Hola a todos. Este fin de semana (10 y 11 de febrero) se ha
celebrado el séptimo encuentro de Romántica adulta (RA) en Madrid, un evento
que muchos autores y lectores esperamos con ansias. En esta cita estábamos
acreditadas unas 150 autoras, de entre unas 500 personas. Tengo que decir, como
parte activa del club de lectura de romántica y erótica de Valencia, fuimos una
gran representación del mismo. Allí nos encontramos María Gardey, Carmen Martínez,
Estela Lady Mosaico, Sheyla Corcoles, Julia Melero, Adriana Rubens, Marisa
Lillo, Olivia Ardey, Virginia Jiménez, María Andrés Esteban, Ana López, Carmen
Calatrava García, Amparo Soriano, Natalia Girón, María Pilar Guillén (la de la
maleta pequeña), Celesta Serra y una servidora. Creo que no me dejo a nadie,
pero puede que se me haya escapado alguna. Si es así, pido disculpas.

La primera mesa de la mañana: «¿Comunicamos?». En
ella participaban Fabián Vázquez (escritor y editor de Khabox Editorial),
Regina Roman (autora) y Raquel García Struch (autora). Fue moderada por
Patricia Lauder, administradora del blog LecturAdictiva. En esta mesa se habló
de la comunicación en redes sociales, de cómo nos mostramos en ellas. A mí me
quedó claro que, como autora, es fundamental tener un blog o una web donde se te
pueda localizar y el lector pueda encontrar fácilmente tus obras. Se trataron
temas como la originalidad a la hora de promocionarse. Si algo le funciona a un
autor se le copia una y otra vez hasta la saciedad. Hay que buscar nuestra
propia marca personal. Regina Román comentó que no todo el mundo quiere o desea
estar en redes sociales, y que esta decisión es también muy respetable. Se
recalcó que el autor spam resulta aburrido y a veces el lector pierde su
interés en él. ¡Ah! Y los malos rollos en redes sociales están minando este
género que tanto queremos.


Debatimos sobre qué
nos gusta encontrar a las lectoras de novela romántica. Me quedó claro que
quieren encontrar historias que les haga evadirse, pero sobre todo que haya
pasión, que la chispa salte cuando los protagonistas se conocen. Se habló
también de que no todo vale en la romántica, que hay que buscar de nuevo la
calidad en este género. Me gustó que se hablara de ciertos comportamientos
tóxicos por parte de algunos protagonistas masculinos. Comenté que la primera
premisa en una novela romántica es que tuviera final feliz, aunque hubo quien
dijo que no era necesario. En este caso, tuve que aclarar que si una novela
romántica no tiene final feliz está dentro de un subgénero: sentimental, que no
es mejor ni peor, pero no es romántica propiamente dicho. En este género
entrarían novelas como: Yo antes de ti o las novelas de Nicholas Sparks. Por
último, hay quien tacha a estas novelas de previsibles, sin embargo, lo que nos
gusta es ver todo el proceso que hay para que los protagonistas acaben juntos.
Soy consciente de que un evento privado de estas
características hay un gran trabajo detrás, mucho esfuerzo y sobre todo,
ilusión por ofrecer a los lectores la oportunidad de conocer a sus autores
favoritos.
Esta era la tercera vez que iba a este encuentro y siempre saco
algo bueno de ello. En este caso, me llevo la sensación de que la romántica
sigue estando muy viva, que la romántica sigue apasionando y que las lectoras
de este género son muy fieles. Desde aquí, gracias por apoyar la literatura,
gracias por confiar en nuestras historias.

Hola Anabel! La de la maleta pequeña 😂😂😂 , me meo! Yo era la primera vez que asistía y me lo pasé genial! El año que viene me apunta de cabeza otra vez.
ResponderEliminarBesos
jajjaja, es que creo que todos flipamos con tu maleta, pero oye, me parece estupendo que lleves tantos libros. Espero que consiguieras todas esas firmas.
EliminarBesos :D
¡Hola!
ResponderEliminar¡Qué pasada de evento! ^^ Ya leí la crónica en el blog de María Pilar Guillén y le comenté que ojalá pudiese ir algún año a algún evento de este tipo porque tiene toda la pinta de ser genial, interesante y emocionante :)
¡Besos!
A ver si pudieras ir un año. Es un evento, con muchas autoras y no siempre da para hablar con todas. Pero aun así, yo lo pasé bien.
EliminarBesos :D
Que bien que nos traigas un poquito del RA a quienes no hemos podido ir. Me alegra que lo disfrutaras tanto.
ResponderEliminarSaludos
La verdad es que sí, creo que cada año disfruto más del RA.
EliminarBesos :D
Felicidades, tenia ganas de saber cosas interesantes de lo acontecido en el evento. Las fotos son divertidas pero tambien interesa conocer que es lo que se trata en las mesas. Un beso guapa.
ResponderEliminarSí, cuando leo una crónica, a mí también me gusta saber qué contenidos había.
EliminarBesos :D
Buenísima crónica. Me perdí la primera mesa muy a mi pesar, pero las otras dos que citas fueron estupendas. En especial la de lectoras, es importantísimo darles voz en estos eventos. Un beso
ResponderEliminarYa leí que perdiste el AVE. Menuda putada. A mí la primera mesa me pareció interesante como autora porque soy un desastre a la hora de tener mi información en un blog. La mesa de las lectoras me parecía imprescindible porque en realidad este evento se hace por ellas.
EliminarBesos :D
Buenísima crónica. Me perdí la primera mesa muy a mi pesar, pero las otras dos que citas fueron estupendas. En especial la de lectoras, es importantísimo darles voz en estos eventos. Un beso
ResponderEliminar