martes, 15 de octubre de 2013

PRIMER PREMIO DE NOVELA LIBROS DE SEDA 2013




BASES CONCURSO LIBROS DE SEDA 2013
www.escritores.org
Libros de Seda, S.L. (en adelante, “Libros de Seda”) convoca la primera edición del Concurso de Novela Libros de Seda, en sus dos categorías romántica y juvenil, dirigido a personas físicas que cumplan los requisitos detallados más abajo.

De entre los manuscritos recibidos se premiará aquella obra de cada categoría que destaque por su originalidad y calidad, que cumpla con el alto nivel de exigencia de nuestros lectores.


El desarrollo argumental de la historia, la coherencia de los personajes, la tensión narrativa y, la gestión de los sentimientos y emociones a lo largo del relato serán factores determinantes en la elección de la obra ganadora.

Las bases del presente concurso son las siguientes:


PRIMERA.- OBJETO
Los participantes presentarán novelas escritas en lengua española. Se rechazarán las novelas que no cumplan los requisitos especificados a continuación:


1.1. Las novelas deben ser originales e inéditas. El autor de la obra garantizará la autoría y originalidad de la novela presentada al Concurso, mediante declaración firmada en la que se haga constar que el contenido de la obra es original y que no tiene comprometidos los derechos de publicación con ninguna editorial y tampoco se halla la obra pendiente del fallo de ningún otro concurso o premio.


1.2. Los originales deben tener una extensión entre 150 y 450 páginas, tamaño DIN A4, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara.


1.3. Los originales no serán objeto de devolución.

1.4. Se enviará una copia impresa y encuadernada de los originales, acompañada de un CD con el texto de la obra en Word, haciendo constar en la cubierta el nombre del autor, la categoría a la que se presenta y el título de la obra, a la siguiente dirección:


Libros de Seda, S.L. Passeig de Gràcia 118 ppal., 08008 Barcelona, España.

 Libros de Seda premiará a los ganadores del concurso con la edición y publicación de las obras elegidas en un plazo de 18 (dieciocho) meses desde el fallo. Libros de Seda formalizará el correspondiente contrato de edición con el autor de la obra galardonada. Libros de Seda puede decidir dejar el Concurso desierto, si el jurado estimase que las obras presentadas no poseen la suficiente calidad literaria.


 Ganar el Concurso supondrá la cesión a Libros de Seda de los derechos en exclusiva de la publicación de la obra, comprendiendo todas las modalidades de edición en el territorio mundial, así como los derechos de traducción a otros idiomas y su difusión mediante adaptaciones cinematográficas y/o televisivas.


De no cumplirse por parte de Libros de Seda el plazo establecido, los derechos de publicación revertirán al autor.

SEGUNDA.- PLAZO DE PARTICIPACIÓN


El inicio del plazo para presentar los originales será el 15 de mayo de 2013. El plazo de admisión de los mismos se cerrará el 10 de diciembre de 2013.

TERCERA.- REQUISITOS PARA PARTICIPAR

 Podrán participar en el Concurso aquellas personas que reúnan los siguientes requisitos:


 - Los participantes deben ser personas físicas mayores de 18 años.


 - Los participantes deberán rellenar, y enviar junto con la obra presentada, la declaración firmada en la que se haga constar que el participante acepta la totalidad de las condiciones recogidas en las Bases del presente Concurso, que el contenido de la obra es original y que no tiene comprometidos los derechos de publicación con ninguna editorial y tampoco se halla la obra pendiente del fallo de ningún otro concurso o premio.


- Los participantes cuyas declaraciones no contemplen la totalidad de los datos requeridos, contengan datos ilegibles o incoherentes, no se contemplarán como participantes en el Concurso.


CUARTA.- DERECHO DE OPCIÓN PREFERENTE

Libros de Seda se reserva el derecho de opción preferente para publicar aquellas obras presentadas y que no hayan resultado galardonadas, previo acuerdo con los autores respectivos.
En caso de recibir por parte de otra editorial una oferta para la publicación de la obra en cuestión, el autor lo comunicará a Libros de Seda para que en un plazo no superior a 20 (veinte) días ésta le confirme o no su interés en ejercer su derecho de opción preferente.
En caso de no hallarse interesada Libros de Seda, el autor podrá, libremente, ceder los derechos de su obra a un tercero.


QUINTA.- COMUNICACIÓN AL PREMIADO Y FORMALIZACIÓN


Libros de Seda comunicará a través de burofax al ganador del Concurso, e informará al mismo del procedimiento para formalizar el contrato de edición según lo establecido en las presentes bases.


El autor galardonado dispondrá de un plazo de 10 días desde la notificación de su condición de ganador para ponerse en contacto con Libros de Seda y manifestar por escrito su aceptación del premio obtenido.

Tras la firma del contrato, se publicará también en la web de Libros de seda.


SEXTA.- CESIÓN DE LOS PREMIOS Y RENUNCIA O IMPOSIBILIDAD DE ACEPTACIÓN


Los premios del presente Concurso no podrán, en ningún caso, ser objeto de cambio, compensación ni cesión a un tercero distinto del autor de la obra.


En el caso de renuncia por parte del autor, o imposibilidad de aceptación del premio, Libros de Seda procederá a asignarlo al ganador suplente.

De no haber ganador suplente, el Concurso se declarará desierto.

SÉPTIMA.- UTILIZACIÓN PUBLICITARIA DEL NOMBRE DEL GANADOR Y COMPARECENCIA


Los participantes, por el mero hecho de participar, dan su consentimiento para que, en caso de ser ganadores, Libros de Seda utilice su nombre e imagen, a los efectos de promover la obra galardonada y la celebración de subsiguientes concursos, con estricta sujeción a la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos.


 El ganador del Concurso se compromete también, por el mero hecho de participar en el Concurso, a comparecer en aquellos actos de promoción que se deriven tanto de la presentación de la obra premiada como de la publicación de la misma.

OCTAVA.- EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD


Libros de Seda no se hará responsable ni asumirá los perjuicios que pudieran ocasionarse por alguna de las siguientes causas:


1. Retraso o deficiencias que puedan afectar al envío y recepción de las obras y declaraciones.
2. Inexactitud o falta de veracidad en las declaraciones firmadas presentadas junto con las obras concursantes.
3. Por suspensión del Concurso por causas de fuerza mayor.


NOVENA.- LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓNLas presentes bases se regirán por el derecho español. En caso de divergencias sobre la interpretación y/o ejecución de las bases entre los participantes del Concurso y Libros de Seda, serán competentes para resolver los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Barcelona.

lunes, 14 de octubre de 2013

Marca de nacimiento, Caragh M. O’Brien

Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una primera parte una trilogía. Se trata de Marca de nacimiento, de Caragh M. O’Brien y publicada por Everest.


 
SINOPSIS: En un mundo futuro agostado por el sol inclemente, donde el agua es más valiosa que el oro, hay quienes viven dentro de las murallas del Enclave y quienes, como Gaia Stone, comadrona de dieciséis años, viven extramuros. Gaia siempre ha creído que su deber, como el de su madre, es entregar una pequeña cuota de bebés saludables a los residentes del Enclave a pesar de que, fuera del recinto, nadie vuelve a tener noticia de ellos. Sin embargo, cuando aquellos a quienes sirve tan escrupulosamente, encarcelan a sus padres, se cuestiona todas sus creencias. Gaia solo puede hacer dos cosas: entrar en el Enclave para rescatar a sus padres o morir intentándolo.

Gaia es una joven que desde bien pequeña ha acompañado a su madre, una comadrona que sirve al Enclave con lealtad, entregando todos los meses una cuota de niños recién nacidos (bebés ascendidos). Hay también un rasgo que diferencia a Gaia del resto de sus amigos: tiene una marca en una mejilla que la hace inconfundible. Eso la libró de ser ascendida, como les pasó a sus dos hermanos mayores.

Desde el primer momento, en la trama advertimos dos mundos bien diferenciados. Por una parte está todo lo que queda al otro lado del muro, que es donde vive Gaia, junto a sus padres, y por otro lado está El Enclave, una sociedad mucho más avanzada tecnológicamente. Fuera del muro la vida es difícil, las medicinas escasean, así como el agua, la luz o la comida.

Todo cambia para Gaia el día en el que detienen a sus padres y se los llevan dentro, a El Enclave. El capitán Grey es quien le da la noticia y quien la espera en casa para hacerle una serie de preguntas, que ella no sabe responder. Desde ese mismo momento, Gaia solo piensa en sacarlos de allí y que su vida vuelva a ser como antes. Una vez que logra entrar dentro de las murallas, se da cuenta de que todo no es tan perfecto como siempre había creído.

Marca de nacimiento es la primera novela de una trilogía muy bien llevada. La autora ha sabido crear dos mundos bien diferenciados, donde se pueden apreciar los detalles de los privilegios de los de dentro y las carencias de la gente que vive fuera del muro.

Gaia es una chica fuerte, que aunque le pesa la marca en la mejilla, no se amilana ante los problemas. Una vez que detienen a sus padres empieza a replantearse algunas cuestiones y a partir de ahí empieza una lucha personal para tratar de liberar a sus padres de la prisión.

Los padres de Gaia aparecen muy poco en la historia, pero a través de los flashback que va teniendo, advertimos que marcaron bastante el carácter decidido de la protagonista.

El capitán Grey, Leon, es el chico que en un principio trata de sonsacar información a Gaia para El Enclave. Sin embargo, Gaia no tiene muy claro sin puedo o no confiar en él. Leon oculta un secreto del pasado que le pesa sobre los hombros.

Los personajes secundarios también están muy bien perfilados, desde las médicas con las que tiene contacto Gaia, hasta con algunos soldados que hay dentro de El Enclave, pasando por el Hermano Iris o la Hermana Khol.

El ritmo es pausado, sin llegar a ser lento en ningún momento. El estilo de la autora es sencillo, sin recargar en exceso las narraciones y las descripciones que hace de las dos los dos mundos tan diferenciados.

Por último decir que el final es muy abierto, con un giro muy interesante y te deja con ganas de saber qué pasará a continuación. Desde luego, es una primera parte que no me ha decepcionada para nada.

Con la colaboración de la Editorial Everest.


domingo, 13 de octubre de 2013

El Matarratas


¿Crees que se puede superar el pasado? Ángel se ve obligado a regresar a su casa por la enfermedad de su madre. Irá acompañado de la mujer con la que comparte su vida. En el pueblo donde vivió su infancia, se encontrará con los recuerdos de la niñez y desvelará un secreto traumático que ha marcado toda su vida. ¿Quién no guarda cadáveres en el armario? Años después se marchará a la India, donde, gracias a contemplar las vidas de otros y sus sufrimientos, será capaz de asumir el pasado y continuar con su vida. A veces los verdugos son las verdaderas víctimas.
Hoy os traemos un libro de la editorial Nowevolution. Mar Cantero plasma una historia cruda, donde los fantasmas y los cadáveres personales son la sombra que  persigue a su personaje Ángel.

Una trama configurada en un pueblo toledano, donde  su protagonista deberá  enfrentarse a  unos orígenes  dramáticos, un pasado en el que la España profunda era la que regía los destinos de cada una de las familias, y donde todos los problemas que hubieran  en las casas, debían solucionarse, o no, en ellas.

Una de las cosas que quizás más me ha gustado del texto de Mar, es la capacidad de esta para plasmar o reflejar, una realidad que no hace mucho que hemos vivido, y que en algunos casos seguimos viviendo. Los conflictos y rencillas entre familias, y los rumores de los pueblos, que pueden hacer más daño, y ser más destructivos, que cualquier otra agresión.

La autora plasma la historia de una manera muy cinematográfica, alternando periodos en la actualidad, con "flasbacks" al pasado, que  son en su totalidad, los que estructuran la historia. Quizás el gran problema de este libro, haya sido este, en algunos momentos, a no ser que seas un lector/a muy avispado, te puedes descolocar de la narración, debido a esa alternancia del presente y pasado, y de la utilización de la primera y tercera persona.

No cabe duda de que la autora sabe describir y relatar, aunque predomina más la  narración que cualquier otra cosa.

Por otra parte, hay que destacar  la marginalidad y la realidad de personajes tales como: tío pluma, el abuelo, la madre o el padre del protagonista. Cuatro prototipos de personajes que plasman muy bien el rol que  desempeñaban en aquella época las familias españolas.

El libro está estructurado en tres partes que marcan la evolución de su personaje en todos los niveles, recordando su pasado, enfrentándose a él, e intentando reconciliarse con este.

Matarratas es una historia tan cruda como real, una historia de un pasado que no es tan lejano como creemos, y un "Thriller" un tanto peculiar que demuestra que estar en paz con tu pasado y con tus muertos en el armario, es posible.