Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2017

Cristal, Eva Aguilar Peris


SINOPSIS: A Christine se le agota el tiempo. Ahora que Claude la ha encontrado, no le queda otra opción que enfrentarse a sus demonios internos y superar todos sus miedos mientras se recobra de la pérdida. Pero Izan resulta un maestro perturbador y conforme la intimidad crece entre ellos, la sombra de la incertidumbre regresa como un rugido del pasado.
¿Qué oscuros secretos esconde el diario de Dionne? ¿Cuál es la identidad del misterioso muchacho que dice ser el otro Índigo? Mientras su relación con Orión oscila entre la luz y la oscuridad y evoca sus peores pesadillas, ambos deben embarcarse en una búsqueda desesperada en las entrañas de las vidas de los Índigo que fueron asesinados y que los conducirá directamente a la única oportunidad de supervivencia.
Pero, ¿y sí sobrevivir ya no fuese suficiente? ¿Si tuvieras en tus manos el corazón del asesino de tu familia, escogerías la redención o la venganza?
Cristal es la segunda entrega de Índigo, una trilogía sobre vampiros de Eva Aguilar. La primera parte me sorprendió para bien porque la autora consigue darle una vuelta de tuerca a estos seres fascinantes. Nos muestra el  enfrentamiento que hay entre los vampiros que siguen a Claude y los que creen en las ideas de Alexandra.

Comentaba en la reseña de Índigo que la autora ha aportado una nueva idea sobre los vampiros, su origen y el por qué son tan importantes los Índigos. Me ha gustado que la historia comience de nuevo al mismo origen sobre el vampirismo, a Dione y a Evan, los dos primeros vampiros que hubo y por qué decidieron no ser seres inmortales.

En la actualidad, Christine trata de sobrellevar la muerte de su mejor amigo. Además, está el hecho de que la atracción hacia Orión, el vampiro que asesinó a sus padres, es cada vez más palpable, por lo que se siente culpable por desear a quien la privó de su infancia.

Desde que era pequeña, Christine ha estado entrenando junto a Orión, pero desde que Alexandra la descubrió, entrena también con Izan para poder enfrentarse a Claude. Si Orión no desfallecía en su adiestramiento, Izan no tendrá compasión con ella y lleva sus ejercicios hasta la extenuación en todos los sentidos.  

Christine ha madurado con respecto a la primera entrega, sabe lo que quiere y no da su brazo a torcer con respecto a pertenecer al bando de Alexandra. Puede que también tenga que ver el hecho de que Orión se mantiene neutral y no desea posicionarse en ningún bando.

Como me pasó con la primera entrega, las primeras páginas de esta historia son un poco densas y con pensamientos repetitivos. Sin embargo, pasadas estas primeras páginas, hay mucha más acción y conocemos qué mueve a cada bando. Puedo entender cómo se siente Christine ante Orión, así como las dudas ante la insistencia de Alexandra para que se transforme en vampiro. Siente que quiere ser igual a quienes mataron a su familia. Vamos viendo que a lo largo de la trama Christine va dejando atrás miedos y se va a enfrentar consigo mismo.

Por otra parte, Orión sigue siendo reservado, pero ante todo es fiel a sí mismo, y sobre todo a Christine. Sigue siendo un personaje misterioso que fascina por lo que calla y porque es el único que parece respetar la decisión de Christine. 

Hay otros personajes que me han parecido muy interesantes, como Izan. Tras esa máscara de impasibilidad, se muestra siempre “sensible” a las necesidades de Christine.

Por último, tanto Alexandra como Claude lideran cada uno bandos opuestos, sin embargo, a fin de cuentas persiguen lo mismo.

Sigo pensando que es una historia con mucha fuerza y que la autora ha madurado con esta nueva novela. La trama me ha parecido más adulta y por momentos más cruda que la primera entrega.
Si me gustó Índigo, Cristal me ha conquistado por completo. Solo espero que Diamante, la última entrega, no tarde en llegar. 

miércoles, 1 de marzo de 2017

Índigo, Eva Aguilar


SINOPSIS: Christine tenía cuatro años la primera vez que vio a Orión. El vampiro entró en su casa, asesinó a su familia y la secuestró.
Durante años, Christine ha crecido sometida a sus normas y su control, odiándolo todos los días de su vida.
A punto de cumplir los dieciocho años, Christine no permitirá que el deseo nuble su juicio, incluso cuando Orión comienza a responder a sus preguntas.
¿Por qué no la asesinó a ella también?
¿Quiénes son los enemigos que los persiguen?
Pero, sobre todo, debe enfrentarse a la pregunta más transcendental de su existencia. ¿SE PUEDE AMAR AL ASESINO DE TU FAMILIA?

Siempre que sale un libro sobre vampiros al mercado pienso: ¿Qué me contará esta historia que no hayan hecho todas las demás? ¿No es tema que está demasiado trillado? Pues no, está visto que siempre se puede dar otra vuelta de tuerca a estos seres que nos fascinan tanto.

Índigo es una nueva novela de vampiros adulta, que ha aportado una nueva idea a este mundo sobrenatural que hemos conocido en muchas novelas y películas de este género. Me ha gustado que la autora proponga un origen sobre el vampirismo que está muy alejado de lo que hasta ahora conocíamos.  

Quizás las primeras páginas de la historia sean un poco densas y descriptivas (este aspecto, a mí, personalmente no me molesta). Algunos pensamientos son repetitivos, pero poco a poco la historia va cogiendo cuerpo y la narración nos va sorprendiendo con algunos giros inesperados.

Esta novela no es una historia de mucha acción (salvo en algunos capítulos), pero creo que tampoco lo necesita. La autora está más interesada en narrar situaciones cotidianas, pero sobre todo los sentimientos de la protagonista, una chica que trata de sobreponerse a la pérdida de su familia.

Con respecto a los protagonistas, Christine es una chica que no encuentra su sitio desde que perdiera a su familia a los cuatro años. Desde entonces, vive con la persona que mató a sus padres y a su hermano pequeño. Además, arrastra un trauma que sufrió con doce años. Se ha creado una capa protectora que la hace distante con el resto del mundo, salvo con sus amigos, Susana y Dani. No soporta el contacto físico. Se refugia en el tenis, donde es una gran promesa del panorama nacional. Es contradictoria, pero esto la hace una protagonista más real, menos lineal.

Por otra parte, tenemos a Orión, el vampiro que destruyó a su familia. Es reservado y parece que todo a su alrededor sea un misterio. Esto mismo es lo que lo hace tan excitante, al menos para mí. Apenas conocemos gran cosa de él, aunque espero que en la segunda parte se descubran más cosas sobre su vida.

Dani, el mejor amigo de Christine, está enamorado de ella desde que recuerda. Vive con su madre, una mujer que está enferma. Si por algo me ha gustado este personaje es porque respeta siempre las decisiones de Christine, aunque no siempre las comparta.

Por último tenemos a Susana, la amiga que hace de nexo de unión con el mundo exterior y el mundo interior de Christine. Es esa coraza que ha creado la que le impide abrirse al mundo.   

He de decir que la historia me parece que tiene mucha fuerza, sobre todo por la tensión sexual no resuelta que hay entre Christine y Orión. Me gusta cómo narra la autora y cómo nos va metiendo en situación.

Sin embargo, sí que me gustaría comentar que a la obra no le vendría mal una corrección (algunas faltas y erratas). Como autora me da mucho coraje encontrar ciertos fallos en mis novelas. Con esta historia me da también coraje porque me ha gustado mucho más de lo que esperaba en un principio.
 Sólo me queda comentaros que el final de novela nos da otro punto de vista de la historia. Un giro inesperado que me parece cuanto menos interesante.

A esta autora le deseo muchos éxitos con la segunda parte de esta novela: Cristal, que está a punto de publicarse.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Vampiros, una reflexión personal


Felices fiestas a todas y todos. Espero que lo hayáis pasado genial en familia, y que os hayan traído muchos regalos. Yo creo que debo haberme portado muy mal, ya que poco me ha llegado. Bueno, que se le va a hacer, veremos si los tres Reyes se apiadan de mí.
               Lo que menos—creo—que  os podéis imaginar es de lo que os voy a hablar ahora: Vampiros. Unos seres que a lo largo de la historia de nuestra literatura, han hecho las delicias de muchos, y pasar noches de auténtico terror a otros tantos lectores/as. Mi reflexión viene de mucho tiempo atrás, pero tras ver el otro día  La reina de los condenados, obra de la célebre y amada—por mí y por muchos—Anne Rice, Debo decir  sin temor a equivocarme que es la precursora de la literatura juvenil vampírica, y del género Juvenil Romántica. Vosotros diréis que estoy loco, y puede que estéis en lo cierto, pero… tras décadas de éxito, esta autora cosechó miles de críticas por cómo desarrolló su obra cumbre Crónicas Vampíricas.
               Un proyecto que duró décadas, fruto de años de investigación. Lestat como buque insignia, un bello y  mortal ser que tras siglos viviendo nos va contando de la mano de Louis, su hijo, todas sus vivencias.
Me atrevería a decir que Anne fue la que dio el pistoletazo de salida al concepto de “vampiro bueno”. Un ser que  reniega de su naturaleza, pero no puede evitar la necesidad de alimentarse para subsistir. Bueno, quizás sería más acertado decir que era Louis es que tenía estos remordimientos, pero en mayor o menor medida, Lestat también demuestra a lo largo de la saga la necesidad de ser querido  y que su recuerdo sea eterno.
               Hay grandes obras como: Drácula, La condesa Bathory, Vampiro la mascarada, que os hablarán del antiguo concepto vampírico, pero creo que pocas como Crónicas vampíricas.
Todos recordaréis la adaptación cinematográfica del libro, cuyos protagonistas eran: Brad Pitt, Tom Cruise y Kristen Dunst. La crítica dice que no hubo, ni habrá mejor elenco protagonista, y en cierto modo tendrán razón, pero… viendo La reina de los condenados he visto el germen de muchas películas vampíricas posteriores. Stuart Townsend, el segundo vampiro que encarnó a Lestat dota al personaje de más cinismo si cabe, una criatura que tras beber la sangre de  Akasha es coronada como nuevo rey.
Os invito a que veáis el inicio de la película, con un alto  contenido de película de serie B, muy al estilo de Crepúsculo, la mansión de Lestat y los clubes que frecuenta (Blade y True Blood) la relación de Lestat y Jesse, una joven que quiere convertirse en vampiresa… Hay tantas  reminiscencias a  la literatura juvenil vampírica actual, que como fan de las dos sagas me siento indignado por la crítica que han sufrido ambas, una, por que se iba del  hilo argumental, introduciendo ángeles, demonios y brujas, y otra por esa relación tan casta y sosa.
Obviamente la calidad de Crónicas, sobrepasa a la de Crepúsculo, pero… ¿Por qué fue tan criticada en su día Anne Rice? La razón no la sé, pero lo que sí sé es que supuso el camino hacia el cambio de todo un personaje literario. Una criatura antes concebida como demoníaca, que pasa a convertirse en un ser bello y atractivo. Por no hablar del erotismo implícito que había en el acto de alimentarse, cosa que se ha perpetuado en todas las sagas de libros del género.
El otro día terminé de leer Príncipe Lestat, un libro muy esperado por mí, y ya os adelanto el mejor del año. La autora se reinventa, se reconcilia con sus queridos vampiros y nos trae una pequeña obra de arte, tan camaleónica que os parecerá que  no es  ni la misma obra. Aspecto peligroso, ya que quizás os sorprendan las nuevas reflexiones de Lestat, pero… Lo que sí puedo deciros es que en este texto tan inconexo y falto de estructura clara, se esconde la emoción de un fan que se ha emocionado—literalmente—con la vuelta de la más grande.


El rey ha vuelto, y lo ha hecho para succionarnos a todos. Una verdadera obra de arte de la literatura vampírica.


martes, 26 de noviembre de 2013

Los Iniciados, Lucía Arca Sancho-Arroyo

Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una novela que se publicó en primer lugar con Ediciones Atlantis y más tarde se ha publicado con Kiwi. Se trata de Clanes, Los iniciados, de Lucía Arca Sancho-Arroyo.

 
SINOPSIS: Tres jóvenes. Dos clanes enfrentados. Un destino.
Lucía Campbell es una chica de 16 años que se muda junto a sus padres desde su Zaragoza natal a Edimburgo, tras la muerte de su abuelo paterno. Allí acude a una escuela de élite donde conoce a Blair (y sus dos intimísimas compañeras, Chloe y Marcie), al dulce Bastian MacAllister, y al irreverente Donovan Lombard, dos chicos antagónicos por los que se siente irremediablemente atraída.
A Lucía le asaltan unas visiones en las que una joven de cabellos dorados la invita a indagar en el pasado, mientras descubre que hay algo extraño en sus amigos: secretismo, escudos de familia misteriosos, rivalidades...
Adéntrate en una historia de lujo, suspense y romance.
Lucía acaba de mudarse con sus padres a Edimburgo porque su abuela está muy enferma. En Zaragoza deja a sus amigos y muchos recuerdos. Ahora tiene que volver a empezar en su instituto y hacer nuevas amistades. Este cambio tan drástico en su vida supone un paso adelante, aunque también tiene algo de miedo por si no encaja en su nuevo instituto. Lucía es una chica Gótica que ama las películas de vampiros, hombres lobo y demás criaturas de serie B.

Lucía tiene un desvanecimiento al llegar a su nuevo instituto, un hecho que se repiten con más frecuencia de lo que ella desearía. Cuando se despierta conoce a Bastian, un chico atento por el que muy pronto empezará a sentir algo. Al contrario de lo que ella pensaba, no tiene problemas a la hora de integrarse en el instituto.

Sin embargo, también aparece Donovan, otro chico muy diferente a Bastian y del que así mismo se siente atraída. Su vida, a partir de entonces, da un giro de 180 grados. Sus desvanecimientos tienen que ver con unos extraños sueños que no sabe muy bien qué origen tienen.

Los iniciados es una novela de vampiros ambientada en Edimburgo, y aunque pueda parecer que el argumento ya está muy trillado, la autora decide explorar en un terreno que conocemos por tantas novelas y películas. Tiene ciertas cosas que son originales y otras, por el contrario, ya las hemos leído en otras novelas, como Crespúsculo. En este sentido no es una novela novedosa, aunque sí que tiene muchos aspectos interesantes, como por ejemplo el origen del vampirismo se remonta al mismo momento del origen del hombre y todo lo que tiene que ver con los diferentes “clanes” que existen. Sin embargo, todo lo que respecta a la nueva vida de Lucía no me ha sorprendido tanto.

El texto es ágil porque tiene muchos diálogos y la autora sabe enganchar casi desde la primera página. Una vez que la autora presenta a todos los personajes, la acción se vuelve trepidante. Los personajes estás bien definidos, sobre todo Lucía, que es quien narra esta historia. En cuanto a Bastian y Donovan también me parecen dos personajes interesantes. Hay un triángulo amoroso, por lo que Lucía tendrá que decidir con quién desea estar. Como curiosidad me gusta más el aspecto de Donovan, aunque prefiero las maneras de Bastian.

En cuanto a la pluma de la autora me ha gustado bastante. Es delicada, sencilla y directa. He disfrutado de muchos diálogos, sobre todo los referentes a Lucía. El final, aunque es cerrado, sí que puede dar pie a una segunda entrega.


Los iniciados es la primera parte de la bilogía Clanes, de Lucía Arca Sancho-Arroyo y debo decir que me ha dejado buen sabor de boca. No es perfecta, desde luego, pero sí que es una buena historia. Desde mi punto de vista aprueba con nota. 

Con la colaboración de Kiwi