Hola a todos. Hoy os traigo la reseña
de una novela con un argumento diferente a lo que se suele publicar. Se trata
de I’ll be there (Siempre
contigo), de Holly Golderg Sloan y
publicada por SM.
El
padre de Emily se empeña en que su hija cante todos los domingos en el servicio
religioso de su comunidad. Sin embargo Emily desafina mucho y odia que la gente
la mire cuando canta. A Sam, por su
parte, le gusta visitar cuando puede una iglesia y sentarse en la última fila y
observar lo que pasa en cada pueblo que va.
Es entonces cuando Emily advierte que
hay un chico sentado en la última fila que no le quita ojo y que está como
maravillado escuchándola. Parece que la
canción que canta Emily se la esté cantando a él. A partir de aquí Emily
desea saber mucho más de ese chico al que no había visto nunca por su pueblo,
hasta que da con él gracias a una fotografía que le hacen en una peluquería. Se establece una relación extraña, sincera
y de pocas palabras.
I’ll be there es
una novela un poco distinta a lo que se publica hoy en día, y casi podría decir
que es un poco arriesgada porque nos trae un tema que la literatura juvenil
apenas trata. En este caso sería la marginalidad de Sam y de su hermano Riddley,
dos personajes muy bien definidos y con unas características muy especiales.
Para
empezar Sam es un chico que ha viajado con su padre, el cual padece un trastorno
psicológico, además de ser un ladrón. Desde que su padre se los llevó de la
casa de su madre, Sam se ha tenido que
hacer cargo de su hermano pequeño, procurándole comida, ropa, además, de evitar
que los arranques violentos de su padre recaigan sobre ellos. El hermano pequeño, Riddley parece sufrir
un cierto retraso (se piensa en un principio que tenga autismo o quizás
asperger, aunque lo que realmente tiene es una falta de atención sanitaria.
Padece una insuficiencia respiratoria que casi le imposibilita relacionarse con
el mundo).
Emily
es una chica de 17 años madura para su edad, que tiene un entorno familiar muy
diferente al que se ha criado Sam y su hermano. Emily ha crecido con una
familia que la quiere y la respeta. Quizás es por este motivo que no me resulte
extraño que su familia abra las puertas
a Sam y a su hermano, y todo gracias a Debbie, la madre de Emily.
Esta es una historia de superación, pero en todos los sentidos. Se
percibe el amor de Sam por su hermano, el de Riddley por este, el de Debbie por
Riddley, y el este por Debbie. Pero sobre todo el de Emily por Sam en cada cosa
que haga. Y a pesar de haber tanto amor,
no es una historia romántica al uso. Se tratan problemas que te harán mantener
el corazón en un puño, que te alegrarás y te emocionarás cuando cierres la
última página. Hay una crítica social a
esas personas “invisibles” que rechaza la sociedad, ya sea porque no se pueden
comunicar, porque no tienen una casa o porque no van a escuela. También se
puede apreciar el otro lado de la balanza, el chico que lo tiene todo y no da
valor a lo que tiene.
La autora esboza
de manera acertada a sus personajes, quienes apenas hablan, pero a los que iremos
conociendo poco a poco en esta historia tan bien llevada. Es cierto que
hacia mitad de la novela el ritmo es más pausado, aunque yo lo he saboreado
casi más que la primera mitad de la trama.
Si tuviera que
elegir a algún personaje me quedaría con dos, con Riddley y con Debbie,
quienes demuestran que el amor supera todas las barreras.
En
fin, I’ll be there es una historia que me ha cautivado, aunque entiendo que es
una de esas novelas extrañas que no tengo muy claro si gustaría a una amplia
mayoría. Por mi parte me alegro de haberle dado una oportunidad.
Hola a todos. Hoy os traigo la crónica de la Blog Experience SM
2012. Antes de empezar me gustaría agradecer a todo el equipo de SM por
invitarnos a este encuentro en la editorial y saber de primera mano todas las
novedades que saldrán al mercado en los próximos meses.
Aunque había un autobús que recogía a los blogueros en Príncipe
Pío Elena Martínez Blanco, su hija Nuria y yo fuimos directas hasta la
editorial. Allí nos esperaban Elena, Irene, Bea, Marta y algunos miembros más
del equipo de SM.
El autobús llegó muy puntual. Entonces vinieron los abrazos y
las risas con algunos blogueros que hacía mucho tiempo que no veía.
En la entrada nos recibieron algunos de los personajes que
hacen las delicias de los niños como Pupi y El capitán calzoncillos. Nos hicimos
la primera foto de grupo. Una vez que entramos al Hall volvimos a hacernos otra
foto, que como telón de fondo había algunas citas de la biblia.
Enseguida pasamos a una sala muy grande donde descubriríamos
las novedades que nos traía SM. En cada una de las sillas nos esperaba una
bolsa con unos libros, el regalo ideal para un bloguero.
Entonces fue cuando empezó el evento y fuimos descubriendo las
novedades que SM publicará en esta campaña de otoño.
En un lateral había unas cortinillas negras que cubrían las
portadas de las novelas que nos sorprenderían durante toda la mañana. La
encargada de destapar estas cortinillas fue Nuria, una niña de 7 años a la que
le encanta leer.
Para empezar nos presentaron La liga del tiburón, una apuesta para estas navidades que promete
mucha magia. Es una historia para chavales de 12 años.
Para el público infantil, de entre 8 y 12 años, también había
otra novedad, La compañía de Balta,
una novela repleta de aventuras.
Dos apuestas juveniles
El equipo de SM tenía reservado dos grandes apuestas para este otoño. Están seguros que lograrán conquistar el corazón de los lectores con Leyend, una distopía con una acción trepidante y I'll be thereuna novela en la que la música jugará un papel fundamental.
SERIES ESPECIALES
La última novela de Laura Gallego, Donde los árboles cantan, ha llegado a los 10.000 ejemplares vendidos, un hecho que muy pocos autores consiguen. Por este motivo la editorial desea celebrarlo con una edición especial.
Jordi Sierra i Fabra, el último premio Cervantes Chico, celebra
sus 420 libros con una edición muy especial que ha preparado SM. Con este libro
se pretende hacer un recorrido por la vida de este autor incansable que ama la
literatura y la música. Una de las anécdotas que descubriremos aquí es que fue
el creador de la revista Super Pop.
Tras el éxito de La invención de Hugo Cabret, el autor nos trae Maravillas, una
novela que invita a perderse, no solo en la historia conmovedora de sus
personajes, sino también en las ilustraciones de esta historia.
CONTINUACIONES
A million suns, la segunda parte de Despierta. Si te gustó la
primera parte esta entrega también te sorprenderá.
Llega también la tercera entrega de Alma inmortal, Luz inmortal, una historia
con un final impactante que no dejará indiferente a nadie.
Tras la presentación de las novedades conocimos otra parte de
la editorial que me parece igual de interesante, ¿qué se cuece hasta publicar
un libro?
En primer lugar nos habló Xoana, una de las editoras de la
editorial, y qué pasos han de seguir para contratar una novela. Es fundamental
para este equipo tener un contrato firmado antes de ponerse a trabajar. Hay
tres modos de llegar a la editorial: por una parte están los concursos (Barco
de Vapor y Gran Angular, que aunque no ganes, tu novela puede entrar en el catálogo.
Nos aseguraron que todas las novelas que llegan para los premios se leen). Hay
una segunda manera de editar con SM y es haber publicado con ellos. Les gusta
echar mano de autores con los que se sienten a gusto. Por último está la
tercera vía, que es comprar los derechos de novelas extranjeras.
Marta, una de las diseñadoras, nos comentó el proceso que lleva
una portada hasta dar con la adecuada. En este caso pudimos ver las distintas
fases por las que tuvo que pasar I'll be there hasta tener una forma de guitarra.
Bea, de
comunicación, es la encargada de ponerse en contacto con los medios y de enviar
notas de prensa, boletines, eventos, ya sea a los blogs, periódicos u otros
medios.
Paz nos habló de la gestión de derechos y de lo difícil que
resulta en ocasiones hacerse con algunas novedades. Al igual que compran los
derechos de algunas novelas pudimos ver grandes éxitos de la editorial, como
Memorias de Idhún, traducida a otras lenguas.
Hicimos una pequeña parada de unos 10 minutos para ir al lavabo
y para volver de nuevo a la sala. Todavía quedada alguna que otra sorpresa. El
equipo nos había preparado un juego que recordaba al Avanti que se hace en A3. Bella
fue quien se puso al mando y quien nos explicó la dinámica de este juego, que a
simple vista podía parecer más fácil de lo que era.
A pesar de haber un equipo ganador todos los que acudimos
tuvimos un regalo muy especial: Salvad a la bruja, una novela de la serie blanca.
Esta pequeña aventura, donde muchos de nosotros salimos, está escrita por
Begoña Oro, ganadora del Gran Angular por la novela Pomelo y limón.
Una vez terminado el juego nos enseñaron un vídeo corporativo
donde pudimos ver que en SM se trabaja a gusto y el buen rollo impera.
A continuación pasamos a tomar un tentempié en el comedor de la
editorial. Nos habían preparado unas tortillas, croquetas, sándwiches,
pinchitos, rabas y embutido. Por cierto, tengo que decir que todo estaba muy
bueno y que se trata muy bien al equipo que trabaja aquí.
Sé que después del tentempié hubo una visita guiada por la
editorial, pero yo tenía que regresar a Valencia corriendo para no perder el
tren. A mí me esperaban un montón de niños para que ver una representación de
Mandarina y la lámpara maravillosa. Y es que solo tengo una palabra para este
encuentro: MARAVILLOSO.
Vuelvo a dar las gracias a SM por este encuentro. Por mi parte
queda pendiente una visita guiada por la editorial.