Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de la novela Cómo matar a una ninfa, de Clara Peñalver y publicada por Random.
SINOPSIS: Ada, una joven granadina de 29 años con una infancia traumática, una feroz fobia a las relaciones y una gran pasión por las motos, investiga el caso de la desaparición de la modelo Mari Vila. Todas las pistas inducen a pensar que ha sido secuestrada por «el asesino de la hoguera», un psicópata que ha emprendido una particular caza de brujas. Si sus sospechas son ciertas, Ada solo dispone de dos semanas para encontrarla. Empieza así una cuenta atrás llena de tensión, angustia y obsesión por salvar a la ninfa de las garras de este sanguinario asesino.
Ada se gana la vida como fotógrafa, ya sea para un detective privado o para una revista de motos. Desde un tiempo a esta parte se están sucediendo una serie de asesinatos escabrosos. Es una caza de un perturbado, en la que sus víctimas siempre terminan quemadas y abandonadas en un parque. Todos estos asesinatos parecen seguir un mismo patrón.
La desaparición de Mari Vila, la niña mimada del mundo moda,
coincide con estos asesinatos. Ada se toma esta desaparición como algo personal
y decide poner todo su empeño en buscarla. A partir de aquí, la vida de Ada es
cualquier cosa, menos tranquila.
La trama de esta novela combina el suspense con algunos toques
de erótica. La protagonista se nos muestra como una mujer valiente, decidida,
amante de las motos, aunque con un pasado que la atormenta y con un novio que
la anuló por completo. Vemos también que es frágil, y que de un momento a otro
todo lo que ha construido a su alrededor termine desquebrajándose. Sin saber
cómo, su ex novio se ha colado entre sus sábanas y ella solo desea que salga de
su vida de una vez por todas. Ha tenido varios amantes, aunque no se ha querido
comprometer con nadie. Si a esto le sumamos que se ha involucrado demasiado en
la desaparición de Mari Vila, su vida se convierte en una montaña rusa de
emociones.
Ada nos presenta su vida personal, cómo se relaciona con sus
amigos, pero también cómo se enfrenta al mundo exterior y con el caso con el
que se ha comprometido.
En su vida íntima descubrimos lo frágil que puede ser Ada, y
cómo tiene en Flor, su vecina, un hombro en el que llorar cuando se viene
abajo. En su vida profesional, Ada se muestra como una mujer segura y hasta
obsesionada con las pocas pistas que tiene para descubrir qué ha pasado con
Mari Vila.
Ada es, ante todo, un personaje bien construido y sólido. Vemos
que es una mujer imperfecta, con dudas, pero sobre todo es una mujer que busca
renacer de sus propios errores.
En general me parece que la trama es coherente y está bien
construida. Si bien en un principio el ritmo es constante, desde mi punto de
vista, llega un momento en la novela en que la trama se ralentiza. Quizás
porque el misterio no es tanto misterio. También hay un viaje a Galicia que Ada tiene que hacer para
una revista de motos que rompe con el ritmo que hay durante la primera parte.
Quizás este sea un problema mío, porque no soy muy amante de las motos, y
porque en algún momento ciertos detalles me parecían fuera de lugar para el
desarrollo de la historia.
Si bien la novela me ha dejado un regusto muy bueno, hay un
punto que no me ha terminado de gustar. Ada se implica emocionalmente con la
desaparición Mari Vila sin apenas conocerla, y sin embargo, no sucede lo mismo
con su amiga Susana. No obstante, como he comentado, Ada es una mujer que busca
renacer de sus propios errores.
Por último decir, que le seguiré la pista a la autora. Desde
luego, Ada es una mujer fuera de lo común y muy alejada de los tópicos de
algunas novelas.