SINOPSIS: Isabel de Castilla fue la reina guerrera que culminó la Reconquista y favoreció el viaje a Cristóbal Colón a América, pero poco sabemos de sus primeros años, del aislamiento de su infancia junto a una madre mentalmente inestable, o de cómo desde muy joven se vio obligada a vivir en la corte de su hermanastro, donde los nobles se disputaban el favor del excéntrico rey mientras su envidiosa esposa planeaba destruir a todos sus rivales, entre ellos Isabel y su hermano menor, Alfonso. Isabel será retenida contra su voluntad, sospechosa de traición durante una revuelta contra el rey, y su decisión de casarse con Fernando de Aragón —del que queda prendada nada más conocerlo, alumbrando una historia de amor que durará toda su vida— conmociona a buena parte de la nobleza castellana. Estos hechos serán determinantes para que emerja como la nueva heredera de Castilla, embarcándose en una cruenta lucha por un trono que nunca antes había deseado. El juramento de Isabel. La vida de una mujer apasionante, cuya biografía ha saltado de los libros de historia a la televisión.
Acabo de terminar esta novela y tengo que reconocer que me ha dejado muy buen sabor de boca. Hay que ver, que con lo que me gusta la historia, qué poco sabía de la vida de esta reina, Isabel la Católica y la idea tan equivocada que tenía de ella. No sé de dónde surgió esa imagen que tenía preconcebida sobre Isabel, pero desde luego después de leer esta novela y de ver la serie, he cambiado de parecer. Para nada se parece a esa Isabel inculta, sucia y con pocas miras de futuro que yo creía que era.
Isabel la Católica fue una mujer de su tiempo que jamás soñó
con ser reina y trató de mediar entre Alfonso (su hermano pequeño) y Enrique
(su hermanastro mayor). La experiencia de otras monarcas no había sido buena y los
reinados habían durado muy poco. Isabel siempre apoyó a su hermano, el rey Enrique
IV, aunque tuvo sus más y sus menos con él.
En la novela se habla de la figura histórica, pero también
conocemos a la mujer, hermana, amante y madre que fue. Es cierto que pasa por
encima de algunos datos históricos, pero este detalle tiene su aspecto
positivo, al menos para mí, porque nos acerca mucho más a la mujer que fue en
la intimidad. Esto también le da agilidad a la narración.
Uno de los logros de esta novela historiada es el ritmo que
mantiene, que no habría sido posible si el autor se hubiera detenido a detallar
los hechos históricos. Para nada se hace aburrida a pesar de las más de 600
páginas que tiene, se deja leer muy bien. Está claro que los diálogos son
ficcionados, pero son muy buenos y quiero pensar que se acercan mucho a la
realidad, reflejando posiblemente cómo se comportó ella.
El autor nos muestra una mujer obcecada, aunque también
renacentista, un movimiento que estaba naciendo y extendiéndose por toda
Europa. Nos la muestra como un personaje inteligente que asume su destino
cuando es coronada reina a la edad de 23 años. Antepuso su deber como reina
para con las Cortes de Castilla a todo lo demás. Limpió de nobles corruptos la
corte y tuvo claro desde el inicio de su reinado la frase que rigió su
matrimonio con Fernando: tanto monta, monta tanto. También vemos que es una
mujer con una visión de futuro de la que carecía su marido, o al menos, así lo
he sentido yo. Trajo las primeras imprentas a España con el ánimo de que el
pueblo leyera, y promulgó una ley para que las mujeres pudieran acceder a las
universidades y dieran clases. Cabalgó al lado de su marido en tiempos de guerra.
No tuvo clara la expulsión de los judíos después de la caída de Granada, pero finalmente
transigió. Estaba más cerca de su confesor, el que luego fuera el Cardenal
Cisneros que con Torquemada, el azote de los judíos. Se dejó seducir por la
idea de un marino genovés, llamado Cristobal Colón, para atravesar el mar
Océano en busca de otra ruta hacia las Indias (aquí es donde acaba la novela,
aunque no la vida de esta mujer tan increíble).
Desde luego nada de lo que comento es un spoiler, todo forma
parte de la historia. Lo interesante de la novela es acercarse al personaje que
no se conoce tanto. A mí, me ha encantado conocer a la mujer que había detrás
de la reina.
¡Hola!
ResponderEliminarA mí la historia nunca se me ha dado bien, por eso me gusta ver series o películas históricas, porque así aprendo lo que de otra forma no me entra en la cabeza. Fui una fiel seguidora de la serie Isabel y me fascinó. También leí este libro que, si no hubiera sido por el interés que suscitó en mí la reina gracias a la serie, no habría ni siquiera pensado leer. Y lo cierto es que me gustó mucho. Tenía curiosidad por ver cómo el autor se metía en el personaje, narrar la vida de Isabel en primera persona es algo difícil, y salí muy contenta.
Un beso
Me gusta la novela histórica y sobre nuestra historia me gusta leer mucho así que me llevo este libro apuntado, que pinta bastante bien.
ResponderEliminarBesotes!!!
Muchas gracias por el descubrimiento. Me apasiona la novela histórica y soy una isabelina de los pies a la cabeza, jeje. Me la apunto!
ResponderEliminarUn beso.
CDC