A veces, mis amigos y yo nos reunimos una tarde cualquiera de domingo y hablamos del infinito, del destino y de la eternidad; también del Más Allá y de los agujeros de gusano en la galaxia. Pensamos en cómo será estar muerto durante diez mil años y si no nos aburriremos. Es como caer por un abismo (intelectual, se entiende) y acabamos semi-angustiados y con el cerebro frito, que no es otra cosa que la certeza de que el ser humano no tiene capacidad suficiente para entender y asimilar ciertos conceptos. Bienvenidos, pues, a este nuevo género literario que es el fried brain (traducción en inglés de cerebro frito) y en cuya categoría entraría ¿El huevo o la gallina? Preguntas tontas y respuestas sorprendentes, publicado en bolsillo por Alianza Editorial y escrito por el visionario Carlo Frabetti y con el que aprenderán, por ejemplo, que el número cero no existió hasta el siglo VI y que una taza se parece a una rosquilla. Y a ver si ustedes tienen las agallas de responder a preguntas como ¿Dan miedo los números? ¿Se puede medir la primavera? o a la inquietante ¿Soy el Papa? Yo me encojo de hombros y digo: Pues creo que no.¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? ¿Por qué 11 es once y no dos? ¿Era Newton un buen científico? ¿Hay cosas imposibles? ¿Son vegetales las setas? ¿En qué se parece la melancolía a un cuadrado mágico? ¿Hay preguntas tontas? Estas son sólo algunas de las preguntas mediante las que Carlo Frabetti, destacado divulgador científico colaborador en varias publicaciones y revistas, pone al lector curioso frente a estimulantes cuestiones relacionadas con los más diversos campos de la ciencia -física y mecánica cuántica, química, matemáticas, neurociencia, biología, robótica…- sin rehuir ocasionales intersecciones con ámbitos como la psicología o la filosofía. ¿El huevo o la gallina? es un libro que, impregnado de lucidez, de espíritu lúdico y de ganas de despertar la agudeza del lector, hará las delicias no sólo del aficionado a las ciencias, sino también de cualquier lector dotado de una mínima curiosidad intelectual.
No es éste otro libro que compila varias
decenas de curiosidades y te deja con los ojos redondos y la media sonrisa.
Carlo Frabetti nos propone aquí un verdadero ejercicio intelectual, algo así
como unas Olimpiadas del ingenio y de la lógica, y nos exige un esfuerzo monumental. Es una especie de ensayo muy curioso, pero con cierto
nivel de dificultad. No lean estas reflexiones mientras vean la tele, escuchan
música o están resacosos, porque ¿El
huevo o la gallina? requiere el 100% de la atención y, por lo tanto, de las
neuronas. Reconozco que lo he leído a ratos porque necesitaba, tras enfrentarme a un par
de capítulos, dar una vuelta, pegarme una ducha o ver Sálvame.
Dice
el autor que estamos perdiendo la sana costumbre de preguntar, de
plantearnos las cosas que damos por hecho; estamos siendo menos curiosos, menos
inquietos, y este libro viene a zarandearnos, a obligar a nuestra mente a ir
por otros caminos y a ver la realidad con otros ojos. Su forma de plantear este
libro nos recuerda a la un profesor enrollado: la forma de expresarse es clara, concisa e
insistente –en el buen sentido-, aunque la explicación nos deje en estado de
shock y con el cerebro a mil revoluciones. Yo, desde aquí, me reconozco
sorprendido y gratamente estimulado con este libro. Y un poco molesto por no
haberme planteado las rarísimas preguntas de Carlo
Frabetti. Miren, una de las preguntas es: ¿Cómo se llama este capítulo? Y a uno
le entran ganas de decirle: ¿Y a mí qué me cuentas?
¿El
huevo o la gallina? deja
de manifiesto que el mundo es más sorprendente y más inquietante de lo que
pensamos, que la lógica se nos escapa entre los dedos y que
hay preguntas que ni siquiera se nos pasan por la cabeza. ¡La realidad es
maravillosa! ¿Hay números que dan miedo? ¿Hay números aburridos? Carlo Fabretti
se toma en serio esto de hacernos pensar, y lo consigue. E intenten no
frustrase. Bienvenido al libro de este nuevo género que es fried brain.
PS: Y
para que no te sientan muy descorazonado, al final viene la solución a muchos
enigmas que plantea a lo largo del libro.
PS: Y
para que experimenten esto de la lógica. Alicia
llega al Bosque del Olvido y no recuerda qué día es. Allí hay un león y un
unicornio. El león miente los lunes, martes y miércoles; y el unicornio los
jueves, viernes y sábado. Cuando no mienten, tanto el león como el unicornio,
dicen la verdad. “Ayer me tocó mentir”, dice el león; y el unicornio añade: “Y a
mí también me tocó mentir ayer”.
¿Qué día es?
La
solución, en la próxima reseña.
Oye, que buena opción, cuando era pequeña leí un libro de Carlo Frabetti que me gustó mucho, La magia más poderosa, pero ahora que soy adulta, este sería un buen libro de él para leer, sea como sea, es un autor que siempre te hace pensar.
ResponderEliminar