SINOPSIS: Barcelona, 19 de julio de 1936. Amparándose en el caos reinante, Emilio Anglesola saca a un grupo de niñas del Hogar de Nuestra Señora de la Consolación y lo traslada hasta el Palacio Desvall. Nadie sospecha que a medianoche, algo oscuro y siniestro aguarda en el umbral de dos mundos separados por la Luna Negra.
Hoy, Dafne, estudiante de Bellas Artes, lucha contra un carcinoma degenerativo que trae consigo terribles pesadillas. La joven trata de recomponer su vida cuando llega un encargo inesperado de la misteriosa Fundación Exégesis: recuperar la ninfa Egéria, una de las piezas más valiosas de la colección del Laberinto de Horta.A varios kilómetros de allí, el doctor Abel Barros emprende una búsqueda contrarreloj para dar con el paradero de Eli, una niña secuestrada hace años por un peligroso psicópata conocido como el Ogro de Lupiñén.Las vidas de nuestros protagonistas se entrecruzarán en un thriller sorprendente en el que los pecados del pasado están condenados a repetirse como un eco maligno, generación tras generación.
martes, 14 de marzo de 2017
El linaje de la luna negra, David Mateo
viernes, 1 de noviembre de 2013
Nuestras recomendaciones para este día. Feliz día de todos los difuntos


martes, 18 de junio de 2013
Giovannina está contigo, David Mateo
lunes, 11 de junio de 2012
Prohibido salir con el cliente
miércoles, 25 de enero de 2012
Carne muerta

El 14 de noviembre de 2011 fue conocido como el Día del Olvido, el día en que todos los hombres del planeta murieron.
Desde entonces, una cuarta parte de la población mundial intenta recomponer el mundo. Un mundo de mujeres, un mundo mutilado, un mundo sin esperanzas. Pero cuando pensaron que las cosas no podían empeorar… los hombres resucitaron…
Carne muerta es una obra prácticamente de mujeres, que sucede en un futuro muy cercano, que resulta ser casi presente (el día en que todo se desencadena es el 12 de noviembre del 2011). En este mundo apocalíptico que ha imaginado el autor (espero que nunca se cumpla) los hombres han muerto, aunque todos regresan a la vida como zombies.
Es aquí cuando se produce una lucha por la supervivencia. Las mujeres tratan de agruparse, unas para sentirse más protegidas, otras porque esconden secreto y otras porque desean conocer qué se esconde tras la pandemia que ha acabado con la vida de todos los hombres del planeta.
En estos tres grupos conocemos a varias mujeres, de las que iremos conociendo su historia. Está María, una novicia, que representa, en medio del caos que hay, la pureza de espíritu, casi podría decir que es la única que no pierde la cordura en esta locura.
También está Joana, una científica que descubre con horror de lo que es capaz de hacer la humanidad en momentos de gran catástrofe. La situación de caos que a la que se ha llegado es sobrecogedora, y no solo por que los hombres hayan muerto y hayan regresado como zombis, si no por la locura a la que han llegado algunos grupos de mujeres anarquistas de verdadero pavor. La humanidad se tiene que enfrentar a varios peligros, y en ocasiones los hombres no son el mayor de los problemas.
Nos encontramos también con Pris, una niña que tiene una inteligencia emocional más desarrollada de lo normal, a una azafata que comienza una nueva etapa cuando todo se desencadena o unas mujeres militares que buscan el origen que ha provocado todo el caos.
Es quizás por este motivo, el que sea una novela contada desde muchos puntos de vista, que tenga un comienzo lento, aunque necesario. No hay ninguna protagonista que lleve la batuta en la trama; todas son importantes, todas tienen una misión que cumplir.
Destacar que el comienzo de la obra es impactante, hasta tal punto que tienes que coger aire para seguir con la historia. Es sólo un aperitivo de lo que ocurrirá más adelante.
Carne muerta es la primera parte de una bilogía, en la que se deja entrever aspectos fantásticos que se van más allá del tema de los zombies. Para ello supongo que el autor se ha reservado gran parte de la información para la segunda entrega.
Y si hay algo que me gusta de David es que se desenvuelve bien en cualquier género que toca. Es cierto que tiene sus aportaciones al tema fantástico, pero esto es quizás el punto fuerte de la novela y que diferencian de algunos relatos de zombies que he leído.
En fin, Carne muerta es una novela que gustará a los lectores de relatos de terror. Es diferente en muchos aspectos y muy cuidada.

martes, 23 de noviembre de 2010
Reseña: Heredero de la alquimia

El equilibrio del mundo está a punto de romperse. Elohím creó en la antigüedad los moldes divinos de las razas que pueblan los remotos dominios de Pangea y los dispersó a su voluntad. Muchos siglos después, extrañas criaturas asaltan las playas del Valle del Siddim y propagan la muerte entre los recolectores de asfalto que pueblan el Mar de la Sal.
La maestra sunu Neferet y su fiel discípulo Akbeth se embarcan en una cruzada que les llevará desde las fastuosas urbes de Sodoma y Gomorra hasta lo más profundo de Mesopotamia en busca de una verdad que podría sacudir los cimientos del mundo que conocen.
Con este autor no hace sino confirmar un hecho que llevo observando de un tiempo a esta parte en la literatura fantástica española. Tenemos buenos autores que pueden ir con la cabeza bien alta, e incluso dan un paso más allá y se aventuran en una historia épica alejada de la mitología anglosajona y nórdica. Yo creo que Heredero de la alquimia pertenecerá a esas novelas que con el tiempo se convertirá en un clásico.
David Mateo ha creado un mundo paralelo a éste, tan rico en matices y tan maravilloso, que continuamente me sentía fascinada por las ciudades que nos presentaba, así como por los diálogos tan trabajados que nos encontramos, o por los personajes tan complejos que nos muestra esta historia. Se nota que detrás hay un gran trabajo de documentación, aunque lo bueno que tiene este autor es que no abruma con la información.
Son muchos los personajes que conforman esta compleja novela, pero serán la sunu Neferet y su discípulo Akbbeth quienes emprendan un viaje no exento de peligros, de mentiras y de secretos. Ambos se tienen el uno al otro, y deben aprender a confiar en que para seguir avanzando en su camino espiritual, no tienen que existir secretos entre ellos.
Neferet es un personaje que maravilla desde el mismo momento en que sale a escena. Y así se siente Akbeth, fascinado por esta mujer sabia y tan actual. Por otra parte, Akbeth es un chico muy joven, que pese a su corta edad, resulta misterioso. También nos encontramos a Juno, una ninfa con mucho carácter y que resulta encantadora. Y qué decir de Mefisto, Nabad o Kaiss Marat. No he encontrado ningún personaje que no fuera atractivo. Todos cumplen su función para que Neferet y Akbeth sigan el camino emprendido.
Desde luego el autor tiene claro que esta aventura no será fácil, pero ¿acaso la vida lo es? Tanto Neferet como Akbeth vivirán momentos muy complicados, e incluso al muchacho ya le advierte el rey Diótrefes, casi al principio de la novela, que el destino le pondría una prueba muy difícil… y llegados a este punto, una suelta una lágrima, pero entiende que es la única opción que queda para seguir avanzando.
Pese a ser una novela con muchas descripciones es fácil de leer y la prosa del autor no aturde. Para mí uno de los puntos fuertes de la novela son los diálogos, pues las personalidades están tan bien definidas, que reconoces perfectamente cómo actuarían Neferet o Akbeth en ciertos momentos.
Como he comentado al principio, esta historia tiene un trabajo de documentación impresionante, además de toda la imaginación que le pone el autor, que no es poca. En esta novela nos encontramos hechos que se cuentan en la biblia, pero en este caso el autor coge lo que le interesa y crea un mundo fantástico a su medida. La mitología, la religión y lo místico se dan la mano y sitúa a los personajes en un espacio muy concreto en donde el autor parece sentirse muy cómodo. Y esto es algo que el lector nota a la hora de leer.
También hay momentos para la sensualidad, e incluso el amor. Quizás una de las mejores escenas para mí la protagoniza Neferet junto a otra mujer, donde los diálogos no tienen desperdicio y se entremezclan con una escena cargada de erotismo. Vamos, el autor se maneja muy bien en todos los campos.
La única “pega” que podría tener esta historia es que tiene un comienzo un poco lento, aunque a partir del tercer capítulo tercero ya no podrás soltarla, a pesar de sus 655 páginas.
Siempre he comentado que la fantasía épica (quizás porque me gusta escribir literatura fantástica) es uno de los géneros que más me gustan (Tolkien, G. R. R. Martin, Eddings…), pero todos los autores que había leído eran extranjeros. Con este autor puedo decir que al fin se hace buena fantasía sin tener que recurrir a las hadas y a los elfos.
Conocí a David en la Hispacón de este año, y ya me llamó la atención la novela. En aquel momento dijo que a la novela no le sobraba ni una coma. Eso es tener seguridad y lo demás son tonterías.
Dos semanas después fui a la presentación que hubo en Bibliocafé, que corrió a cargo de Anika Lillo y Juanma Aguilera, y fue tanto el entusiasmo que le puso Anika que me compré la novela sin dudarlo dos veces (yo me fío mucho de su criterio pues al igual que a mí, si algo le gusta mucho se le nota). David me comentó entonces, cuando me la firmaba, que no era Martin, pero qué queréis que os diga, no tiene nada que envidiarle. Y por supuesto espero más de esta aventura que no ha hecho más que comenzar.
Próxima reseña: Rebelión