Hoy conoceremos a Alejandro F. Orradre.

SINOPSIS: ¿Hasta qué punto se contagia la locura?
En el remoto Guardabarros, pueblo imaginario de la España rural, uno de sus habitantes empieza a leer libres de una manera compulsiva. Su familia tratará de cambiar por todos los medios posibles esa inesperada situación.Al mismo tiempo Bruno, un chico de quince años, llegará desde Barcelona para pasar las vacaciones de verano y así alejarse del proceso de divorcio de sus padres. En el pueblo descubrirá que su visión del mundo y de las personas dista mucho de ser una verdad universal; comprobará en sus propias carnes que los sentimientos tiemblan ante los cambios, conocerá el amor y afrontará las consecuencias de pasar de la adolescencia a una incipiente madurez.
BIOGRAFÍA:
Mi nombre es Alejandro F. Orradre. Nací un lunes 9 de junio de 1985: una bonita manera de empezar la semana para mis padres.
Desde bien pequeño sentí una especial atracción por la lectura,
no paraba de leer y leer todo lo que caía en mis manos. Sin embargo, la pasión
por escribir surgió con dificultad, como si hubiera tenido que romper una
crisálidad más robusta de lo que parecía.
Así fue como durante el transcurso de 2012 escribí una serie de
relatos en un blog, recibiendo para mi asombro muy buenas críticas; aquello me
motivó, despertando algo en mi interior que hoy por hoy está desatado.
En 2013 un conocido me animó a publicar esos relatos, cosa que
ocurrió en septiembre de ese mismo año; el libro fue autoeditado bajo el título
de La colina de Francis Turgus y otros relatos. Fue un primer acercamiento al
mundo de la literatura del que aprendí muchísimo; conocí a gente muy
interesante, mejorando como persona y también como escritor.
En diciembre de 2014 publiqué la que ha sido mi primera novela,
La vida leída y me hallo enfrascado de lleno en la redacción de la segunda, que
por el momento no tiene título.
Twitter: @alejoF_Orradre
Facebook: www.facebook.com/snottes
PREGUNTAS:
―¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigido?
En La vida leída se narran varios hechos, pero fundamentalmente
se tratan las relaciones personales; los protagonistas encaran sus propios
demonios de una manera humana, a veces incluso cruda. También he intentado
mostrar qué supone para cualquier ser humano dejar atrás definitivamente la
infancia y encarar el mundo adulto.
Creo sinceramente que la novela va dirigida a cualquier lector,
cualquiera puede sentirse identificado con alguno de los personajes del libro.
―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
Fue creciendo poco a poco; de hecho mientras escribía los
relatos en el blog fueron surgiendo aquí y allá pequeños destellos de la
historia. Más adelante fue tomando cuerpo y las piezas fueron encajando poco a
poco. Luego fue ponerse delante del papel y todo fluyó. ¡Tanto que en menos de
dos meses el primer borrador estuvo terminado!
―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
¡Auténticos al cien por cien! Pese a que hoy en día están muy de
moda los personajes ambiguos yo he querido rendir un homenaje a las primeras
novelas que leí, en cuyas páginas encontrabas a protagonistas muy definidos
dentro del baremo “bueno o malo”. Así me lo pedía la historia y así lo hice.
¡A pesar de todo estoy seguro que muchos lectores se
reconocerán o pensarán “vaya, conozco a alguien así”, jajaja!
―¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
Lectores. Por lo menos a lo que España se refiere. Muchos
expertos dicen que la literatura está en crisis, que no hay ideas, que no hay
innovación… el problema creo que no es ese, sino en la base: si no hay lectores
no puede haber exigencia. Una literatura convertida en una rara avis sería
mortal de necesidad. Creo que lo primero que se debe hacer es devolver el
interés en los libros.
―¿Cómo te ves dentro de unos años?
Con muchas canas en la barba (porque en la cabeza será
imposible jajaja), delante de mi ordenador escribiendo mientras tengo al gato
en el regazo y una taza de chocolate bien caliente lista para ser disfrutada.
Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor. También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:
―¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
―¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
―¿Cómo te ves dentro de unos años?
Cuando tengáis todo el material, me lo podéis enviar a laventanadeloslibros1@gmail.com (Os recomiendo que reviséis las faltas porque sólo copio y pego lo que me enviáis).
Por favor, no me enviéis enlaces con vuestro material porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog.
Hola^^
ResponderEliminarMuy buena entrevista, gracias por compartirla.
un beso!
Gracias a ti por leernos.
EliminarBesos :*
No lo conocía, me ha encantado. Estaré pendiente!
ResponderEliminarA ver si te animas y lo lees.
EliminarBesos :*
Buena entrevista y el autor parece majo pero la novela no me termina de convencer.
ResponderEliminarSaludos
Le verdad es que tenemos tantas lecturas pendientes que nos cuesta decidir. Te entiendo.
EliminarBesos :*
Buena entrevista, gracias por presentarlo. Miraré a ver qué tal :D
ResponderEliminarBesos!
Gracias a ti por pasarte.
EliminarBesos :*
Parece interesante, muchas gracias por la información :)
ResponderEliminarBesos
Gracias por leernos.
EliminarBesos :*
El libro no tiene mala pinta. Puede que le de una oportunidad. Gracais por la información.
ResponderEliminarUn besito.
A ver si te animas a leerlo.
EliminarBesitos :*
Gracias por presentarme a este autor. NO tiene mala pinta su novela. La tendré en cuenta.
ResponderEliminarBesotes!!!
La verdad es que no pinta mal esta novela, pero tengo tantas lecturas pendientes que no puedo leer todo.
EliminarBesitos :*