Chocky
Hola a todos. La novela que os traigo hoy se titula Chocky, está escrita por John Wyndham y publicada por Minotauro, dentro de su línea Clásicos Minotauro. Con esta obra, Minotauro recupera uno de los clásicos de la ciencia ficción.

Al principio, todos creyeron que Mathew tenía un amigo invisible y que un día, simplemente, desaparecería. Y, como muchos padres, los de Mathew esperaron pacientemente a que esta fase acabara, pero empezó a ir a peor. Las conversaciones de Mathew consigo mismo eran cada día más intensas y empezó a hacer cosas que jamás había hecho, como utilizar el código binario matemático para contar. Así, Mathew se vio obligado a hablarles de Chocky: la “persona” que habitaba en su cabeza.
Opinión:
Reconozco que soy poco aficionada a la ciencia ficción, pero cuando leo una joyita sé reconocerla. Chocky es uno de esos clásicos que podría haber leído con 15 ó 16 años (allá por el año 86) pero no sé si esta novela llegó a la biblioteca de mi pueblo.
El planteamiento de esta historia puede parecer curioso. Un niño escucha voces; ¿es solo un juego inocente de niños o quizás es esquizofrénico? Aparentemente las primeras conversaciones son triviales: Las cosas son como son y nada más (…), un día tiene veinticuatro horas y todo el mundo lo sabe. Lo mismo que siete días forman una semana, le contesta Mathew a esta voz. Sin embargo esa voz que habla con Mathew se plantea el por qué no hay semanas de ocho días y meses de treinta y dos días.
Las veces que vemos hablando a Mathew solo van aumentando, así como ciertas habilidades que va adquiriendo. Poco a poco vamos conociendo que esa voz tiene nombre: Chocky. En un principio se presenta como ella, pero no tiene un sexo definido. Pero Chocky no es sólo una voz o un juego infantil.
¿Qué es entonces?
Chocky es una inteligencia extraterrestre que ha viajado por una causa muy concreta. Chocky ha venido como exploradora que hace informes porque necesita un planeta habitable para establecer una colonia. Sin embargo no ha viajado en una nave como cabría pensar en estas historias, sino que ha viajado con la mente pues no tiene masa y no utiliza tiempo para desplazarse. En este caso Mathew es un canal del cual se vale Chocky para que aprendamos los conocimientos de esta especie.
Según Chocky los humanos estamos muy condicionados por el descubrimiento de la rueda, y en base a ella desarrollamos parte de nuestra tecnología (para ella es primitiva). Los coches, tal cual los conocemos ahora, son ruidosos, sucios y tóxicos. Utilizamos energías que no son perdurables, como los recursos naturales. Chocky propone utilizar una energía universal o cósmica, que es una fuente inagotable.
Podría decirse que esta obra es un alegato ecologista, pero también es mucho más que eso. A lo largo de los viajes que ha hecho Chocky ha descubierto que la vida inteligente es rara, y por tanto, como inteligencia superior se debe hacia las demás. Es un acto generoso hacia nosotros.
A mí sólo me queda una pregunta, ¿por qué no somos capaces, como seres inteligentes que somos, de dar un paso más e investigar en otras fuentes de energía? El mensaje de Chocky es claro, como las quejas que recibimos todos los días este hermoso planeta.

¡Qué disfrutéis de vuestras lecturas!
Próxima reseña: El factor Ex