Hola a todos. La semana pasada conocimos a Alberto González.
Esta semana conoceremos a Rubén AC.

SINOPSIS: De nuevo, todos a su alrededor parecen burlarse de cuanto hace. Un día más en aquella oficina, sin poder evitar vigilar sus espaldas…
Lana Yates trabaja en un sello editorial de renombre, todo un sueño cumplido. Pero sufre un evidente aislamiento por parte de sus compañeros, mientras intenta destacar por méritos propios. Todo se complica cuando llega una buena oportunidad de demostrar su valía, con un enigmático manuscrito. Lo que al principio parecía ser un diamante en bruto acabará despertando sus peores temores, ¿Qué pasaría si aquella macabra historia fuese real? Alguien la conoce a la perfección y juega con ella desde las sombras poniendo en peligro a sus seres queridos e imponiendo normas que deberá cumplir si no quiere mancharse las manos con sangre inocente.Secuestros, asesinatos, persecuciones, amor, intriga… conoce a Lana y acompáñala hasta conocer la identidad de aquel que se hace llamar Dante.Mañana podría ser un gran día" es una carrera de fondo que lleva de la mano al lector durante sus tímidos comienzos para soltarle a disfrutar y devorar la intriga y el suspense de su tramo final.
Autor:
Soy Rubén Aído Cherbuy.
Nací en Cádiz, en el Mayo de 1990. Estudié entre otras cosas Comercio y
administración tras abandonar bachillerato, buscando algo que me apasionara, que
acabé encontrando una noche de marzo de hace 4 años, cuando comencé a escribir
el borrador de mi primera novela. Sin darme cuenta aquello absorbió todo mi
tiempo, hasta que logré darle forma a la novela y terminarla. Desde entonces no he
parado de aumentar mi cartilla de proyectos y nuevas historias que desarrollar,
generalmente en mi género favorito: El thriller o suspense policial. Mi primera
obra en ver la luz ha sido el Thriller “Mañana podría ser un gran día” auto editada en Amazon, con una buena acogida
de inicio.
Me declaro totalmente casero y familiar. Vivo en una casa de
campo, con mis padres y hermana, (Y de momento sin planes de cambiarlo) alejado
de las ciudades y del bullicio, con piscina y perros. En mi habitación, durante
las madrugadas, es dónde surgen mis ideas.
Twitter: @ACRubn
―¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
Ante todo, ésta es una historia de suspense policial, con un
criminal y su víctima. Hasta este punto los lectores encontrareis aquello a lo
que estáis acostumbrados dentro del género. Pero con esta novela he intentado
sorprender, o al menos no caer en la monotonía, lo que se traduce en lo que
algunos de los primeros lectores han llamado “una carrera de fondo”, y es que
esta historia comienza tímidamente sin tener claro cuál es su género, dejando
pistas por aquí y por allá, y tocando un poco de varios géneros, para soltarte
la mano en su tramo final, cuando ya (o eso espero) no puedas dejar de leer.
Siendo algo menos místicos, encontrareis amor, misterio, crímenes, algo de humor,
acción, y suspense, cómo no, mucho suspense.
Respecto al público, creo que la novela puede ser leída y
disfrutada por cualquier edad, con afición al género y sabedora del contenido
que suele haber en este tipo de historias. (Que nadie se asuste, no es nada
bizarra). Realmente, creo que es un punto de vista que podría agradar al gran público
en general.
―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
Recuerdo (fue hace no más de tres años) que estaba viendo una
serie en la televisión, que transcurría en una editorial, el eje de esa serie
era simplemente la rivalidad y la competencia desleal de los trabajadores, eso
me llamó la atención para dar inicio a la situación de mi protagonista. La idea
de una editorial y los manuscritos que se reciben da mucho juego, mucho
misterio. Luego le añades problemas personales, una desaparición y cobró forma sin
que me diera cuenta.
―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
Para la protagonista, me dejé llevar y fui creando su pasado,
para que éste me dijera cómo debía ser ella al enfrentarse a los
acontecimientos, y de ésta forma encontré un equilibrio entre realismo y
originalidad. Dos son muy pocos y seguro que yo no daría con los adjetivos más identificativos,
pero puedo dar los que, como su creador, he querido resaltar. En primer lugar,
reprimida. Intenta parecer simplemente prudente o retraída, pero en su cabeza
hay todo un remolino de frustraciones y opiniones que se guarda por miedo. Y por otro lado, algo más positivo,
apasionada. Estoy deseando saber cuáles son los adjetivos que le dan los
lectores.
―¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
Realmente, con las nuevas tecnologías y las facilidades que
tienen los autores noveles para dar su obra a publicar, no falta de nada, hay
para todos los gustos. Creo que más bien, lo que falta hoy en día, al menos en
España, es tener algo más diversificado el criterio de selección. Soy el
primero que se va directo a sus escritores preferidos o a las portadas más
elaboradas y sugerentes, pero se pierde mucho dando de lado a los nuevos
talentos o a los menos promocionados. En el formato digital encontramos
muchísimas obras a precios que deberían considerarse un regalo, pero aun cuesta
darle una oportunidad a un completo desconocido. Creo que es algo que
deberíamos (me incluyo) mejorar, ya que
solemos mirar para afuera, cuando tenemos mucho talento en nuestro territorio.
―¿Cómo te ves dentro de unos años?
En casa las cosas están complicadas, como en muchos otros
sitios. Pero tal y como estoy ahora, puedo considerarme feliz, tengo lo
suficiente y a quienes necesito. Por lo que me veo como ahora, escribiendo,
intentando abrirme paso, venciendo mi timidez
de una vez y, por qué no, publicando en papel.
Si queréis aparecer en esta sección seguid estos pasos:
Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor.También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:
-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
-¿Cómo te ves dentro de unos años?
Cuando tengáis todo el material me lo podéis enviar a laventanadeloslibros1@gmail.com
Por favor, no me enviéis enlaces con vuestro material porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog.
Así que si tienes una novela que acaba de salir, ya sea en archivo digital, autopublicada o publicación tradicional, podéis mandarme vuestro material para colgar las entradas.
Gracias por darnos a conocer a un nuevo autor :)
ResponderEliminarUn besito!
Gracias a ti por pasarte :)
ResponderEliminarParece muy interesante, me gusta la novela policíaca y me alegra que el autor diga que no es bizarra ;) Me lo apunto.
ResponderEliminarBesos,
No he leído nada de este autor, pero sí que es cierto que tiene buena pinta.
EliminarBesos.
Tiene buena pinta la novela. Gracias por seguir presentando a nuevos autores!
ResponderEliminarBesotes!!!
Mi pretensión es dar a conocer a todos esos autores que no tienen tanta visibilidad en la red.
EliminarBesitos.
Suena muy interesante la novela, lo admito y qué razón tiene al decir que nos vamos siempre a lo conocido o a portadas llamativas... chiii... yo también me incluyo Y__Y
ResponderEliminarCuando esté en papel, me gustaría saberlo, aún me cuesta eso del ebook, y eso que me regalaron un e-reader hace siete meses, por mi cumpleaños...
Besos
Es cierto, a mí también me cuesta leer en ebook. Prefiero el papel porque me paso muchas horas delante de la pantalla.
EliminarBesitos.
Muchas gracias a todos los que os habéis pasado por aquí para conocerme un poco, me alegra enormemente que os resulte interesante la obra ^^ para mi es un honor tener un hueco en este estupendo blog literario.
ResponderEliminarGracias y abrazos para todos!!
Muchas gracias a ti, Rubén. Te deseo mucha suerte con la novela y con tus futuras obras :)
EliminarUn besito.
Siempre es bonito conocer este tipo de historias, nuevos autores, pues de alguna manera encuento uno que otro simil, pues si, soy un intento de nuevo escritor, saludos, el libro pinta muy bien, a que lector no le gusta una editorial ...?
ResponderEliminar