martes, 13 de noviembre de 2018

El dolor de los demás


En la Nochebuena de 1995, el mejor amigo de Miguel Ángel Hernández asesinó a su hermana y se quitó la vida saltando por un barranco. Ocurrió en un pequeño caserío de la huerta de Murcia. Nadie supo nunca el porqué. La investigación se cerró y el crimen quedó para siempre en el olvido. Veinte años después, cuando las heridas parecen haber dejado de sangrar y el duelo se ha consumado, el escritor decide regresar a la huerta y, metiéndose en la piel de un detective, intenta reconstruir aquella noche trágica que marcó el fin de su adolescencia. Pero viajar en el tiempo es siempre alterar el pasado, y la investigación despertará unos fantasmas que creía haber dejado atrás: la infancia marcada por la Iglesia, el pecado y la culpa; la presencia constante de la enfermedad y la muerte; el universo opresivo y cerrado del que un día consiguió salir. Y con ellos emergerá también la experiencia de una nostalgia contradictoria: la memoria de una felicidad velada, el reencuentro con un origen injustamente sepultado.


Tener la historia es el primer paso para cualquier escritor, para cualquier periodista. Es un momento epifánico cuando, como una aparición, se presenta ante el pobre creador la inspiración. ¡Ahí está! ¡Aleluya! El argumento, la respuesta, la luz. Uno, muchas veces, tira de vivencias de otros o se agarra a la imaginación, sin ser consciente de que su próxima novela está delante de sus ojos y de que ha formado parte de su vida desde siempre. Algo así es lo que le ocurrió a Miguel Ángel Hernández, que ahora publica con Anagrama El dolor de los demás, una reconstrucción de un suceso de hace más de veinte años, cuando su mejor amigo se tira por un barranco después de matar violentamente a su hermana. Fue la noche de Navidad cuando el autor, vecino del asesino y casi testigo de los hechos, era un joven tímido, religioso y desubicado en la huerta murciana. Y de repente, detrás de estos recuerdos y muchos años después, brotan todos los impulsos del escritor: la necesidad de contar, de buscar respuestas, de entender los motivos y de observar el dolor de los demás.
            El autor se suma a la tendencia de la autoficción y de la metaliteratura –tan de moda, tan recurrente– y por una razón muy sencilla porque El dolor de los demás no es sólo una historia con cierto regusto detectivesco –el narrador se lleva toda la obra intentando acceder a los detalles de la investigación, a los resultados de las autopsias, a las declaraciones de sus paisanos– sino una reconstrucción de un hecho trágico para hablar de la identidad del autor (¿quién era él de joven?), del peso del ayer en el hoy y de sus orígenes, para ofrecer un auténtico ejercicio de escritura. Porque esta obra no es más que un libro sobre el proceso de escribir sobre un hecho tan cercano, sobre esa magia que es la de transformar un acontecimiento en palabras. Y el lector, mientras espera el resultado –que no es otro que conocer los porqués de ese asesinato, entender qué relación había entre los hermanos para que acabaran así– va entrando sin darse cuenta en el relato de Hernández, en sus pasos como investigador y periodista, en esa historia en la que parece que habla de los demás, pero habla de sí mismo, de su memoria y de profesión de escritor. 
            Sorprende y se agradece que un hecho tan espeluznante –todo lo que eso trajo consigo esté narrado con un tono tan sobrio, tan meditado. No hay lugar para el morbo ni para el amarillismo. La película va por otro sitio, porque no es una novela sobre ese asesinato sino sobre cómo uno asimila un hecho así en su propio entorno. Y ahí está –y eso lo hace muy bien Hernández la palabra, con su poder creador y transformador, con su poder, por qué no, sanador. Porque a veces, sólo poniéndole palabras a las vivencias uno consigue reconciliarse con ellas.
            El dolor de los demás no es un producto común, no es una historia al uso. No es un thriller, no es una novela negra, no es un manual para escribir sobre uno mismo, y a la vez es todo eso. Hernández nos lleva por los caminos espinosos de la creación, de la muerte y la memoria. Y no, los verdaderos protagonistas de esta historia no son el asesino y su hermana asesinada sino el propio autor, que en el proceso de escritura de esta tragedia se enfrenta a sus propios fantasmas y a sus propias pesadillas, a intentar entender cómo ese dolor ha ido fosilizando en él, cómo lo ha transformado. Porque quizás uno nunca llega a entender el sufrimiento de los demás, sólo el propio, el que sigue dentro. Y eso ya es bastante. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué te ha parecido la entrada? Puedes dejarme tu opinión.

Avisa de los spoilers, por favor.

No se aceptan Url de ningún blog.