viernes, 31 de marzo de 2017

Entrevista a Eva Aguilar Peris

1— ¿Quién es Eva Aguilar?

Una chica corriente que siempre ha soñado con vivir rodeada de libros. He nacido en Valencia pero la mayoría de mi familia es de un pueblecito de Albacete, así que nunca he sentido realmente que perteneciera a ningún lugar concreto. Por ello, siempre digo que soy ciudadana del mundo. Soy muy activa, apenas dispongo de tiempo porque siempre estoy haciendo algo: ideando proyectos, leyendo, trabajando, escribiendo, etc… Me cuesta decir que no a las cosas. Me gusta la gente, pero también añoro en algunos momentos estar sola, porque no soy muy dicharachera ni extremadamente simpática. Se me dan bien las palabras pero en un papel, así que toda mi vida lo he utilizado como modo de expresión.

2— Habiendo tantas novelas de vampiros en el mercado, ¿por qué te decides a contar una nueva historia? ¿Qué crees que puede aportar?
La saga índigo es una serie de novelas que surgió en mi cabeza mucho tiempo atrás, antes de todo el boom de los vampiros. Siempre me han gustado los vampiros, desde niña que leía a Angela Sommer y su colección del pequeño vampiro, conozco muy bien el género porque lo he devorado en libros, así que me prometí a mí misma que mi primera novela trataría sobre ellos, pero quería algo distinto. Detesto parecerme a los demás o encontrar libros que son calcomanías de otros, así que he tratado de buscar la originalidad en todo momento. Estuve mucho tiempo creando un vampiro diferente, uno que fuera más humano que monstruo, uno que no brillara a la luz de sol, sino que sufriera la enfermedad de fotodermatosis, uno que pudiera amar y odiar como cualquier ser humano corriente y que sus capacidades físicas fueran algo avanzadas, pero defectuosas porque no existe nada indestructible.
La saga índigo puede aportar al lector una nueva visión de una sociedad que vemos a diario, pero en la que no nos fijamos. Le obligará a dudar de sus propias convicciones, de ver luz donde solo debería existir oscuridad, de caer en contradicciones y enfrentarse a su propia moral.

3— ¿De dónde surgen la idea de los Índigos?
El concepto de niño Índigo existe. Es un término utilizado en el esoterismo para definir a una corriente de la nueva era. Niños marcados con un aura azulada que son especiales, que tienen capacidades más desarrolladas y que se muestran como el ser humano del futuro.
Yo adapté ese concepto a una novela de ficción, lo introduzco dentro de su marco científico para darle una forma totalmente sorprendente y que pueda encajar en una novela fantástica.

4— ¿Cómo definiríais a tus personajes?
En la saga índigo no vamos a encontrar muchos personajes, porque en lugar de poblar las novelas con ellos, prefiero que sean pocos pero que estén bien definidos. Por tanto, los defino con personalidades muy marcadas, muy intensos y con grandes dualidades.

5— ¿Quién es Christine?
Christine es una chica que sale de la adolescencia y la empujan a convertirse en mujer a la fuerza. Es una persona introvertida, callada y con grandes defectos, no es una protagonista tipo, valiente, segura de sí misma e irreal. Sino que es el reflejo de las circunstancias que han marcado su vida. Presencia cosas horribles, pero las afronta de la mejor forma posible, las acepta y lucha por superarlas.

6— ¿Quién es Orión?
Orión es un ser muy complejo. Es complicado entenderlo y vislumbrar dentro de su alma. Es la perfecta definición de la contradicción. Es un vampiro cuya aura no está definida, al que tientas los bandos de la luz y la oscuridad constantemente y cuyo principal objetivo es proteger a Christine, a costa de todo, incluso de lastimarla por el camino.

7— ¿Quiénes son tus referentes?
Como ya he dicho, de pequeña unos de mis libros preferidos eran los del Pequeño Vampiro. También he leído del mismo género el Drácula de Bram Stoker, La Historiadora, las Crónicas Vampíricas de Anne Rice…; pero soy muy ecléctica en cuanto a gustos literarios. De niña me marcó un libro por encima de todos, Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez porque mi madre solía leérmelo. Me encanta la novela histórica, así que he leído bastante (Julia Navarro, Matilde Asensi, Javier Sierra…), y no es raro en mí encontrarme con un libro sobre los Austrias, Los Reyes Católicos o Carlomagno entre las manos. Hoy en día, mi escritor favorito es Carlos Ruiz Zafón, porque lo considero uno de los mejores descriptores del mundo.

8— ¿En qué proyectos estás metida ahora?
Estoy terminando la tercera y última parte de la saga índigo. Posteriormente, tengo en proyecto una novela realista y otra saga fantástica.

9— ¿Alguna manía a la hora de escribir?
Lo único que pido es estar a solas y el silencio. Aunque uno de mis mejores escritos surgió en Santander, en mitad de parajes naturales. Así que me inspira mucho escribir en lugares desconocidos y al aire libre.
 
10— ¿Crees que es importante tratar el sexo en este género y que se debería normalizar?
El sexo forma parte de la vida diaria de las personas. Cuando escribo, incluso en la novela fantástica, me gusta que la trama sea creíble, que parezca real. Los libros donde se evita el sexo por pudor o por si el lector lo rechaza me parecen un error. No es que todos los libros deban tener sexo, ojo, pero sí que hay que tratarlo como algo habitual en las vidas de los personajes.

11— ¿Qué motivos darías a los lectores para que lean Índigo?
Creo y me baso en los comentarios que he recibido de ello, que Índigo es una novela distinta a lo habitual. Puede gustarte o puedes odiarla, pero es de un estilo particular, como una marca personal. Creo que la historia es preciosa y me encantaría compartirla con muchos lectores, incluso si hay partes que puedan no gustar, también quiero saberlo. Si buscan una novela que les fuerce a cuestionarse los cimientos de la sociedad, que les fuerce a mirarse en el espejo y pensar que, tal vez, solo tal vez, en algunos momentos juzgamos demasiado rápido sin pararnos a comprender o escuchar a la otra parte; si esperan encontrar una historia donde el amor no está plagado de caminos de rosas, donde puede ser incluso dañino, entonces pienso que deberían darle una oportunidad.


Dejo aquí mis redes sociales y lugares de compra del libro por si alguien quiere echarles un vistazo:




https://www.amazon.es/Indigo-SAGA-INDIGO-nº-1-ebook/dp/B01ATBP7DY




Estoy segura de que si los lectores leen Índigo querrán leer la segunda parte. No se puede acabar mejor una primera entrega. Desde aquí te doy las gracias por responder a mis preguntas. Te deseo mucha suerte con tus próximos proyectos.


jueves, 30 de marzo de 2017

I Congreso de novela en Valencia

Hola a todos. Hoy os traigo la crónica del último evento al que he acudido. Este fin de semana (25 de marzo) se ha celebrado el I congreso de novela en Valencia, un evento en el que se han dado cita que muchos autores de diversos géneros. El lugar en el que se celebró el evento no podría haber sido mejor: San Miguel de los Reyes, un lugar emblemático en Valencia.

Este congreso partió de una idea de Samy S. Lynn. Enseguida se le unieron Vanessa González Villar y Mireia G. Higón. Desde un principio tuvieron claro que querían un congreso donde tuviera cabida todo tipo de escritores, desde los que nos dedicamos al juvenil hasta los que escriben histórica. Además, querían que este evento fuera totalmente solidario. Samy tiene un hijo con una enfermedad rara y su lucha va enfocada en que la ciencia investigue estas enfermedades.

Como en otras ocasiones, tengo que decir que, como parte activa del club de lectura de romántica y erótica de Valencia, fuimos una gran representación del mismo. María Gardey, Julia Melero, Marisa Lillo, Elvira, Olivia Ardey, Virginia Jiménez, María Andrés Esteban, Marga Bonachera, Carmen Calatrava García, Amparo Soriano, María Pilar Guillén, Amparo Aliaga, Empar Simó, Nazaret, Fina Vidal García y una servidora. No sé si me olvido de alguien, pero si es así, pido disculpas.

Las puertas abrían a las nueve de la mañana. Antes de acudir, fuimos a recoger a Regina Roman en coche y tuvimos tiempo de hablar un rato. En la puerta estaban esperando ya algunas personas, Marisa Lillo, Elvira, Patri (las hermanastras de Cenicienta), María Pilar Gillén y Pili Doria. Las puertas se abrieron con puntualidad. Sin embargo, a la hora de entregar las acreditaciones hubo un poco de lío y nos pusimos a echarles una mano.


La primera mesa fue la de erótica, muy bien moderada por Antonio Bosch. Participaron Elena L. Montagud, Regina Román y Mar de la Vega. Tengo que decir que me gustaron las intervenciones de Elena y Regina. Ambas tenían claro que es importante que en una historia erótica haya una buena trama detrás. El sexo por el sexo agota enseguida a los lectores y a veces es contraproducente para la historia. Me gustó que se hablara de ciertos comportamientos tóxicos por parte de algunos protagonistas masculinos y que no todo vale.


La siguiente mesa fue la de romántica y también estuvo moderada por Antonio Bosch. Participaron Lorena Sampedr
o, Juani Hernandez, Alexia Mars, Gloria Pueyo. Aquí se habló de la importancia de que un escritor sepa escribir (los errores ortográficos son una falta de respeto hacia los lectores), hay que buscar de nuevo la calidad en este género y situar muy bien los lugares.

La tercera mesa fue la de histórica, muy bien moderada por Ángeles Pavía. En ella participaron autores como: Yolanda León, Gabriel Castelló Alonso, Antonio Garrido (Premio Lara 2015), Verónica Martínez Amat, Vanessa Gonzalez Villar. Aunque todas las mesas me gustaron, creo que esta fue la que más suscitó mi interés. Se habló del “presentismo” en muchas novelas históricas. ¿Qué significa esto? Que un autor ha de saber que es importante tener claro cómo se hablaba, como también es importante recrear el ambiente. No podemos dar por buenas personajes que hablen o piensen como lo hacemos hoy en día. Un esclavo de la época romana no puede lanzar un mitin político porque no es creíble. Se ha de buscar la verosimilitud.
Se hizo una pausa para comer. En el hall me encontré a Carla Crespo, Lorena Pacheco, Mimi Alonso, Eva Peris y a Laura GL, con estas últimas estuve hablando un rato.

Las dos siguientes mesas, después de la comida, me las perdí (estuve fuera en una mesa que habían puesto para que pudiésemos firmar nuestras novelas). Durante la comida pude hablar con tranquilidad con Alba Cortés Serrano, Rosana Ample y Ángeles Pavía.

Tocaba la mesa de autopublicados moderada por Ángeles Pavía. Participaron autores como: Joel Arana, Rosana Ample, Elena Fuentes Moreno, Amparo García, Rolly Haach. 

También hubo lugar para la ciencia ficción y el thriller. Llegué al final y apenas me enteré de lo que estaban hablando. En ella participaron Adolfo Pascual, Inna Gilles, Javier Castillo, José Bau Giménez.


La última mesa de la tarde fue la de juvenil, una mesa a la cual estaba invitada. Estuvo moderada por Ana González Serrano. En ella participamos Cristina Montesa, Alycia Alba y Marisol Sales. Se habló de la fantasía y de que es un género que cabe todo, siempre, aunque se matizó que una vez que el autor pone unas reglas a ese mundo fantástico que crea no puede salirse de ahí. En este género, a pesar de que hablamos de fantasía es importante la verosimilitud y que no todo es válido.


La tarde tocaba a su fin y se hizo un sorteo final. Aquí tengo que decir que estuve sentada junto con Virginia Jiménez y Amparo Soriano y nos echamos unas cuantas risas porque según ellas, nunca nos tocaba nada.



Soy consciente de que en este evento privado hay un gran trabajo detrás, mucho esfuerzo y sobre todo, ilusión. Espero que el año que viene se pueda repetir. Me gustaría hacer una sugerencia para la mesa de ponentes, un poco de agua no estaría mal. Por lo demás, felicito a las organizadoras.

miércoles, 29 de marzo de 2017

Como fuego en el hielo, Luz Gabás


SINOPSIS: El fatídico día en el que Attua tuvo que ocupar el lugar de su padre supo que su prometedor futuro se había truncado. Ahora debía regentar las termas que habían sido el sustento de su familia, en una tierra fronteriza a la que él nunca hubiera elegido regresar. Junto al suyo, también se frustró el deseo de Cristela, quien anhelaba una vida a su lado y, además, alejarse de su insoportable rutina en un entorno hostil. Un nuevo revés del destino pondrá a prueba el irrefrenable amor entre ellos; y así, entre malentendidos y obligaciones, decisiones y obsesiones, traiciones y lealtades, Luz Gabás teje una bella historia de amor, honor y superación.
Los convulsos años de mediados del siglo xix, entre guerras carlistas y revoluciones; la construcción de un sueño en las indomables montañas que separan Francia y España; y una historia de amor que traspasa todas las barreras. Una novela escrita con el apasionante pulso narrativo de la autora de Palmeras en la nieve.
Como fuego en el hielo es la primera novela que leo de esta autora y tengo que reconocer que me ha sorprendido para bien. La prosa de esta autora es muy cuidada y le da valor a cada cosa que cuenta. Además, se nota la gran labor de documentación que tiene esta obra. La autora sitúa la trama en la segunda mitad del siglo XIX, una época muy convulsa en la historia de España, en concreto en el norte, en los pirineos oscenses.

Esta es una historia sobre todo de personajes, una obra muy coral en el que el azar juega un papel muy importante. Attua es un hombre leal así mismo y a sus amigos, un hombre que cree en la justicia. Es un hombre recto, que tiene un gran sentido de la responsabilidad. Se debe a su familia ante todo. Ama por encima de todo a Cristela, huérfana desde muy niña. Ella es una mujer inteligente que aspira a vivir lo que ha leído en muchos de los libros que ha leído. Cuenta los días para volver a ver a Attua, que está estudiando en Madrid. Cristela sabe escribir y plasma todo lo que siente en un diario. Fue acogida por el tabernero del pueblo, pero muy pronto se convirtió en la sirvienta. Odia al tabernero y a su hijo, ya no solo porque es la sirvienta, sino por el desprecio con que la tratan.

Es cierto que Como fuego en el hielo narra el amor truncado que hay entre Attua y Cristela, pero es algo más que la pasión que hay entre dos personas que han de vivir separadas por una serie de circunstancias. Desde luego el título me parece de lo más acertado. Esta obra también es una crónica de los movimientos políticos que se sucedían en España y en Francia y cómo afectaban a la población. La guerra carlista sigue estando muy presente entre aquellos que la apoyaron.

Aunque Attua y Cristela sean los dos grandes protagonistas de esta estupenda novela, conoceremos a otros personajes igual de interesantes. Cosme es la antítesis de Attua, un hombre sin escrúpulos que no tiene ningún problema en dejarse llevar por sus pasiones más bajas. También conoceremos a Aurore, una mujer francesa, rica y que ama viajar. Aurore representa a una mujer adelantada a su tiempo, puede que el hecho de ser francesa ayudara a que tuviera esas ideas tan modernas frente al conservadurismo español. Advertimos una contraposición entre las mujeres europeas y las españolas. Desde luego, la revolución francesa sirvió en este aspecto, sirvió para abrir las mentes. Sin embargo, llegados a este punto, tengo que hablar de un personaje secundario que me ha enamorado: Shelton. Él es un espíritu libre, adora las montañas, como adora a Cristela. Él representa la generosidad, el amor en el sentido más amplio de la palabra.

Esta es una novela llena de sentimientos, aunque también advertimos luchas de poder, envidias, pero sobre todo me quedo con que es una historia de amistad. Attua es quien mejor ejemplifica el sentido del deber hacia las personas que ama. Quizá sea este el personaje más atormentado en esta obra, y sin embargo, conserva una chispa en su interior que le hace seguir adelante. Se debate entre el amor que siente hacia Cristela y el conflicto moral de no poder amar como le gustaría a Davina, su esposa.

Resumiendo, podríamos decir de esta novela que es una gran historia de amor, una obra que desborda pasión, y no solo la de los personajes, también por cómo está narrada. 

martes, 28 de marzo de 2017

Palabras que nunca te dije, María Martínez


SINOPSIS: «Existe un amor por el que merece la pena esperar y luchar».
Sara está a punto de cumplir los treinta y ya ha perdido la esperanza y la ilusión en un matrimonio que va a la deriva. Ha pasado demasiado tiempo ignorando su vida y sabe que no es feliz. Ya no existe la chica que perseguía sus sueños y en su lugar hay una mujer a la que apenas logra comprender.
Lo que Sara no sabe es que un suceso inesperado sacudirá su pequeño mundo por completo. Cuando Christina, su mejor amiga, le pida que viaje hasta un tranquilo pueblo de La Provenza para hacerse cargo de las reformas de un bonito Château que pretende convertir en un hotel.
Han pasado siete meses desde que los demonios de Jayden lo llevaron hasta Tullia y aún no ha conseguido enfrentarse a ellos. Mientras trata de recomponer su presente y asumir un doloroso pasado, se gana la vida haciendo chapuzas para los vecinos del pueblo. Amable, divertido, y con una personalidad encantadora, se ha convertido en ese amigo al que todos recurren para solucionar sus problemas.
Una casualidad, o puede que el destino, une las vidas de Sara y Jayden. Dos almas rotas que, sin darse cuenta, empiezan a necesitarse para sobrevivir.
Comienza el verano y, entre campos de lavanda, estrellas fugaces y luciérnagas, ambos descubrirán que, quizá, merezcan una segunda oportunidad.

Palabras que nunca te dije es una novela valiente y arriesgada, que habla de un problema que muchas mujeres hemos padecido, y quizá esta sea la razón por la que me ha gustado tanto. No sé si es una novela para todo el mundo, aunque a mí me ha calado, y es hasta el momento la obra que más me ha gustado de ella.

Sara me ha parecido una mujer real, dependiente de una relación que no la lleva a ningún sitio, y sobre se muestra contradictoria cuando aparece el primer amor en su vida. Porque eso es lo que considero que es Jayden, su primer amor, que no su primer amante.

Para empezar, Sara es una mujer que se debe a su matrimonio y a su hijo. Sus días transcurren en una monotonía con Colin de la que no es capaz de escapar. Se ha convencido de que es lo mejor para ella y para su hijo. Aunque no es consciente de ello, mantiene una relación tóxica. Piensa que le debe todo lo que es a su marido. Poco a poco el ninguneo de Colin hacia ella va haciendo mella.

Por otra parte, tenemos al chico perfecto, a Jayden, quien ha decidido tomarse un descanso en un pueblo de la Provenza. Va huyendo de sí mismo, no quiere recordar a quién perdió unos meses atrás. A pesar de ser todo lo perfecto que lo muestra la autora a mí no me ha molestado. Es en la Provenza, por azares del destino, donde conoce a Sara. Desde el primer segundo surge entre ellos una atracción de la que no podrán escapar.

Si por algo me gusta esta autora es porque pone el corazón en cada novela que escribe. Puede que en esta se haya dejado más que la piel. Al principio de esta reseña, he comentado que es arriesgada porque Sara es una mujer ninguneada y casada. Ver según qué tipos de relación en una mujer casada no está bien visto. Percibimos en Sara el conflicto moral por sentir lo que siente por Jayden, el único hombre que la ha hecho sentir viva.

Los paisajes y la ambientación de la novela también son importantes para entender la magia que surge entre los dos protagonistas. En algún momento he sentido estar entre campos de lavanda, olvidándome de todo lo que me rodea. Y eso me pasa con muy pocas novelas.

Esta es una obra más madura que otras que he leído de la autora. Está llena de sentimientos. En un principio nos muestra a una mujer gris, con poca personalidad que va evolucionando conforme deja que el amor entre en su vida. Esta es una historia que enseña a seguir adelante cuando crees que todo está perdido, a no conformarse con lo que pensamos que es mejor todos menos para uno mismo.  

Palabras de amor que nunca te dije es una historia complicada, pero es un reflejo de la vida. Y sí, soy de las que creen que hombres como Jayden existen de verdad. Solo hay que dejarse sorprender.

domingo, 26 de marzo de 2017

Entrevista a Yolanda Quiralte

1— ¿Quién es Yolanda Quiralte?
Yolanda es una aprendiz de la vida. Con cada paso que doy, más percibo cuánto me queda por descubrir, por disfrutar, por soñar. Es curioso como a mediad que avanza el tiempo, lejos de ser esa persona serena y madura que una proyecta de pequeña, me encuentro más y más con la niña que siempre ha estado dentro de mí. No sé si es lo adecuado, pero a mí me proporciona mucha ilusión no olvidar mi esencia vital.

2— ¿De dónde surge esta historia situada en el mundo de la ópera y en un lugar como Valencia?
Todo nace de la imaginación, a pesar de que muchos amigos me dicen que quizá, esta sea mi novela más personal. ¿Valencia? Es una ciudad que conozco bien porque estudié allí cuando estudiaba en la universidad. Tiene algo, no sé qué, esa luz, ese brillo, la alegría en sus calles… Me encanta.

3— ¿Cómo definiríais a tus personajes?
Son personas como tú y como yo, con los mismos problemas y las mismas alegrías. Pienso que debido a esto, muchas personas se sienten identificadas con ellos. ¿Quién no tiene miedo? ¿Quién no tiene sueños? ¿Quién no ama a alguien de forma incondicional? ¿Quién no tiene secretos…?

4— ¿Quién es Marina?
Marina, la protagonista femenina es una mujer mucho más valiente de lo que ella misma cree. Ha sido capaz de sobrevivir en muchas circunstancias, pero tiene un gran miedo: le da pánico el amor.

5— ¿Quién es Tom?
Tom, es un gran personaje secundario, si me permites el atrevimiento de que su propia autora lo catalogue así. Representa muchos de los valores de mi familia. Es acogedor, amoroso y además, demuestra con firmeza que no hace falta tener la misma sangre para amar a una niña como si fuera su propio abuelo.

6— Tus personajes tienen algo que los hace entrañables. Tengo que reconocer que me mis favoritos son Azu y Tom. ¿Están basados en personas reales? ¿Nos podrías hablar un poco de ellos?
Azucena existe. Tengo la suerte de tenerla cerca. Amiga de mi familia de toda la vida, tiene ese bendito don de estar siempre en los momentos en los que necesitamos una palabra de aliento, una broma, unas risas, una fiesta o un buen abrazo. Es tal cual la describo en el libro, con sus excentricidades, sus flores en la cabeza y sus ideas locas. No hace mucho, cogió de la mano a mi madre en el momento en que ella más lo necesitaba y quisee hacerle este homenaje. Es alguien importante en nuestras vidas.
Tom, sin embargo, es una mezcla de grandes hombres a los que he tenido la suerte de conocer.

7— ¿Quiénes son tus referentes?
¿En la vida? Mi familia y sobre todo mis abuelos. Ahora que se han ido, soy consciente de cuánto amor me dieron y cuánto aprendí de ellos.
A nivel de literatura, en este instante de mi carrera, no sabría decirte. He bebido de muchas fuentes, sobre todo de la cantera de las anglosajonas, grandes maestras, pero en la actualidad, considero que también hay grandes plumas del género a nivel nacional.

8— ¿En qué proyectos estás metida ahora?
Acabo de entregar una comedia a la editorial. Es una historia sexy y divertida. También tengo pendiente la publicación de una colaboración que he realizado en base a novela negra y bueno… ya he empezado a escribir mi próxima novela. Creo que vamos a pasearnos un poquito por el siglo XIX.

9— ¿Alguna manía a la hora de escribir?
Por mucho que lo intento, soy una escritora noctámbula. Soy incapaz de concentrarme de día… Esto me trae muchos problemas ja, ja,ja como el de parecer un vampiro cuando tengo vacaciones.

10— Esta novela es una historia de superación, pero no solo por Marina, sino también por Alma, una niña de cinco años con Síndrome de Down. ¿Crees que es importante hablar sobre la diversidad en las novelas?
¡Es muy importante dar visibilidad a las personas especiales! Aún en nuestros tiempos, hay mucha gente que se sorprende por la calle cuando ve a una persona en silla de ruedas, a un chaval autista o a una persona con Síndrome de Down. Puedo comprobarlo cada vez que salimos de excursión con mis alumnos. Las personas especiales son grandes maestros. Tengo mucha suerte de poder estar cerca de muchos de ellos. Aprendo segundo a segundo lo que significa la palabra DIGNIDAD.

11— ¿Qué motivos darías a los lectores para que lean Sotto voce?
A los lectores, solo les pido que cierren un momento los ojos y que recuerden uno de esos instantes en los que se han sentido plenamente felices, completos, con esa sensación de plenitud, de que todo está bien, de que el amor puede con todo. ¿Ya? Pues bien, esa sensación es la que se queda cuando uno termina de leer SOTTO VOCE. ¿Apetece leerla?


Desde aquí te doy las gracias por responder a mis preguntas. Te deseo mucha suerte con tus próximos proyectos.
Muchas gracias a ti, por muchos motivos, pero sobre todo por ser tan buena gente y una excelente compañera. Ha sido un placer responder a tus preguntas.
Página de autora en Facebook: YOLANDA QUIRALTE


Muchas gracias.

A ti, besitos.

jueves, 23 de marzo de 2017

Sotto voce, Yolanda Quiralte


SINOPSIS: Hay besos que pueden cantarse a Sotto Voce.
Pablo Castellanos pensó que nada más podía salirle mal cuando la loca con gripe a la que había ayudado, atendido y recogido en el avión desapareció de su casa de Roma sin haberle dado las gracias. Por si fuera poco, le habían anulado la audición de su vida con el agente más famoso del mundo de la lírica.
A Marina las cosas tampoco le iban demasiado bien. Una gripe, un desconocido desnudo, un secuestro del que había escapado y varios días en la inopia en un misterioso piso de Roma habían conseguido que regresara a Valencia confundida y desconfiada.
Y en medio de todo esto… mucha mistela, óperas, una secretaria divertida, un genio de la lírica reconvertido en el mejor mánager del mundo y una niña pequeña con Síndrome de Down.
SOTTO VOCE, una novela con la que reír, sentir, emocionarse y SOÑAR.

 Sotto voce es una historia sencilla y a la vez muy tierna, con unos personajes entrañables muy bien perfilados. Desde las primeras páginas me ganó, porque esta novela habla del mundo de la ópera (sí, tengo que reconocerlo, me gusta mucho).

Marina es una mujer que no ha tenido una vida fácil. Es reservada y poco dado a expresar sus emociones. Tuvo que dejar aparcada su carrera como pianista porque se tuvo que hacer cargo como madre soltera de una niña. Se llama Alma, es un amor y su nombre le viene como anillo al dedo. Quizá sea este personaje el que más hondo me ha calado: es candidez pura. 

Tenemos también a Pablo, un cantante de ópera que espera su oportunidad. Le llega de la mano de la agencia en la que trabaja Marina, pero por cosas del azar, ese primer encuentro que podría cambiar su vida, no se produce. Pablo ha tenido que cuidar a una desconocida enferma de gripe que delira y que, para colmo, se larga de su casa sin darle las gracias. Pablo es amable, atento y muy cariñoso.

El azar los volverá a encontrar, porque esa misteriosa desconocida que Pablo tuvo que cuidar durante cinco días no es otra que Marina. Pablo entrará en la agencia de Tom Soler, uno de los mejores barítonos de su generación. Aunque no se caigan bien desde un principio, la chispa surgirá entre ellos. Aunque Marina tenga sus dudas, poco a poco Pablo irá derribando las murallas que ella ha ido construyendo. En este sentido opino que Pablo está preparado para el amor, mientras que Marina no se da una oportunidad de ser feliz al lado de alguien que ama sin reservas.

Hay también una pareja secundaria que me ha robado el corazón. Tengo que decir que es mi favorita y que no me habría importado que hubiera habido una historia aparte sobre Azu y Tom. Ella lleva más de 20 años enamorada de él, pero Tom no se ha dado por enterado. Ambos son la verdadera familia de Marina. De hecho, Tom considera a Alma como su nieta. Los diálogos entre ellos son fantásticos. En este sentido tengo que decir que la autora tiene habilidad para la comicidad. Mi sentido del humor es un poco particular y me ha sacado alguna que otra carcajada.

Así mismo alabo el trabajo de documentación que ha hecho la autora sobre lo que hay detrás del mundo de la ópera. He conocido a algunos cantantes líricos, y solo algunos se salvan del ego tan descomunal que les desborda. No es el caso ni de Tom ni de Pablo, por suerte.

Para ir terminando, Sotto voce no es una novela con la que sonríes mientras la lees. Esta es una obra de superación personal, de lealtad y sobre todo amor incondicional hacia las amistades que forman parte de la familia.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Presentación Cuervo negro

Después de tres años desde que la escribiera, por fin llega el día de mostrar otra faceta sobre mí. Este vienes 24 presento "Cuervo negro" a las 19:30 en Waico (Bibliocafé), C/ Gobernador viejo, 29. Me acompañará el escritor Juanjo Braulio.


¿Qué puedo decir de esta novela? Me he dejado la piel en esta historia cruda y negra que retrata las miserias de una familia ultra conservadora y muy religiosa. Si tenéis dudas, os dejo una muestra para que conozcáis a Gabriel, el Cuervo más negro de todos ellos.

Si no la encontráis podéis adquirirla en Babylon o Amazon

Muestra AQUÍ

martes, 21 de marzo de 2017

Entrevista a Natalie Convers


1— ¿Quién es Natalie Convers? ¿Por qué utilizar un seudónimo?
Como Natalie Convers, soy los dedos sobre el teclado y los ojos sobre la pantalla del ordenador, pero también soy los oídos de mis lectores y el corazón que late por cada emoción que los personajes de mis historias les hacen sentir. En esos momentos en que escribo, eso es lo más importante para mí. Del mismo modo, cuando hago mi día a día simplemente soy yo: me dedico a mi familia y a mis amigos entre otras muchas cosas... Me tomo muy enserio estas dos partes de mí. No siempre es fácil llevar todo al mismo tiempo, a veces es demasiado, pero trato de hacerlo poco a poco y aprender todo lo que puedo, por todas aquellas personas que me cuidan alrededor y, sobre todo, por mí misma.

2— ¿De dónde surgió el tema de esta historia que en un principio es más que una historia de amor?
Últimamente, he recordado fragmentos de cuando tenía ocho años. A veces solo son sueños en los que mi hermana pequeña y yo criábamos en cajas orugas de mariposa, hacíamos carreras de caracoles o jugábamos a que las mariquitas nos recorrieran los dedos de las manos. Creo que mi pasión por la naturaleza desde niña ha influido mucho a la hora de crear Mariposas en tu estómago, en especial en los títulos.
Sin embargo, mi intención no era hablar de las mariposas cuando escribí Mariposas en tu estómago, sino crear un pequeño mundo para mis lectores en el que sus emociones puedan volar dentro de sus corazones como la primera vez que se enamoraron, o si no lo han hecho, al menos acercarles en parte a ese sentimiento tan especial.

3— Mientras leía la novela no podía dejar de pensar que Álex me recordaba mucho a Dimitri Belikov, el protagonista de Vampire Academy. ¿Cuáles son tus referentes en la literatura juvenil y New Adult?
No puedo decirte por el momento, pero me anoto la novela para cuando me libere de las lecturas que tengo en estos momentos. En cuanto a referentes, sino os importa recomendaré mejor una de mis últimas lecturas: Imagínate de Susan Elizabeth Phillips. No es juvenil, pero sí de amor y de cómo una chica de dieciocho años acaba enamorándose del hombre que podría arrebatarle todo (literalmente). Esta historia tiene algo especial, ya que es la primera novela en solitario de la autora y su única histórica por ahora. Poca gente la conoce, pero sin embargo se ha convertido en una de mis favoritas.

4— ¿Cómo definiríais a tus personajes?
Emocionales, misteriosos. Nunca sabes lo que va a pasar con ellos y, como las personas, siempre pueden cambiar.

5— ¿Crees que es importante tratar el sexo en este género y que se debería normalizar?
Solo creo que debo escribir lo que sienta, es el lector el que debe escoger lo que necesita leer.

6— ¿Qué destacarías de Beca?
Su paciencia. Gracias a su forma de ser, es la pareja más compatible para Alex. Aunque también sabe cuándo ser dura. Sobre todo, a medida que se enamora más de Alex y lo comprende mejor.

7— ¿Qué destacarías de Álex?
Su mente. Podrías abrirla con un cascanueces y todavía no podrías descubrir lo que está pensando en realidad. Es un personaje muy complejo y dentro de él hay muchas puertas que todavía necesitan abrirse...

8— Aunque son personajes secundarios, creo que tienen peso en la novela, ¿qué destacarías de Marta y de Elisa?
Marta es la mejor amiga, a veces no la más elocuente, pero es lo que suele ocurrir en la vida real. Tiene un carácter muy diferente del de Beca y es muy necesaria para el personaje principal y viceversa.
En cuanto a Elisa, es el nexo entre Beca y Alex, y también uno de los personajes que marcan el argumento final de la historia entre ambos…
8— Tengo que reconocer que Álex es un personaje complejo, un personaje que guarda un gran secreto, ¿crees que el misterio que lo envuelve lo hace mucho más atractivo a los ojos de Beca?
Tal vez al principio, pero no después. Beca quiere Alex por todo lo que poco a poco descubre que éste hace por ella en la sombra. Cuando empieza a comprender y a asimilar esa parte de él es cuando realmente siente que lo ama y lo valora de verdad.

9— ¿En qué proyectos estás metida ahora?
En unos meses estará a la venta Complejo de mariposa, la edición de tres volúmenes en papel y en digital finales de la historia. Esta versión contendrá algo muy especial para todos los seguidores de Alex y Beca.
Respecto al nuevo proyecto en el que estoy inmersa, estad atentos a mis redes sociales. ¡¡Pronto subiré pequeñas pistas!!

10— ¿Alguna manía a la hora de escribir?
Los cascos y el té. Es algo vital para mí tener ambos cerca. A veces, también mantengo la puerta cerrada. Un “monstruo” despierta dentro de mí cada vez que alguien entra en mi habitación cuando estoy muy metida en una parte de la historia y tengo que dejar de escribir de forma abrupta…

11— Qué motivos darías a los lectores para que lean Mariposas en tu estómago.
Si ya habíais oído hablar antes de la historia de Mariposas en tu estómago por alguien (blog, amigo, correo…) y os la vuelven a mencionar, no lo dudéis, es el destino que le deis una oportunidad.

Desde aquí te doy las gracias por responder a mis preguntas. Te deseo mucha suerte con tus próximos proyectos.
Gracias a ti, cariño. Siempre es un placer tener la oportunidad de compartir un poco de mí y mis historias con vosotros.
¡Un fuerte abrazo a todos los lectores del blog! Os deseo un fantástico día.


lunes, 20 de marzo de 2017

Viñetas


Miguel regresa a la huerta y casa donde se crio, y que con tanto esfuerzo levantaron sus padres, cerca de una pequeña ciudad de provincias. Lo hace solo temporalmente y a regañadientes, reclamado por su hija Julia para aclarar la situación de esas tierras y esa casa que han pasado a pertenecerle una vez fallecido Antonio, su hermano mayor, de quien llevaba años distanciado. Su intención es romper definitivamente los lazos con el pasado, vendiendo todo aquello. Pero su hija intentará convencerlo del valor único de unos terrenos que, de ser vendidos, serían engullidos por la voracidad inmobiliaria. Y, sobre todo, quiere mediar entre su padre y la memoria del hermano difunto que preservó aquel patrimonio. Para ello intentará reconducirlo hasta los testimonios que Antonio fue atesorando y plasmó en las viñetas donde ha esbozado las historias compartidas. Al hilo de ellas irá rememorando las vivencias infantiles, en las que no faltan los momentos duros, incluso trágicos, de una familia que -como tantas otras en la década de 1950- hubo de emigrar a la ciudad huyendo de los amargos recuerdos de la guerra civil, en busca de una vida mejor.

¿Cuánto pesa la memoria? ¿Alguna vez nos abandonan los recuerdos de la infancia: los olvidamos por completo, desaparecen? No se puede negar que la vuelta a los orígenes –a las primeras vivencias- es un tema recurrente, universal y antiquísimo en la literatura, una preocupación innata del hombre. ¿Quién no ha dejado pasar el tiempo ensoñado en el niño que fue? El ser humano parece condenado a reconciliarse con su memoria y algo así es lo que hace Agustín Sánchez Vidal en su nueva novela, Viñetas, publicada por Harper Collins y en el que el autor-narrador vuelve a su casa, de pueblo, con la intención de venderla, pero antes experimentará un proceso de reconciliación con sus vivencias a través de los dibujos que hizo su hermano, ya muerto y al que no le unía una buena relación. Viñetas no es sólo una vuelta a la infancia, sino también un homenaje a la tierra, a las costumbres de antes, a la vida sencilla.
            No importa que el arranque de la novela nos suene de otras muchas historias –personaje que vuelve a su lugar de nacimiento con la intención de venderlo todo y desprenderse de su pasado; y una vez allí, se lo replantea todo, se abre una puerta a la memoria- porque lo importante de Viñetas es el recorrido, esa confrontación del presente y el pasado, el listado de los sacrificios del avance y la modernidad. Y aquí está uno de los grandes descubrimientos de la novela, de sus innegables puntos fuertes: la precisión, la plasticidad, los interesantísimos detalles de la España de la posguerra. Recordamos cómo trabajaban el campo, cómo se hacían las matanzas en las casas, las multas que se ponían a los españoles por no ir a misa los domingos, la censura en el cine, las celebraciones del Día de la Raza. Realmente, es maravilloso el conocimiento que el autor tiene del campo, de la tierra y del huerto –parece que estamos leyendo estas páginas con las manos llenas de tierra-, y qué bien cuenta el impacto del cine en esa España gris: cómo era un espacio de libertad en el que, en medio de esa oscuridad, los espectadores se sentía un poco más libres.
            Tiene Viñetas una dificultad añadida: y es acercarnos a los dibujos de su hermano. Ahí se nota que es un narrador solvente y que está seguro de sus recursos narrativos, porque hace que seamos capaces de ver los bocetos. La prosa de Agustín Sánchez Vidal es sencilla, pero trabajada; fluye sin apenas esfuerzos y está estructurada como recuerdos, no en orden cronológicos. Como Viñetas. Sabe, además, dibujar a los personajes, mantener la tensión y dosificar el misterio. Porque, ¿qué sería de una historia sin sus secretos de familia, sin descubrir datos y situaciones que cambia la perspectiva de las cosas?
            Esta novela es como escuchar a un explorador que ha llegado de una región desconocida y nos llena los oídos con anécdotas, con colores y personajes. Agustín Sánchez Vidal hace algo parecido: ponernos ante los ojos el pasado, su pasado, y contarnos cómo era su vida y también la vida de todos los españoles de la época. Las historias de esa generación tienen un valor extra: porque sobrevivieron, porque vivieron en una Dictadura y pasaron hambre, porque tuvieron que exiliar, pero la infancia siempre encuentra una excusa para ser feliz. Y es ésta la sensación que nos deja Viñetas después de leerlo. 

martes, 14 de marzo de 2017

El linaje de la luna negra, David Mateo


SINOPSIS: Barcelona, 19 de julio de 1936. Amparándose en el caos reinante, Emilio Anglesola saca a un grupo de niñas del Hogar de Nuestra Señora de la Consolación y lo traslada hasta el Palacio Desvall. Nadie sospecha que a medianoche, algo oscuro y siniestro aguarda en el umbral de dos mundos separados por la Luna Negra.
Hoy, Dafne, estudiante de Bellas Artes, lucha contra un carcinoma degenerativo que trae consigo terribles pesadillas. La joven trata de recomponer su vida cuando llega un encargo inesperado de la misteriosa Fundación Exégesis: recuperar la ninfa Egéria, una de las piezas más valiosas de la colección del Laberinto de Horta.
A varios kilómetros de allí, el doctor Abel Barros emprende una búsqueda contrarreloj para dar con el paradero de Eli, una niña secuestrada hace años por un peligroso psicópata conocido como el Ogro de Lupiñén.
Las vidas de nuestros protagonistas se entrecruzarán en un thriller sorprendente en el que los pecados del pasado están condenados a repetirse como un eco maligno, generación tras generación.
Leer a David Mateo es apostar sobre seguro. Con su última novela, El linaje de la luna negra, volvemos a encontrarnos con un thriller sombrío (quizás el más oscuro de cuantos he leído de él) y menos romántico que Noches de sal. El autor nos sumerge en una historia aterradora con tintes fantásticos, que te llevará de la mano hasta el mismo origen del mal. Sin embargo, conforme avanza la lectura, se percibe que hay más monstruos además de esos seres fantásticos que hemos visto en este mundo que ha creado el autor; también los encontramos en aquellas personas con las que nos cruzamos día a día.

Como suele ser habitual en este autor, en esta obra nos encontramos con personajes muy bien perfilados, personajes únicos y nada estereotipados que no han tenido una vida fácil. Dafne y Eli serán una muestra de personajes atormentados, que han pasado un calvario para llegar hasta donde están. Dos mujeres con caracteres muy diferentes por las circunstancias que les ha tocado vivir, aunque son las dos caras de una misma moneda.

Por una parte, Dafne es una chica que arrastra un cáncer desde que era pequeña. Fue adoptada cuando era pequeña, aunque muy pronto perdió a esa mujer que la quiso como una madre. Por otra, Eli ha sido secuestrada por un monstruo durante años. Lo que Eli llega a vivir, junto a las demás niñas o muñequitas como las llama el monstruo, es un auténtico horror. Ninguna de las dos chicas ha podido escapar de la maldición que las persigue desde mucho antes de que nacieran.

Esta historia tiene mucho que ver con Noches de sal, aunque si bien no es una segunda parte, sí que conocemos qué ha sido de Abel Barros, el médico enamorado de Aurora.

Aunque esta novela no tenga ese toque romántico de Noches de sal, hay espacio para el amor, hay esperanza para aquellos que lo han perdido todo. El final me ha parecido coherente, y como lector te lleva a pensar que en esta novela, al fin, la justicia poética es más que necesaria.

Otro punto a favor de esta historia sombría es la ambientación. Está claro que el autor maneja con soltura los espacios tétricos y oscuros. Le gusta recrearse en escenarios asfixiantes (una muestra de ello es el sótano-cueva donde ha estado cautiva Eli, horror puro que hace que se te ponga el vello de punta). También hay escenarios reales, como el palacio Desvalls, los jardines laberinto de Horta o el hospital del Tórax, que no por ser reales son menos terroríficos. En todos ellos veremos cómo se manifiesta el MAL.

Personalmente me da mucho más miedo todo lo que hay detrás de la corporación que maneja Alexander B’Nei, que esos monstruos fantásticos. Ese es el verdadero terror de estos días.

Me ha gustado también ver pequeños guiños que el autor va dejando a los amigos. Sin duda, Juan José Tena, el periodista que tira de la cuerda para sacar a la luz qué se esconde tras el linaje de la luna negra.

Para ir terminando, si os gustan los thrillers, este es una buena opción. A mí, desde luego, no me ha defraudado. David Mateo sabe lo que se hace cuando escribe terror.

lunes, 13 de marzo de 2017

Entrevista a Rita Morrigan


1— ¿Quién es Rita Morrigan?
Pues me considero alguien bastante común y corriente. Soy independiente y trabajadora. Desde muy pequeñita me enseñaron que las cosas se consiguen con esfuerzo, y pienso que no hay objetivo que no se alcance con trabajo, perseverancia, y uno o dos golpes de suerte. Este es mi mantra, la máxima que aplico a todo lo que hago; lo hice para licenciarme en la universidad y también luego, cuando emprendí mis primeros trabajos en investigación antropológica, los cuales fructificaron en tres publicaciones científicas. Hoy día sigo haciéndolo con un trabajo en Servicios Sociales que me mantiene en contacto con las personas, permitiéndome hacer cosas con y por ellas. Además de mi faceta como novelista, de la que disfruto enormemente porque, como he llegado a comprender, también me permite hacer cosas por la gente. Estoy convencida de que el mayor tesoro que una persona posee es su educación, y hay dos cosas que no soporto y que me rebotan bastante: la pedantería y la soberbia.
 
2— ¿De dónde surge esta historia situada en Buenos Aires?
La novela cuenta la historia de un viaje; no solo el físico de Lena a Buenos Aires, sino también uno más intimista de descubrimiento de sí misma. Me fui a Buenos Aires porque su destino tenía que quedar muy lejos, pero, en esencia, debía parecerse mucho a lo que dejaba atrás (pues también era un descubrimiento de sí misma y, en esencia, no podía ser muy distinto a lo que dejaba atrás). Me encantaban los destinos de París, Italia, Londres o Nueva York, por ponerte un ejemplo, pero creo que tenemos más en común con la capital Argentina; formada, en gran parte, por inmigrantes españoles.



3— ¿Cómo definiríais a tus personajes?
Yo creo que son dos personas que, aunque al principio pensemos que son distintos, se parecen bastante. La vida no les ha tratado por igual, por lo que sus personalidades no parecen complementarse; mientras Alex parece alguien atormentado, podríamos pensar que Lena es alguien a quien la vida se lo ha dado todo. Sin embargo, hay que adentrarse en la historia para ver por qué actúan de la forma en que lo hacen, cómo les han marcado sus experiencias y que, en realidad, son dos grandes personas deseosas de entregar su corazón a alguien que lo merezca.
 
4— ¿Quién es Lena?
Ella es una chica que, a simple vista ha tenido suerte: proviene de una familia  muy acomodada económicamente y ha tenido mucho amor, sobre todo de su padre. Pero esto no la ha convertido en una caprichosa, sino todo lo contrario; su progenitor le enseñó que todo lo que merece la pena requiere de tiempo y esfuerzo. La figura de su padre es un gran referente para ella, y por eso su pérdida marca el auténtico punto de inflexión en su vida. Al perderlo a él todo a su alrededor parece carecer de importancia, y por ello decide lanzarse al mundo para descubrirse a sí misma.

5— ¿Quién es Alejandro?
Alejandro es un camarero que no hace muchos méritos por ganarse una propina (risas). Tendremos que ir conociéndolo al mismo tiempo que Lena, aunque desde el principio veremos que él habla más con gestos que con palabras. Así mismo, también tendremos que averiguar qué es aquello que lo ha convertido en un hombre cínico y arisco. Con el tiempo, al igual que Lena, le conoceremos un poco mejor y descubriremos a alguien extremadamente sensible y brillante, de quien será difícil no enamorarse.

6— Has definido muy bien a tus personajes, pero tengo que reconocer que me han robado el corazón los dos viejos (Bukowski y Goldestein) y la señora Hilda. ¿Están basados en personas reales?
Dado mi trabajo en el departamento de Servicios Sociales de un municipio tan pequeño como el mío, tengo la enorme fortuna de trabajar con gente mayor a diario. Gracias a esto he conocido a gente maravillosa, auténticos pozos de sabiduría a los cuales tengo la enorme fortuna de llamar amigos. Los veo casi todos los días y me encanta tomarme un tiempo para escucharles. Para mí, tomarme un café a su lado es uno de los mayores placeres de la vida. Esas charlas son oro puro.
¿Nos podrías hablar un poco de ellos?
Goldstein, Bukowski, y la genial Hilda Massardi, son mi pequeño y humilde homenaje a todos estos amigos con quienes trato de conversar todas las semanas, porque para mí es absolutamente esencial compartir la visión que tienen del mundo, su dominio de la ironía y su desbordante sentido del humor; además, es gente que ha vivido mucho, y ha perdido ya mucho por el camino, esto me hace aprender una lección diaria a su lado. Algunos de ellos estuvieron en la presentación que hicimos en Xove de Corazones en el café, y no te imaginas lo mucho que aportaron con sus comentarios. ¡Les adoro! Y, debido a que son mayores, algunas veces me dan sustos, y me aterra la idea de que algún día me toque despedirlos por eso a lo que llaman «ley de vida». Luego reciclo el pensamiento angustioso y creo que soy afortunada porque soy de las pocas personas que tienen la fortuna de tener unos diez abuelos (risas). 

7— ¿Quiénes son tus referentes?
En el panorama internacional me encantan Isabel Allende y Lisa Kleypas. A nivel nacional soy muy fan de Nieves Hidalgo y Ana Iturgaiz.

8— ¿En qué proyectos estás metida ahora?
Ahora mismo estoy tratando de desarrollar un par de ideas un tanto estrafalarias que espero que, al menos una de ellas, fructifique en mi próxima novela o, como mínimo, en un relato extenso para el blog.

9— ¿Alguna manía a la hora de escribir?
Como normalmente aprovecho las noches de los días en los que no tengo que ir a la oficina para escribir, me gusta poner música en bajito (para no despertar al mundo) y tomarme algún café para mantenerme despierta. Escribo por la noche porque vivo en una aldea muy pequeña: somos unas cuarenta casitas encaramadas en lo alto de un escarpado acantilado para abrigarnos de los fríos vientos del norte, que aquí soplan todo el año. El caso es que, debido a esta circunstancia, se me hace muy difícil escribir de día porque cualquier ruido, o cualquier actividad vecinal, de las que me encanta participar, me distraen. Así que, si tengo alguna manía para escribir es hacerlo por la noche, cuando la aldea duerme, y nuestro faro proyecta su haz de luz para iluminar nuestro cielo oscuro, y quiero pensar que también mis ideas (risas).

10— ¿Cómo fue recibir esa llamada de que habías ganado el VII Premio Vergara?
Pues ¡imagínate! Una alegría inmensa. Mira, se me colocó una sonrisa enorme en la cara, y creo que no se me ha borrado aún (risas). Lo cierto es que ha sido una enorme inyección de entusiasmo para seguir trabajando. Además, como está yendo el libro también me da muchísimos ánimos; el hecho de que se agotara la primera tirada en menos de un mes me hace muy feliz porque significa que la historia está gustando, y eso es un orgullo enorme. Creo que jamás me cansaré de daros las gracias a todas las lectoras y lectores por lo bien que me tratáis siempre.

11— ¿Qué motivos darías a los lectores para que lean Corazones en el café?
Si creéis en las segundas oportunidades, si confiáis en la «buena gente», y pensáis que el amor se cocina bien a fuego lento, esta historia podría gustaros.


Desde aquí te doy las gracias por responder a mis preguntas. Te deseo mucha suerte con tus próximos proyectos.
Ha sido un auténtico placer conocerte en persona y también responder a tus preguntas. Te agradezco muchísimo el interés en mi obra y te mando a ti, y a todas tus lectoras y lectores, un fuerte abrazo. ¡Muchas gracias! 

Twitter: @ritamorrigan
Instagram: @ritamorrigan

Podréis encontrar todos mis libros en vuestras librerías, además de en: