurrirá en el reino de las hadas? ¿Es tan idílico como pensamos? Para ello tendremos que esperar a la siguiente entrega para saber qué sucederá con nuestros protagonistas.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Presentación de Dead7 dentro del Tiramisú entre libros

El próximo día 8 de noviembre tendrá lugar una jornada dedicada al misterio, tanto de literatura infantil y juvenil como de adulta, en la FNAC Callao (Madrid).



Como no se pueden vender allí los tradicionales tickets de sorteo de libros, aunque habrá sorteo, hemos habilitado este método para que podáis adquirirlos con anterioridad. Entre los títulos sorteados se encuentran varios de los libros que se presentan, así que podréis tener la oportunidad de llevároslos firmados a casa :-)  También hemos añadido una opción de 5€ como donación, que es totalmente voluntario y os da+1000 puntos de karma y amor tiramisuno si lo elegís. Con lo obtenido tanto de los tickets como de las donaciones se pagarán todos los gastos de la organización del evento.

Por supuesto, habrá tiramisú casero y delicioso para todos los asistentes que acudan por la tarde.



Y por primera vez, colaboramos también con la asociación SCBWI en la sección de LIJ de la mañana, ya que varios de los autores que acuden son socios suyos, os hablaremos más de ella allí! :-)

PROGRAMA
12:00: Javier Martínez, autor de “El autor de este libro es un zombie” (Ed. Everest) y la serie de “Mina San Telmo” (Ed. Edebé), nos hablará del proceso creativo de una novela de misterio.

12:30: Sofía Rhei presentará su trilogía “El joven Moriarty” (Ed. Fábulas de Albión) y “La calle Andersen” (Ed. La Galera).

13:00: Santiago García-Clairac presentará su nueva novela “Dragontime” (Ed. Bruño).

13:30: Anabel Botella presenta su última novela (Ed. Everest).

14:00: Sorteo de libros
——————————————
17:00 Javier Quevedo Puchal presenta “ El manjar inmundo” (Ed. Punto en boca).

17:30 Alberto Curiel presenta “El caso Galenus” (Ed. Algaida).

18:00 Ángel Luis Sucasas presenta “Savanna” (Ed. Palabras de Agua).

18:30 Susana Vallejo presenta “Calle Berlín, 109” (Ed. Plaza & Janés) y “El móvil que guardaba en su interior el secreto de la chica de la camiseta color naranja” (Ediciones B).

19:00 Sergio Aguado, líder del grupo Los Inhumanos, presenta “Maruja, cuéntame” (Ed. Nowe Volution).

19:30 Charla “Misterios matemáticos en la literatura” con Sofía Rhei, Carlo Frabetti y Fernando Blasco.

20:30 Sorteo de libros.

martes, 28 de octubre de 2014

Dead7, empieza el juego, ¿te unes?

Hola a todos. Después de casi tres años, al fin ve la luz esta historia gracias a la editorial Everest. Lo nervios siguen siendo igual que en la primera novela. Solo puedo dar las gracias por todo el apoyo que estoy recibiendo por vuestra parte. 

Podéis uniros al Twitter oficial de la novela: @_Dead7 o a la página de Facebook
#DEAD7

Un concurso con 1.777.777€ de premio.
Una cárcel abandonada en las afueras de la ciudad.
7 participantes dispuestos a todo.
1 mente enloquecida.

5 días para ganar… O morir…


@cisneblanca Estás preparad@
para jugar? @_Dead7 #Dead7 te busca a ti.
1.777.777€ para el mejor. Estás invitad@

#Dead7 presenta una trama arriesgada, con fuertes cimientos, que deja participar al lector con su imaginación e inteligencia para EMOCIONAR, PROVOCAR y ACELERAR…

Prólogo

Una notificación de Twitter ha llegado, la miras en tu muro y pone lo siguiente: Bienvenido a Dead 7, has sido elegido para participar en este juego. ¿Te atreves a ser nuestro ganador? Desde  que me adentré en este juego hace ya tres años, mi vida no ha vuelto a ser la misma. Hay notificaciones que nunca debieron ser enviadas y hay juegos que no debieron aceptarse.

Si estás leyendo esto es que has aceptado el reto, si estás leyendo estas líneas  es que te has planteado por un momento ser nuestro ganador, insensato, no sabes en el juego que te estás metiendo. La cronista de estos hechos te adentrará en una historia salvaje; olvida cuantas aventuras hayas leído de ella, porque nada tiene que ver con la que tienes delante.

 Correrás, sentirás tu corazón latir a mil por hora, gritarás de emoción, de rabia, de pena... Pues esta historia se aleja de todo esquema. El vértigo será una sensación  constante, las situaciones límites serán la norma de esta aventura.

Realmente debes tener mucho valor para aceptar el reto que tienes por delante.  Mas no temas,  por muy difícil que estén las cosas siempre hay una solución.

Os doy un consejo: si oís una ruleta corred, si oís un disparo poneos a salvo, y lo más importante, no os fiéis de nadie, porque todos en esta partida tienen un propósito: ser los ganadores aunque tu vida dependa de ello.

Si os cuento esto es porque fui un superviviente de este infierno, vi como Katinka  se veía obligada a matar para sobrevivir.

¿De verdad creéis que estáis preparados para esta vivir aventura? Sinceramente, yo creo que no, pero allá vosotros. Eso sí, si yo fuera vosotros me cubriría las espaldas, porque no sabéis si podríais ser las víctimas de un juego que ha empezado. Dead 7 no es sólo un "reality", es la supervivencia hecha juego.  Yo quiero sobrevivir, tenedlo claro, no os crucéis conmigo porque he cambiado, no dudaré en disparar el gatillo a la mínima ocasión, y desde luego, no dudaré en acabar con nuestro objetivo, Dead to...
Sergio Rodríguez

lunes, 14 de octubre de 2013

Marca de nacimiento, Caragh M. O’Brien

Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una primera parte una trilogía. Se trata de Marca de nacimiento, de Caragh M. O’Brien y publicada por Everest.


 
SINOPSIS: En un mundo futuro agostado por el sol inclemente, donde el agua es más valiosa que el oro, hay quienes viven dentro de las murallas del Enclave y quienes, como Gaia Stone, comadrona de dieciséis años, viven extramuros. Gaia siempre ha creído que su deber, como el de su madre, es entregar una pequeña cuota de bebés saludables a los residentes del Enclave a pesar de que, fuera del recinto, nadie vuelve a tener noticia de ellos. Sin embargo, cuando aquellos a quienes sirve tan escrupulosamente, encarcelan a sus padres, se cuestiona todas sus creencias. Gaia solo puede hacer dos cosas: entrar en el Enclave para rescatar a sus padres o morir intentándolo.

Gaia es una joven que desde bien pequeña ha acompañado a su madre, una comadrona que sirve al Enclave con lealtad, entregando todos los meses una cuota de niños recién nacidos (bebés ascendidos). Hay también un rasgo que diferencia a Gaia del resto de sus amigos: tiene una marca en una mejilla que la hace inconfundible. Eso la libró de ser ascendida, como les pasó a sus dos hermanos mayores.

Desde el primer momento, en la trama advertimos dos mundos bien diferenciados. Por una parte está todo lo que queda al otro lado del muro, que es donde vive Gaia, junto a sus padres, y por otro lado está El Enclave, una sociedad mucho más avanzada tecnológicamente. Fuera del muro la vida es difícil, las medicinas escasean, así como el agua, la luz o la comida.

Todo cambia para Gaia el día en el que detienen a sus padres y se los llevan dentro, a El Enclave. El capitán Grey es quien le da la noticia y quien la espera en casa para hacerle una serie de preguntas, que ella no sabe responder. Desde ese mismo momento, Gaia solo piensa en sacarlos de allí y que su vida vuelva a ser como antes. Una vez que logra entrar dentro de las murallas, se da cuenta de que todo no es tan perfecto como siempre había creído.

Marca de nacimiento es la primera novela de una trilogía muy bien llevada. La autora ha sabido crear dos mundos bien diferenciados, donde se pueden apreciar los detalles de los privilegios de los de dentro y las carencias de la gente que vive fuera del muro.

Gaia es una chica fuerte, que aunque le pesa la marca en la mejilla, no se amilana ante los problemas. Una vez que detienen a sus padres empieza a replantearse algunas cuestiones y a partir de ahí empieza una lucha personal para tratar de liberar a sus padres de la prisión.

Los padres de Gaia aparecen muy poco en la historia, pero a través de los flashback que va teniendo, advertimos que marcaron bastante el carácter decidido de la protagonista.

El capitán Grey, Leon, es el chico que en un principio trata de sonsacar información a Gaia para El Enclave. Sin embargo, Gaia no tiene muy claro sin puedo o no confiar en él. Leon oculta un secreto del pasado que le pesa sobre los hombros.

Los personajes secundarios también están muy bien perfilados, desde las médicas con las que tiene contacto Gaia, hasta con algunos soldados que hay dentro de El Enclave, pasando por el Hermano Iris o la Hermana Khol.

El ritmo es pausado, sin llegar a ser lento en ningún momento. El estilo de la autora es sencillo, sin recargar en exceso las narraciones y las descripciones que hace de las dos los dos mundos tan diferenciados.

Por último decir que el final es muy abierto, con un giro muy interesante y te deja con ganas de saber qué pasará a continuación. Desde luego, es una primera parte que no me ha decepcionada para nada.

Con la colaboración de la Editorial Everest.


viernes, 4 de octubre de 2013

Lo que estoy leyendo

Hola a todos. Hoy os traigo mi última lectura. Se trata de la primera parte de una trilogía publicada por la Editorial Everest. Se trata de Marca de nacimiento, de Caragh O'Brien. Marca de nacimiento es una distopía algo diferente a lo que he leído sobre este género.


SINOPSIS: En un mundo futuro agostado por el sol inclemente, donde el agua es más valiosa que el oro, hay quienes viven dentro de las murallas del Enclave y quienes, como Gaia Stone, comadrona de dieciséis años, viven extramuros. Gaia siempre ha creído que su deber, como el de su madre, es entregar una pequeña cuota de bebés saludabl es a los residentes del Enclave a pesar de que, fuera del recinto, nadie vuelve a tener noticia de ellos. Sin embargo, cuando aquellos a quienes sirve tan escrupulosamente, encarcelan a sus padres, se cuestiona todas sus creencias. Gaia solo puede hacer dos cosas: entrar en el Enclave para rescatar a sus padres o morir intentándolo.

De momento solo llevo la mitad de la novela, pero por ahora mis impresiones son muy buenas. Me gusta mucho Gaia, la protagonista, y creo que el Capitán Grey también me gustará bastante. 

¿Os la habéis leído? Si es así, ¿qué os parecido? Muy pronto subiré la reseña de la novela al blog.


martes, 18 de diciembre de 2012

Ex Libris

Hola a todos. Hoy os traigo una novela que me dejó muy buen sabor de boca. Se trata de Ex Libris, de Sandra Andrés Belenguer, publicada por Everest.

SINOPSIS: Lara es apodada como “La nueva” o “Bicho raro” en todos los institutos en los que se matricula. La principal razón de su marginación es que parece interesada por la literatura y no es nada hábil en las relaciones sociales. Cuando ha conseguido tener alguna amiga, tampoco ha sabido llevar bien esa amistad.

Lara vive ahora en París, ciudad a la que sus padres han emigrado dos años antes. Cuando tuvo que mudarse pensó que ese cambio de domicilio y de vida supondría para ella una oportunidad para recomenzar una vida que no le gustaba. Sin embargo, en su nuevo instituto continúan las risas, los murmullos y la actitud distante de sus compañeros.
Agobiada por un suceso desagradable con los gamberros de su clase, se va a un parque cerca del cual descubre una extraña librería, la librería Blanchard. El cartel de la librería es un libro abierto con las letras «Ex Libris» y dos interrogantes en él. Aunque la librería parece muy antigua y cerrada al público, llevada por su incansable curiosidad y para refugiarse de la lluvia, Lara decide entrar…
El librero, un tipo extraño, la cita para días más tarde.  A partir de esa cita, Lara comienza el fin de su solitaria existencia e inicia su propia aventura.
Lara es una apasionada de la literatura clásica y vive con más emoción las aventuras de los personajes creados por otros que su propia vida. Es tal la intensidad con la que vive las desdichas de los protagonistas de las novelas que esto supone un pequeño problema con sus compañeros de clase y con su familia. Un día conoce por casualidad a un misterioso librero, un hombre tan apasionado por la lectura como ella. Blanchard le descubre entonces un mundo que es inimaginable para ella. A partir de aquí empieza a vivir una aventura tan apasionante como peligrosa.

Como apasionada de la lectura, desde que tengo uso de razón, me he sentido como Lara, la protagonista de esta novela, aunque en este caso yo no tenía problemas en el colegio, los tenía en casa. Mis padres no entendían muchas veces mi devoción por la lectura. Yo me he llegado a esconder debajo de una mesa de camilla para leer una novela. En esta parte de la novela Lara era como un reflejo mío, y estoy segura de que hay muchos más lectores que se sienten identificados con ella. La autora ha sabido plasmar muy bien los sentimientos de soledad e impotencia en Lara, una chica que no tiene más amigos que los personajes de sus novelas.

El señor Blanchard le entrega un libro a Lara que le cambiará la vida para siempre. De repente se ve inmersa en una aventura que es suya, pero a la vez no es del todo suya, es como que ha llegado muy de casualidad a este encuentro. Lo que siempre ha deseado se ha cumplido, aunque no como ella hubiera querido en un principio.

Lara conoce de esta manera a Julien, un joven periodista muy amable con ella, un chico del París del siglo XIX. Entre ambos han de desentrañar unos misteriosos sucesos que tiene en vilo a la policía parisina. Es en este punto de la novela donde Sandra ha sabido sacar jugo a esta trama para nada previsible. La ambientación de la novela es muy buena y se advierte que se ha documentado bien para dar credibilidad a la historia.

Julien me ha parecido un protagonista muy de las novelas de otros tiempos. Es un caballero y trata de proteger a Lara de cualquier peligro. Para Julien es más importante el honor y la palabra que le ha dado a Lara que el deseo que siente por ella. La respeta por encima de todo.

Sin embargo con Lara, aunque me he sentido muy identificada con ella en un principio, he visto en algún momento un cierto comportamiento infantil que no me terminaba de entender, más que nada porque está a punto de cumplir 18 años. He querido entender que Sandra ha querido hacer una protagonista más parecida a las heroínas del siglo XIX que a chicas más de nuestra época. Por otra parte en ocasiones Lara me ha sorprendido para bien y he aplaudido su valentía ante ciertas situaciones.

Me gustaría comentar el tema de la relación amorosa. Si bien es cierto que es tierna y conmovedora en muchos aspectos, en otros me parecía poco apasionada. Quiero entender también que Sandra ha querido mostrar una relación más acorde con el tiempo que le ha tocado vivir a Lara, una relación del siglo XIX.

Por lo demás, Ex Libris es una novela que ha dejado muy buen sabor de boca, ya no solo por la aventura que más de uno quisiéramos vivir, sino por el trabajo tan bien documentado de la autora. Una última cuestión, la edición de la novela es maravillosa. Por mi parte hay que alabar al equipo que ha hecho posible que esta novela sea de las mejores en este aspecto en este año.


Con la colaboración de Everest

jueves, 29 de noviembre de 2012

Presentación Ex libris, Valencia

Hola a todos. Mañana viernes 30 de Noviembre Sandra Andrés Belenguer presenta su novela EX LIBRIS en la Librería Primado (día de las librerías). Se hará un 5 % de descuento en libros durante toda la jornada, y la apertura del comercio será hasta las 10 de la noche. 



El encuentro será a partir de las 7, donde habrá sorpresas, disfraces, música, regalos. 

viernes, 24 de febrero de 2012

Cállame con un beso

Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de la última entrega de Canciones para Paula, Cállame con un beso, de Blue Jeans y publicado por Everest.

El tiempo pasa en la vida de Paula. Nuevas experiencias, nuevos amigos, nuevas dificultades... la distancia es mal rival para el amor. Tendrá que tomar decisiones importantes, pero ninguna de ellas será fácil. Y menos después de todo lo que pasa en Londres... Álex está empeñado en convertirse en un gran escritor, aunque tiene otras cosas en su mente que le preocupan. Diana y Mario, por su parte, se verán envueltos en situaciones al límite donde deberán elegir cuál es la mejor opción. Las Sugus ya no existen, pero... ¿algún día podrían volver a unirse? En aquellos días de diciembre, parece muy complicado

La vida de Paula ha dado un giro en esta última entrega. Se ha marchado a Londres con una beca para estudiar, su relación con Álex ha atravesado momentos mejores después de superar una serie de obstáculos, Diana y Mario siguen viviendo su historia de amor, Miriam se ha enamorado de un delincuente y Cris está saliendo con un misterioso chico… aunque las sugus ya no están juntas.

Si en Canciones para Paula la historia giraba principalmente sobre Paula, en esta tercera entrega vemos qué les pasa a las Sugus por separado. Las únicas que parecen mantener contacto son Paula y Diana a travás del Messenger.

Paula está estudiando en Londres lo que siempre ha deseado, pero tras unos meses separada de Álex se replantea su situación. Por otra parte Álex está disfrutando de las mieles del éxito de su novela: Tras la pared (al igual que le ocurre al autor de esta trilogía, Álex es fenómeno en las redes y su obra causa sensación allá donde va).

Mario es ya un universitario que ha apoyado a Dianna en los peores momentos de su enfermedad. Sin embargo el conocer a otra gente le hace abrirse a otras amistades. Es entonces cuando surgen ciertas mentiras y las dudas.

Miriam ha decidido vivir al límite. Consume drogas, se ha enamorado de un delincuente que se aprovecha de ella y ha decidido vivir por su cuenta.

Por último está Cris, que aunque un poco perdida, tendrá su importancia hacia mitad de la trama.

Como en las dos novelas anteriores, el autor sigue manteniendo una escritura directa y fresca. Una de las cosas a destacar en Blue Jeans es su habilidad en hacer saltos en el tiempo, narrar el presente, pero sin olvidarnos del pasado. Lo hace de una manera que la historia fluye y la trama no se ralentiza.

Otra de las cosas que me gusta es que retrata a sus personajes con debilidades, chicas y chicos que dudan, que son capaces de pensar un día una cosa y al día siguiente lo contrario. Esta es quizás su punto fuerte, porque en ningún momento he tenido la sensación de ver a niñas ñoñas, sino a chicas muy de la calle.

Esta historia me ha hecho recordar muchos momentos de mi adolescencia. Podría decir que he tenido algo de las cuatro sugus, en mayor o menor medida. Me he sentido perdida como ellas. Posiblemente este sea parte del éxito de estas novelas, que las podría leer cualquier adulto al que le guste la literatura juvenil.

Por último comentar que el final es trepidante y está muy bien llevado… pero le voy a poner una pega, no me ha gustado el epílogo. Por lo demás, pienso que esta es la mejor novela de Blue Jeans. Ahora solo nos queda esperar su nueva obra.

Agradecer también que pusieran una frase mía que sale en la contraportada.

Con la colaboración de Everest


Próxima reseña: Heraldos de la oscuridad