
SINOPSIS: La historia de un amor truncado por una traición y de una venganza tramada por cuatro mujeres feroces, bellas e inteligentes como panteras. El desamor es el peor zarpazo que puede darte la vida...
¿Qué le queda a una mujer cuando la acusan por un delito que no ha cometido? ¿En qué puede apoyarse una dama cuando los hombros que debían consolarla desaparecen? ¿Cómo recompone una joven enamorada su corazón hecho añicos?Muchos pensaréis que esa pobre desgraciada que vivió en la época georgiana, pisoteada por los hombres, no tuvo un buen final. Pero de haber sido así, no os podría contar esta historia, ni jamás conoceríais a las espléndidas mujeres que ocupan estas páginas, ni sabríais del club clandestino que se fundó en pleno corazón de Inglaterra, desafiando a todo y a todos.
La novela se sitúa a principios del S. XIX, un momento de grandes revoluciones. Kate, la protagonista, es una mujer adelantada a su tiempo. Es inquieta, osada, viene de una familia adinerada y tiene unas tremendas ansias de conocimiento (le gustaría estudiar medicina, aunque esta profesión está vetada al género femenino). También es una mujer muy distinta a otras damas de su época. No desea convertirse en una de las tantas féminas sin criterio dentro de esta sociedad que le ha tocado vivir.
Kate está enamorada de Matthew (futuro conde de Shame) desde su
niñez, y ya desde entonces tuvo claro que se casaría con él. Piensa que es el
amor de su vida. Incluso truncó algún encuentro de Matthew con alguna mujer. Sin
embargo, pese a que forman una pareja sin igual, Kate será acusada de alta
traición. Hay que recordar que en Francia gobierna Napoleón Bonaparte, que
tiene intereses contrapuestos a los que posee la Corona de Inglaterra. Kate
será juzgada por todos los que ama. Sin embargo, parece que la fortuna le “sonríe”
y logra escapar.
Kate será acogida por tres misteriosas mujeres unidas por un
vínculo en común. Se hacen llamar Panteras y ayudarán a Kate a urdir un plan de
venganza.
Panteras es una historia que habla de amor, de venganza, de
aventuras, de superación, aunque también habla de la posición de la mujer, ya no
sólo en esa época, también en los tiempos que nos ha tocado vivir. Quizás este
sea uno de los aspectos más interesantes de la novela, ese grito de guerra que
la autora ha querido lanzar hacia todas las mujeres.
Pero todos los aspectos de la novela no brillarían tanto si no
fuera por la protagonista que tiene. Kate tiene garra, además de ser una mujer con
la que nos podemos identificar enseguida. Deseas protegerla por ser
injustamente atacada. Nos sentimos Panteras gracias a ella.
Por otra parte, está Matthew, un hombre honesto, que se tiene
así mismo por leal con sus amigos. Es muy fiel a sus ideas. Se siente
traicionado por Kate cuando descubre el plan que parece que ha llevado a cabo.
Sin embargo, de él me quedo su sentido del honor. Desde que Kate se marcha de
su lado, él ya no volvió a ser la misma persona. Soy de las que se conmueve
cuando ve a un hombre llorar.
Los personajes secundarios están bien definidos, tanto Ariel
(esa “madre” que encuentra Kate,) como Tessa, Mariam, Richard, Abbes, Edward o Hakan.
El ritmo de la novela es ágil, no abusa de las descripciones,
ni tampoco de la narración. En muchos aspectos está documentada. No llega a ser
una novela histórica, sino más bien diría que es una recreación histórica.
Yo soy pantera es un
grito al que nos hemos unido muchas mujeres. Implica que las injusticias que se
infringe a una mujer, son injusticias que sufrimos todas. Es una oda al
feminismo. Hoy, más que nunca, debemos seguir luchando para no regresar a
tiempos pasados.
Resumiendo, Panteras es una obra que me ha sorprendido muy
gratamente.
Con la colaboración de Plaza&Janés
No me acababa de llamar este libro, pero después de tantas y tantas reseñas positivas, va de cabeza a mi wishlist :3 Un besin!
ResponderEliminarA mí me lo ofrecieron y acepté, aunque no iba con expectativas altas a pesar de haber leído buenas reseñas.
EliminarBesos.
Una historia que me encantó, con un mensaje alto y claro!!
ResponderEliminarBesos :*
Sí, es cierto, tiene un mensaje estupendo y la historia me gustó mucho.
EliminarBesos.
Fíjate que al principio no me llamó la atención esta novela y sí la leí fue porque me la ofrecieron y no supe decir que no. De lo cual me alegro, porque al final me gustó mucho
ResponderEliminarLa protagonista es de lo mejor
Besos
A mí me pasó como a ti, no me llamaba, pero cuando la leí agradecí que me la ofrecieran. El final me gustó mucho.
EliminarBesos.
No me he leido nada de esta autora y en principio no me llama mucho la atencion.
ResponderEliminarSaludos
A mí me pasaba como a ti, pero todo es cuestión de gustos. Al final ha terminado gustándome más la novela.
EliminarBesitos.
Hola Anabel, ya sabes que me gustó mucho, creo que panteras es un homenaje a todas esas mujeres que se sacrificaron y lucharon por obtener una igualdad humana. Creo que el mensaje en sí de la historia, es su mayor atractivo y punto fuerte. Además de poder disfrutar de todo lo demás que acompaña la historia.
ResponderEliminarBesos y feliz puente :)
Exacto, Panteras es un homenaje a todas esas mujeres que lucharon por y para una igualdad. Tenemos que seguir luchando.
EliminarBesos.
Hola! He leído algunas reseñas y hablan bien de él pero no me llama demasiado la atención. De momento, lo dejaré pasar. Gracias por la reseña, besos!
ResponderEliminarNo pasa nada si no te llama la atención. No a todos nos gustan las mismas cosas.
EliminarBesos.
Anabel, te felicito la iniciativa de promoción, todo lo expuesto por los visitantes es bueno, eso me da a entender que el ser humano se sociabilisa por cuestión innata con la lectura. Personalmente yo no estoy de acuerdo con la reseñas o resúmenes porque te invita a la flogera y al désamor por la lectura; sin embargo queda a poetas, escritores y editores crearnos otro mecanismo más emotivos, por ejemplo, a mi me basta el título de la obra como el diseño de carátula. Lo resto, es cuestión mía, si no me impresiona las cinco paginas primeras -excluyendo el prólogo-; simplemente, lo descarto y no la vuelvo a leer por un buen tiempo.
ResponderEliminarY si en el segundo intento no me cautiva la descarto para siempre.
Un abrazo desde Perú.
Cordialmente
Gualberto Cruzado Leyva.
www.grafiasdelsilencio.blogspot.com
www.apuntesygarabatos.blogspot.com
www.caminosdeapie.blogspot.com
www.humaredaporamoralarte.blogspot.com
Eres libre de leer o de no leer una novela, por supuesto. Si deseas hacer una reseña o no. Si te gusta o no te gusta. Yo no entro en esas consideraciones. Te pediría por favor, que la próxima vez no me dejes enlaces aquí. Gracias.
EliminarSolo veo buenas reseñas de este libro. Cada vez le tengo más ganas.
ResponderEliminarBesotes!!!
A mí me gustó y me sorprendió.
EliminarBesos.
Estoy deseando leerlo :D Gracias por la reseña ^^
ResponderEliminarBesos desde Andrómeda.
Yo creo que te gustará la novela.
EliminarBesos.
Tengo muchísimas ganas de hacerme con él. He leído varias cosas de Lena Valenti y la verdad es que suelen gustarme mucho sus protagonistas femeninas.
ResponderEliminarSaludos
Los personajes femeninos de Lena son fuertes, algo que me gusta mucho.
EliminarBesos.