Mostrando entradas con la etiqueta editorial Molino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial Molino. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de abril de 2012

Olvidados

Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una prometedora saga compuesta por seis libros. Se trata de Olvidados, de Michael Grant y publicado por Molino.



En un abrir y cerrar de ojos. Todo el mundo desaparece. Se esfuman. Todo el mundo excepto los jóvenes. Los adolescentes. Los escolares y los más pequeños. Pero ni un solo adulto. Ni maestros, ni policías, ni médicos, ni padres. Han desaparecido, también, los teléfonos, internet y televisión. No hay forma de obtener ayuda. El hambre amenaza. Las bandas se hacen con el poder. Una criatura siniestra está al acecho. Los animales están mutando. Y los propios adolescentes están cambiando con el desarrollo de nuevos poderes - inimaginables, peligrosos, a veces mortales- como leer la mente, el teletransporte o la telequinesis. Talentos que se fortalecen día a día. Es un nuevo mundo aterrador lleno de elegidos. Y la guerra es inminente.

Un día la realidad de los niños de Perdido Beach cambia y todos los mayores de quince años desaparecen con un Puf. Una gran burbuja ha aislado el pueblo del exterior. Las comunicaciones no funcionan y los chavales se las han de apañar para poder sobrevivir hasta que los adultos regresen… o no. Es un misterio qué ha ocurrido con ellos.

Además, una cuenta atrás se ha activado, una cuenta atrás que puede ser el final o el principio de todo, según se mire.

Un grupo de los más mayores ha decidido llamar a Perdido Beach La ERA (Espacio Radiactivo Adolescente) porque sienten que todo lo que les está pasando tiene algo que ver con la central nuclear que hay en el pueblo. Hay chicos que están cambiando, que han adquirido una serie de poderes, y no solo ellos, también hay animales que están mutando.

Poco a poco van tomando las riendas del pueblo y se van haciendo grupos de trabajo. Sin embargo, la paz momentánea se ve perturbada cuando aparecen los chicos de Coates. Entonces es cuando realmente empieza una verdadera guerra entre los chicos que tienen poderes y quienes no los tienen.

Olvidados ha sido una grata sorpresa. Es cierto que es una novela muy juvenil, pero muy bien llevada. Casi todos los protagonistas son chavales que no han cumplido los quince años, niños que han de sobrevivir cuando algunos no han superado aún el miedo a la oscuridad. No obstante muchos de ellos le echan valor y tratan de adaptarse a la nueva situación.

Estos niños se comportan como lo que son, niños, con sus miedos, con sus fantasías, con sus sueños, que en cuestión de horas han de tomar decisiones de adultos. Niños que se enfrentan a una nueva situación totalmente desconocida, pero además tienen que hacerles frente a los alumnos de Coates.

Uno de los aciertos de la novela es contar con varias historias que al final confluirán. Hay distintas voces, aunque hay una voz por encima de todas que sobresale. Sam es el chico que tiene que asumir un papel que no desea, un papel para el que no cree estar preparado. Sin embargo, tiene a su favor a unos amigos que lo apoyarán en todas sus decisiones. A su lado estarán Astrid, una genio de la que Sam lleva enamorado años, así como su hermano, Pete, un niño autista que guarda algún misterio, Edilio, Quinn, Mary o Albert que lucharán al lado de San cuando la guerra se desencadene.

Olvidados es una novela introductoria, con personajes reales y que no solo trata de unos chicos con poderes sobrenaturales, también se habla de la bulimia, de los problemas de alcohol o de los problemas de conducta.

En definitiva, Olvidados es una novela ágil y con buenos personajes, una historia que me ha sorprendido por su calidad. Espero que la segunda entrega no se haga mucho de rogar. 


Con la colaboración de Molino


Próxima reseña: Hija de humo y hueso

jueves, 9 de diciembre de 2010

Los mundos perdidos de Alison Blix

Hola a todos. Al fin puedo bloguear un poco más tranquila. Hoy os traigo la segunda novela que leo de Francesc Miralles, pero ya os digo que no será la última que lea de este autor. Se trata de Los mundos perdidos de Aliso Blix y está publicada por Molino.


Alison es una adolescente solitaria que, desde la extraña desaparición de sus padres dos arqueólogos americanos, vive aburrida en una mansión. Está bajo la vigilancia de su abuelo, un rico industrial a quien todo el mundo llama Mr. Pinkus. Éste intenta mantener a Alison que ha cumplido quince años alejada de todo lo relacionado con el misterio. Desde que sus padres no regresaron de una expedición en busca de los vestigios de Thule, uno de los mundos perdidos, ha clausurado el estudio de los arqueólogos en el sótano de la mansión...

Esta es una historia del viaje de Alison buscando a sus padres, aunque también es un viaje hacia la madurez de una adolescente que trata de encontrar un hueco en este mundo. Los padres de Alison Blix desaparecieron buscando un mundo perdido. A pesar de que el abuelo de Alison trata de lleve una vida lo más diferente a sus padres, ella encontrará la clave para seguir el camino que la llevará hasta Islandia, el comienzo de su viaje.

Antes de salir hacia Islandia, Alison conoce a un extraño personaje (Sigur) en un sitio mucho más extraño todavía. En el Café Géiser, gracias a una versión brillante de Transilvania de Mcfly, consigue un billete de avión para volar hasta Reikiavik, la capital de Islandia, sin despedirse siquiera de su abuelo. Alison está dispuesta a conocer la verdad, llegar hasta el final sin importarle las consecuencias.

El destino juego de nuevo a favor de Alison y en Reikiavik conoce a Baldur, un pescador rubio que estará a su servicio hasta que Sigur la llame para cruzar hasta Thule. Con Baldur Alison conoce el amor, pero también aprende a valorarse y a mirarse en el espejo de otra manera. Sin embargo, aunque Alison ha conocido el amor no está dispuesta a abandonar la búsqueda de sus padres. Y es de esta manera como llega a Nueva Thule, un sitio que creía idílico porque podría encontrar a sus padres. El viaje no acaba en Nueva Thule como ella imaginaba, tiene que seguir avanzando, pues Alison tiene el poder de decidir hacia dónde quiere ir.

Conforme la trama iba avanzando, los mundos que visita Alison son cada vez más extraños y futuristas, ¿o somos quizás los humanos quienes complicamos nuestro viaje por la Vida?

Son muchas las sorpresas que me he llevado con esta novela. Por una parte, ésta una historia diferente y tierna. Por otra parte he recordado en algún momento a Julio Verne en Viaje al centro de la tierra y a Philip Pulman en La materia oscura, dos novelas que me gustaron cuando las leí. Pero esta historia esconde además un viaje personal de Alison hacia la madurez. Soy de la opinión que para seguir avanzando tienes que dejar atrás algunas cosas que con hacen más cómoda tu vida… y Alison deja atrás muchas cosas valiosas.

Me ha gustado la valentía de la protagonista, como también la relación que va surgiendo entre Alison y Baldur y cómo va madurando a lo largo de la novela. No me hubiera importado que Francesc se hubiera explayado un poco más en mostrarnos el amor de Alison y Baldur, como también saborear un poco más el final.

¿Qué más puedo decir? Que me he quedado con ganas de más, que me ha parecido muy corta. Y es curioso, pues tanto esta novela como la anterior me duraron una tarde. Me gusta mucho el estilo de este autor. De momento consigue sorprenderme siempre.

Próxima reseña: El mundo de las sombras

lunes, 29 de marzo de 2010

En llamas

En Llamas

Hola a todos. Hoy os traigo En llamas, una historia que me sigue fascinando. En llamas está escrita por Suzanne Collins y ha sido publicada por Molino, aunque la versión que yo tengo es del Círculo de lectores.

Si no te has leído Los juegos del hambre no sigas leyendo.


Katniss ha logrado ganar los Septuagésimo cuartos juegos del hambre contra todo pronóstico, salvando también a Peeta. Con esta acción Katniss ha desafiado al Capitolio, pero le tienen reservada una sorpresa. El Capitolio NO OLVIDA, NO PERDONA, CLAMA VENGANZA. Es mucho lo que hay en juego.



Su historia de amor con Peeta logró convencer a la audiencia, y esperan con ansias recibir a la pareja como se merece. Sin embargo Katniss no tiene muy claro qué es lo que siente por Peeta, aunque procurará seguir interpretando el papel de enamorada que emocionó a todo el público.



¿Por qué mantener una farsa?


El Capitolio no consiente desafíos


Katniss es más que nunca la chica En llamas


Katniss ha logrado prender esa llama que incita a todos los demás distritos a luchar contra la opresión y la tiranía.


Qué sorpresa le tienen preparada a Katniss. Los juegos del Vasallaje de los 25 están a punto de empezar, y el Capitolio sabe jugar muy bien sus cartas. Katniss pagará muy cara su osadía.





Qué den comienzo los Septuagésimo quintos juegos del hambre.



Uno de los puntos fuertes de la novela es la valentía de Katniss y lo que provoca en la gente. Esta segunda novela comienza haciendo un repaso muy por encima al primer libro. Se me hizo un poco lento, aunque esa fue sólo una impresión inicial. La historia comienza a pillar ritmo y son muy pocos los momentos en los que el lector se toma un respiro.


En llamas es una novela que emociona. Ya en la primera parte se palpa el triángulo amoroso que hay entre Katniss, Peeta y Gale. Ambos protagonistas significan cosas muy diferentes para Katniss. Sin embargo hay decisiones que no sólo le atañen a ella. Los doce distritos están pendientes de cada movimiento de Katniss.


¿Qué se cuece?


Poco a poco vamos sumergiéndonos en una trama muy bien urdida, que si en algún momento puede resultar previsible, enseguida la autora nos vuelve a sorprender con giros inesperados.


También hay algo que me gusta de la novela y es que mi vena rebelde se acentúa y admiro a quienes luchan por sus ideales. Sólo me queda por decir: Yo también soy SINSAJO. ¿Hay alguien más que se una? Esperaremos con ganas a la siguiente entrega.


Una novela muy recomendable. Para mí sólo existe una palabra posible: Sí o Sí.



viernes, 20 de noviembre de 2009

Los juegos del hambre

Los juegos del hambre




Hoy os traigo una de las últimas novelas que he leído. Se trata de Los juegos del hambre, escrito por Suzanne Collins y publicado por Molino, aunque yo me compré la versión que ofrecía Círculo de lectores.


Sinopsis:


Solo puede quedar UNO de los 24 tributos que se enfrentan todos los años a Los juegos del hambre. ¿Qué significa perder y qué significa ganar? Perder es la muerte y ganar es llevar una vida cómoda y riquezas. Con esta premisa cada uno de los 12 distritos de Panem tiene que entregar a dos muchachos (un chico y una chica) para estos juegos sin sentido, y que son retransmitidos en televisión, para deleite de los más poderosos. Antiguamente existía el distrito 13, pero fue aniquilado cuando se rebelaron ante el Capitolio. Y en recuerdo de aquella sublevación se celebran Los juegos del hambre.


Nos encontramos en un mundo futuro, devastado por guerras y controlado por hombres poderosos que viven en el Capitolio, que permanecen siempre ajenos a lo que ocurre en cada uno de los distritos.


Katniss es una chica de dieciséis años que vive con su madre y con su hermana pequeña Prim. Tras la muerte de su padre en las minas, Katniss ha tratado de ocuparse de su familia, pues su madre no pudo superar la pérdida de su marido. Pero Katniss no se resigna a morir de hambre, a pesar de que las condiciones de supervivencia dentro de su distrito son muy duras. Sabe cazar porque su padre la enseñó, y gracias a ello su madre y su hermana pueden comer todos los días.


El día en que se eligen los tributos para participar en Los juegos del hambre se saca la papeleta de Prim, la hermana de Katniss, quizás a la única persona que quiere de verdad. Pero Katniss no puede permitir que su hermana de tan solo 12 años acuda a esos juegos. Así pues es Katniss quien se presenta en representación de Prim.


El otro tributo que ha de participar en los juegos es Peeta, el hijo del panadero del distrito 12, un chico que regaló a Katniss, años atrás, dos hogazas de pan cuando más lo necesitaba. Y ese aliado que tuvo antaño se convertirá en un enemigo a abatir. Sin embargo en estos juegos la organización no ha previsto los sentimientos que surgen entre ambos muchachos.


¿Qué pasará cuando sólo quede uno de ellos? ¿Las reglas están para romperlas…? Estas preguntas os las dejo para que sea el libro quien os las revele.


Bienvenidos a los septuagésimo cuartos Juegos del hambre. ¡Qué os aproveche!


Opinión:


Está claro, o al menos yo lo tengo cada vez más claro, que la literatura juvenil tiene mucho tirón y que se escriben cosas muy interesantes. Esta novela es de esas, sin lugar a dudas.


Los Juegos del hambre es una obra profunda. Sufrimos, sentimos, amamos y odiamos con Katniss, pues la novela está contada en primera persona. Tiene un lenguaje que puede resultar duro en un principio, pero esto no es más que un reflejo de la sociedad tan hostil en la que están. Katniss se cuela en cada uno de nosotros como una bocanada de aire puro, porque es un personaje, en apariencia frágil, muy bien definido, al igual que Peeta, el tribuno de su distrito.


Y es que tanto Katniss como Peeta sólo desean no tener que enfrentarse al otro miembro de su distrito… aunque habrá otras motivaciones que se descubrirán poco a poco. Porque, ¿se puede vivir una historia de amor en medio de la barbarie? ¿Puede desear Peeta el bien de Katniss por encima del suyo? Es en estas situaciones al límite donde una suspira por encontrar a un chico así...


Y suspirando por leer la segunda parte, por saber más de esta historia aterradora, os dejo a vosotros que disfrutéis de su lectura tanto como lo he hecho yo.


Un extrato del libro:


-No, no pasa nada. Tienes que comer. Iré a cazar pronto.

-No demasiado pronto, ¿Vale? Deja que te cuide un poco.

La verdad es que no me queda otra opción. Peeta me da para comer trocitos de granso y pasas, y me hace beber mucha agua. Me restriega los pies para calentarlos y los envuelve en su chaqueta antes de subierme el saco de dormir hasta la barbilla.

-Todavía tienes las botas y los calcetines mojados, y el tiempo no ayuda -dice.